El Reniec está realizando una depuración del padrón para evitar inconsistencias. (Foto: Reniec)
El Reniec está realizando una depuración del padrón para evitar inconsistencias. (Foto: Reniec)
Redacción EC

La titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (), Carmen Velarde, aseguró que están realizando una depuración del padrón electoral sin precedentes para evitar cuestionamientos en las .

“No solo es por transparencia, sino reducir la conflictividad; no queremos narrativa que digan que los muertos votan, el primer simulacro del cierre del padrón electoral permitió identificar que 8.085 personas tienen certificado médico de defunción, pero no están inscritos”, comentó este miércoles.

LEE TAMBIÉN: Comisión de Constitución aprueba dictamen que regula el voto digital: ¿Es viable la propuesta?

En declaraciones a Canal N, explicó que están trabajando con apoyo del Ministerio de Salud, el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público, la Policía Nacional y Migraciones.

Velarde aseguró que enviaron cartas a los familiares de las personas fallecidas para que hagan la inscripción formal de los fallecimientos.

“Estamos evaluando publicar los nombres porque se debe tomar medidas, pueden ser retirados o se incluye en el Padrón Electoral la anotación de que tienen certificado de defunción. Pedimos a las familias hacer inscripción”, exhortó.

A la fecha, el padrón elaborado de manera interinstitucional cuenta con 27,4 millones de votantes, tras la depuración de unos 664.000 fallecidos.

El padrón electoral cerrará definitivamente el día que Dina Boluarte convoque a elecciones generales del 2026, lo que tiene que ocurrir máximo el 12 de abril de este año. Una vez cerrado, el JNE tendrá 30 días hábiles para su fiscalización.

“Queremos un padrón transparente, sin inconsistencias, luego la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tomará su tiempo para preparar los locales de votación y todo lo que sea necesario”, explicó.

LEE TAMBIÉN: Movidas políticas: Más de 32.000 renuncias se registraron a partidos y movimientos regionales

Tras el cierre del padrón electoral, los nuevos fallecimientos se deben comunicar directamente a la ONPE y el JNE.

Carmen Velarde, en otro momento, dijo que han pedido 118 millones de soles de presupuesto adicional para las elecciones generales 2026, las elecciones regionales y municipales 2026 y los comicios complementarios.

Adicionalmente, precisó que el Reniec ha incrementado el número de trámites, de un promedio de 600 mil al mes a más de 1,4 millones en enero y 1,625 millones en febrero.

Contenido sugerido

Contenido GEC