

Dos testimonios acusan al comandante general de la Policía Nacional (PNP), Víctor Zanabria, de servir ilegalmente a mineros formales e informales en Arequipa, cuando ejerció como jefe de la región policial, según reveló “Panorama”.
Según el dominical, se trata de un policía que indica que hay más oficiales y suboficiales como él dando testimonios ante la fiscalía, y un hombre que fue parte de los grupos armados que asesinaban por dominar las concesiones de oro, ahora convertido en colaborador eficaz.
Newsletter Mientras Tanto

LEE MÁS: Tras la masacre en Pataz: el desconcierto inicial de las autoridades y el reflejo de una crisis ignorada
El policía trabajó específicamente en la zona y fue testigo de excepción de los presuntos andares de Zanabria durante su gestión como jefe policial de Arequipa, informó “Panorama”.
El conflicto por las concesiones de oro se situó en Caravelí, en terrenos que pertenecían a Intigold, minera formal cuya representante, Rosana Calmet, actualmente es investigada por supuesta organización criminal. En 2020, esa empresa empezó a subalquilar o subconcesionar sus tierras a mineros artesanales, según la fiscalía.
LEE MÁS: César Acuña: “Responsabilizo al Ejecutivo si a futuro hubiera más muertos en Pataz”
Un grupo de mineros informales, conocidos como “Kallpa Renace”, empezó a trabajar en la zona mediante un acuerdo con Intigold. Sin embargo, este duró poco. Desacuerdos por lo que se debería pagar por el mineral hicieron que Kallpa rompiera vínculos con la empresa.
Según el testimonio del policía, Víctor Zanabria era el máximo representante de la PNP en la región Arequipa y tenía el control absoluto de todas las unidades policiales. “Afirmo, por especialidad, que categóricamente sí. (...) es (parte de la) organización criminal por donde quieran ver”, refirió.
LEE MÁS: Gustavo Adrianzén: Podemos Perú estima que existen los votos necesarios para censurar al primer ministro
De acuerdo con los testigos que refiere “Panorama”, desde el contacto con Zanabria, se empezó a traficar y ganar con el servicio de los policías en las zonas en conflicto, y se reportaban falsos ataques y situaciones de emergencia, para así justificar estado de emergencia permanente.
“La mina estaba rodeada de puros policías (...) El general los enviaba a la mina de sus puestos de Arequipa y aparecía como si estuvieran en sus puestos, pero en realidad prestaban servicio en la mina y además recibían 250 soles de la mina, diarios”, acotó.
Grave acusación
Por su parte, un colaborador eficaz que fue parte de los grupos armados -y cuya versión figura en un documento fiscal- señaló que los policías eran usados para el crimen e impunidad.
“A mí me dijeron que el trabajo era que nosotros procediéramos al desalojo violento, hacer el trabajo sucio (...). Luego iba a venir la policía a quedarse, a dejar que nadie ingrese al terreno recuperado, que eso ya se había conversado con el general jefe de la Policía (Víctor Zanabria)”, manifestó.
LEE MÁS: Gustavo Adrianzén: ¿qué dijo el 30 de abril sobre el secuestro de 13 trabajadores en Pataz?
El jefe policial de Arequipa, Víctor Zanabria -según el testimonio formal del colaborador eficaz-, sabía moverse entre ambos bandos en conflicto.
“El general Zanabria arreglaba con todos, con ambos mandos (...). Por eso, antes de que nos vengan a detener, nos avisaban. Sabíamos cuando subía la PNP y todos fugábamos”, agregó.
LEE MÁS: Ministerio de Justicia asume el patrocinio legal de dos familias de asesinados en Pataz
Según el colaborador, en diciembre de 2020, en un conflicto entre Intigold contra los mineros de Kallpa Renace, los policías fueron pagados para ver y callar.
“La gente se corría y se vio que el finado hace el ademán de sacar un arma y se corre a una choza, y ahí es donde entran dos de los que estaban atacando y lo matan (...) Todo esto se dio mientras que la Policía estaba en el campamento durmiendo. Es imposible que no hayan escuchado, desde el campamento, el tiroteo”, narró.
LEE MÁS: Tribunal Constitucional prohíbe al Estado crear normas que eximan de responsabilidad penal a mineros del Reinfo
Consultado por “Panorama” sobre las acusaciones en su contra, el general PNP Víctor Zanabria respondió que los dichos del colaborador se habían desmantelado y por ende la investigación se había archivado.
“La fiscalía archivó el caso porque el colaborador dio una fecha [en la] que yo estaba en Jordania y se cayó toda su investigación”, afirmó.
LEE MÁS: ¿Reinfo con los días contados?: La nueva estrategia del Minem para formalizar a la minería artesanal
Una explicación de fuentes directas en Arequipa es que Zanabria cambió a todos los policías de la Diviac Arequipa que lo investigan y puso en la cabeza al comandante PNP Juan Torres Aragonés, exjefe de su conviviente.
Además, Víctor Zanabria conocía detalles específicos de un colaborador eficaz que declaró contra él. Esto debido a que la investigación estaba a la mano de los mismos policías que él puso en la Diviac-Arequipa, reveló “Panorama”.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Más de 21 mil firmas presuntamente falsas: las observaciones de Reniec a los partidos de Pedro Castillo y de sus exministros
- El gobierno de Boluarte aumentó gastos en planilla de prefectos: ¿Cuánto invierte el Estado en estos funcionarios y cuántos tienen afiliación política
- La Gran Alianza, las cinco bandas criminales que operan juntas y tienen el control de la minería ilegal del oro en Pataz
- Gobierno busca ahora flexibilizar la ley sobre nepotismo: ¿qué plantea el proyecto y cuáles son las alertas de los expertos?
- Caso de Susana Villarán finalmente quedó listo para el juicio: ¿qué decidió el Poder Judicial y qué falta ahora?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Youtuber latina revela cuánto gana un migrante recién llegado a EE. UU.: lo que nadie cuenta del sueño americano
MAG.
“Necesitaba reiniciarme”: Brad Pitt se sincera sobre su ingreso a Alcohólicos Anónimos tras su divorcio
MAG.
Además de “Harta”: las 5 películas de Taraji P. Henson que también están disponibles en Netflix
MAG.
Los alimentos que deberías incluir en tu dieta diaria para evitar el cáncer colorrectal, según un destacado médico
MAG.