

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara, dijo que el Gobierno no se ha pronunciado a favor de que abandone la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sino que lo va a “evaluar” y escuchar las posiciones de quienes respaldan esta idea.
“El Perú nunca ha dicho que se va a retirar de la Corte IDH, sino que va a evaluar la posibilidad cogiendo las alternativas que algunas importantes bancadas en el Congreso habían planteado y también un grupo importante de ciudadanos consideró, pero esto no significa que el Perú se vaya a retirar de la Convención (CIDH)”, respondió ante la prensa.
Newsletter Mientras Tanto

LEE TAMBIÉN: Ministro César Vásquez: “La población exige medidas drásticas y no se pueden ejecutar porque nos limita esta Corte IDH”
El ministro dijo que, actualmente, el Ejecutivo está en un proceso de evaluación con equipos técnicos para ver las opciones que tienen sobre esta posibilidad.
“Estamos evaluando esta situación. En algún momento se presentó un informe, se está coordinando con Relaciones Exteriores para ver cuál es la mejor acción que se puede tomar al respecto”, comentó.
Al ser consultado sobre los plazos que tomaría este proceso, solo replicó: “Estamos en primer lugar reuniéndonos con los equipos técnicos que definirán los plazos, las acciones y qué se debe hacer al respecto”.
Alcántara ya había expresado previamente, a mediados de junio, que lo mencionado por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, al pedir el voto de confianza ante el Parlamento no era una confirmación de que el Perú abandonaría este fuero internacional sino que se conformaría una comisión para escuchar posiciones a favor y en contra.
“No vamos a tomar ninguna decisión sin tener este tipo de intercambio de opiniones. Es, creo, la posición más adecuada, teniendo en consideración que es un tema que ha sido también propuesto por varias bancadas en el Congreso”, explicó en una conferencia de prensa el 13 de junio.
Un día antes, ante el pleno del Legislativo, Eduardo Arana destacó que el Gobierno está consciente que la salida del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos es “de sumo interés para el Congreso de la República y la ciudadanía en general”.
“Como demócrata, propongo ante este honorable Parlamento, la creación de una comisión integrada por el Ejecutivo, el Legislativo, la sociedad civil, la academia y las instituciones y organismos competentes, para evaluar, estudiar y proponer de manera seria y responsable una decisión consensuada sobre la continuidad del Perú en dicho sistema”, planteó el primer ministro.
TE PUEDE INTERESAR
- Impunidad y prescripción: la nueva propuesta de Perú Libre que busca favorecer a altos funcionarios investigados
- Segundo Montalvo se compromete a presentar ley a favor de mineros informales frente al Congreso
- José Miguel Castro: ¿cómo influye su fallecimiento en el juicio contra Susana Villarán?
- Juntos por el Perú deja sin piso a Antauro Humala y confirma pacto solo con Pedro Castillo: ¿Es una alianza estratégica?
- Gobierno de Dina Boluarte amplía el Reinfo hasta fines de este año: ¿Realmente puede dar cierre al proceso de formalización minera?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Final explicado de “Ángela”: Angie ¿realmente imaginó todo? ¿Cuál es la verdad?
MAG.
Cómo ver “Kaiju No. 8” – Temporada 2: fecha de estreno, tráiler y lo que sabemos sobre el anime de Crunchyroll
MAG.
Crece el miedo: estos son los inmigrantes a los que Donald Trump plantea revocar la ciudadanía
MAG.
“Mi por siempre y para siempre”: Justin Bieber y el conmovedor detalle que tuvo con su esposa Hailey
MAG.