

Ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, se presentaron este martes 15 el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, así como el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, a fin de informar sobre los hitos del cronograma electoral en curso y las acciones que se vienen efectuando desde ambas instituciones de cara a las próximas Elecciones Generales 2026.
El titular del JNE reiteró que son 43 los partidos políticos habilitados para poder participar en la próxima contienda electoral, al cumplirse —el último 12 de abril — el hito del cierre del Registro de Organizaciones Políticas (ROP). “Con este número de partidos se va a competir”, manifestó. Pero también explicó otras fechas clave que se vienen de cara a la próxima contienda.

Por ejemplo, comentó que hasta el 11 de junio de este año las agrupaciones pueden modificar los estatutos o documentos de gestión internos. Es decir, que hasta ese día pueden cambiar su denominación o símbolo, sus directivos, personeros legales e, incluso, el estatuto mismo o su reglamento electoral.
También incidió en que el 2 de agosto vence el plazo para solicitar la inscripción de las alianzas ante la autoridad electoral, las cuales —remarcó— ya pueden irse gestionando desde ahora. Y que el JNE tendrá hasta el 1 de setiembre para analizarlas y realizar la inscripción.
Burneo recomendó que las agrupaciones observen sus documentos de gestión internos, así como la normativa vigente sobre el tema. Dijo que ello va a permitir “que fluya la inscripción, que no haya observaciones y que de pronto se frustre la celebración de una alianza por temas formales”.
También apuntó que el 13 de octubre es la fecha límite para que aquellos altos funcionarios que deseen postular como candidatos en la contienda formulen sus respectivas renuncias.
Entre ellos están ministros, viceministros, contralor, autoridades regionales y alcaldes, así como miembros del Tribunal Constitucional, la Junta Nacional de Justicia. Incluso miembros de las Fuerzas Armadas pueden solicitar, hasta esa fecha, su pase al retiro.
“En el caso de los congresistas no es necesario, conforme al marco constitucional que tenemos”, precisó el titular del JNE.
Asimismo, incidió en que, luego del proceso de elecciones internas, el 23 de diciembre es la fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos ante los Jurados Electorales Especiales.
Comentó que, si bien son 208 cargos los que se van a elegir, entre fórmula presidencial, senadores, diputados, representantes al Parlamento Andino, las organizaciones políticas tienen que presentar 263 candidatos en total, considerando las reglas de paridad.
En esa línea, en total, el presidente del JNE estimó que sean 11.309 posibles candidatos para las próximas Elecciones Generales 2026, tomando en cuenta la cifra de 43 organizaciones políticas inscritas, aunque dijo que pueden ser menos si es que hay alianzas.
“Pero ese es el máximo que vamos a tener como candidatos en total en estas Elecciones Generales 2026”, apuntó.
CARGOS | CARGOS | CANDIDATURAS POR AGRUPACIÓN |
---|---|---|
Fórmula Presidencial | 3 | 3 |
Senadores | 60 | 30 + 56 |
Diputados | 130 | 158 |
Representantes al Parlamento Andino | 5 + 10 | 16 |
TOTAL | 208 | 263 |
Aunque brevemente y sin más detalle, Burneo también comentó sobre los próximos debates presidenciales. Dijo que, a partir del 14 de marzo del 2026, fecha máxima en la que las candidaturas queden finalmente inscritas ante la autoridad electoral, se estaría organizando el primer debate.
También dijo que estiman un segundo, con los candidatos que pasen a la segunda vuelta, la cual está prevista para el 7 de junio del próximo año. “Se estima que va a haber segunda vuelta por la cantidad de partidos, estamos previendo que va a ser así. Pero igual dependen de los resultados de la primera”, apuntó.
Sorteo de miembros de mesa y ubicaciones de candidatos
A su turno, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, también comentó el cronograma con los hitos que comprenden a su institución y dio a conocer, entre otras fechas, que el sorteo para los miembros de mesa se realizará el próximo 29 de enero del 2026. Tras ello, se abre un período de tachas y la publicación definitiva de la lista de miembros será el 11 de febrero de ese año.
“Ese sorteo de miembros de mesa va a ser un sorteo que debería aproximadamente sortear a 842,000 peruanos y peruanas que van a ser sorteados como miembros de mesa. Vamos a tener nueve miembros de mesa sorteados por mesa, y eso nos debería permitir reducir los tiempos en instalación de mesa por una mayor presencia y con lo cual un mejor servicio público”, explicó Corvetto.
Ese mismo 11 de febrero, también se da otro hito clave: el sorteo de ubicación de candidaturas o símbolos en las cédulas de sufragio. El jefe de la ONPE destacó que ambos sorteos siempre han contado no solo con la fiscalización del JNE, sino con la participación de los propios partidos y de notario público.
TE PUEDE INTERESAR
- Ollanta Humala y Nadine Heredia son condenados a 15 años de cárcel
- La historia de Humala y Heredia: Del Locumbazo a una gestión oscura en Palacio de Gobierno
- Humala y Heredia: ¿qué pruebas presentó fiscalía y por qué su sentencia es clave para el futuro de Lava Jato?
- El legado de MVLL: cómo su propuesta liberal y candidatura marcaron un antes y un después
Contenido sugerido
Contenido GEC


Jugador de Washington perdió los $50 millones del Mega Millions, pero se llevó un premio consuelo que cualquiera agradecería
MAG.
Otro arresto en Pomona: ICE detiene a barbero inmigrante el mismo día de la redada contra jornaleros en Home Depot
MAG.
¿Tienes una de estas monedas de 25 centavos de 1999? Podrías ganar hasta US$10,500 sin saberlo
MAG.
Se detuvo en una gasolinera de Missouri y ganó en Powerball: dónde se vendió el ticket con un premio de $50 mil
MAG.