Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Sábado 7 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Política
Política

Cinco claves del proceso contra Pedro Chávarry por el que declaran los fiscales Pérez y Vela

José Domingo Pérez y Rafael Vela brindan su testimonio ante el Poder Judicial por investigación a Pedro Chávarry tras removerlos de sus cargos.

Rafael Vela y José Domingo Pérez declararán esta semana ante el Poder Judicial (Foto: GEC).
Rafael Vela y José Domingo Pérez declararán esta semana ante el Poder Judicial (Foto: GEC).
María Isabel Álvarez

maria.alvarez@comercio.com.pe

Actualizado el 13/11/2019 a las 10:40

Esta semana los fiscales del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez, declaran ante el Poder Judicial por el proceso penal abierto en contra del extitular del Ministerio Público, Pedro Gonzalo Chávarry, luego de haberlos apartado de sus cargos el 31 de diciembre del año pasado.

Las diligencias se darán tan solo días después de que la Oficina Desconcentrada de Control Interno dispuso sancionar al fiscal José Domingo Pérez por brindar “declaraciones políticas” en una entrevista a este Diario. Para Vela, la sanción busca desacreditar el testimonio del fiscal, además que significaría el preludio de una suspensión del cargo para buscar apartarlo del equipo especial.

1.- ¿Por qué se investiga a Pedro Chávarry?

El pasado 21 de agosto, el juez supremo de investigación preparatoria Hugo Núñez Julca ordenó el inicio de un proceso penal sumario contra el fiscal supremo, Pedro Chávarry, por el presunto delito de encubrimiento real en agravio del Estado.

A Chávarry se le atribuyen dos hechos: la remoción de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez del equipo especial, a pocos días de suscribirse el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht, así como el pedido de información sobre el convenio con la constructora, que tenía carácter de reservado durante su negociación.

Ante el Poder Judicial, Chávarry afirmó que no se arrepiente de su decisión de remover a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, decisión que luego revocó.

“Lo que está sucediendo y hago mención a ello es porque tomé la decisión [de removerlos] y porque se corrobora la actuación que tuve en ese momento. No me arrepiento de lo que hice”, dijo.

“Si mantuve en el cargo a estas dos personas fue por la intervención, por la participación del presidente de la República, cuando pretendió, dejando de lado su visita a la República de Brasil, dejando de lado el protocolo, dejando de lado en forma abrupta, para declarar en reorganización al Ministerio Público", sostuvo.

2.- ¿Qué sanciona el encubrimiento real?

Para el juez, hay indicios suficientes para determinar presunto encubrimiento real, el único de los que se imputaban a Chávarry y que fue aprobado por el Congreso. Este delito representaba una menor sanción penal, comparado con otros delitos que le atribuyó la fiscalía.

El delito de encubrimiento real sanciona a la persona que dificulta la acción de la justicia con la desaparición u ocultamiento de la prueba del delito. Se castiga con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años.

Hasta el momento, la fiscalía no ha solicitado ninguna medida coercitiva contra Chávarry Vallejos, por lo que viene afrontando el proceso con comparecencia simple.

3.- ¿Cuál es el procedimiento de proceso contra Chávarry?

El caso por encubrimiento real se tramita bajo los lineamientos del Código de Procedimientos Penales de 1940. El juez resolvió que para el caso de Chávarry se iniciará un proceso penal sumario, que tendrá como plazo 90 días.

Es decir, la etapa de investigación tendría que finalizar este mes. El juez Núñez Julca, a cargo de la investigación, será el mismo que emitirá la sentencia, tras el juicio.

Culminado este período de investigación, el juez enviará el caso a la fiscalía, que decidirá, mediante un dictamen, si se archiva el proceso o presenta una acusación contra Chávarry.

Pedro Chávarry es investigado por presunto encubrimiento real (Foto: Mario Zapata)
Pedro Chávarry es investigado por presunto encubrimiento real (Foto: Mario Zapata)

4.- Diligencias durante el proceso

Durante la audiencia donde se dispuso abrir el proceso penal, tanto la fiscalía como la defensa, plantearon actos de investigación, que el juez tomó en cuenta. La primera declaración que tomó fue la de Pedro Chávarry.

El juez también ha recogido la declaración de los fiscales Frank Almanza y Marcial Paúcar, quienes fueron nombrados por Chávarry, en reemplazo de Vela y Pérez, y tuvieron que renunciar al día siguiente de su designación.

Se tiene previsto interrogar a los miembros del Congreso disuelto Yesenia Ponce y Luis López Vilela el próximo 19 de noviembre.

5.- Pérez y Vela declaran

El martes, el juez Hugo Núñez recibió en su despacho al fiscal José Domingo Pérez, para que brinde su testimonio como parte del proceso contra Pedro Chávarry. Esa mañana, el magistrado escucha el testimonio del fiscal Rafael Vela.

Ambos darán detalles sobre las solicitudes que hizo Chávarry sobre información referida al acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht, así como sobre la remoción a sus cargos, dispuesta por el fiscal supremo y como esta medida afectó las investigaciones por el caso Lava Jato.

El viernes pasado, Pérez fue sancionado por la Oficina Desconcentrada de Control Interno, a cargo del fiscal Luis Germaná Matta. Para Vela, “hay la suspicacia natural de que esta decisión tenga una vinculación con desacreditar a un testigo de cargo de la fiscalía que es el fiscal”.

El coordinador del equipo especial advirtió que tanto él como el fiscal José Domingo Pérez podrían ser suspendidos, y con esa decisión, las investigaciones a su cargo podrían verse afectadas.

“Nosotros podemos ser suspendidos dentro de esta situación, adicionalmente, los casos se pueden perjudicar”, declaró.

A la fecha, Rafael Vela tiene cinco procesos en su contra, y cualquiera de ellos podría llegar en apelación a la Junta de Fiscales Supremos, integrada por Chávarry, Víctor Rodríguez Monteza y Tomás Gálvez.

Tags Relacionados:

Odebrecht

José Domingo Pérez Gómez

Rafael Vela Barba

Pedro Chávarry

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Por qué el tiroteo en base militar de Pensacola hizo recordar los ataques del 11 de setiembre?

¿Por qué el tiroteo en base militar de Pensacola hizo recordar los ataques del 11 de setiembre?

Miss Supranational 2019: ¿Quién ganó la competencia de belleza?

Miss Supranational 2019: ¿Quién ganó la competencia de belleza?

Cortes de cabello que serán tendencia en el 2020 | FOTOS

Cortes de cabello que serán tendencia en el 2020 | FOTOS

Miss Supranational: Janick Maceta se llevó el cuarto lugar del concurso internacional | FOTOS

Miss Supranational: Janick Maceta se llevó el cuarto lugar del concurso internacional | FOTOS

“La casa de papel” ¿tendrá un spin-off? Alba Flores habla sobre la posible historia

“La casa de papel” ¿tendrá un spin-off? Alba Flores habla sobre la posible historia

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Bolivia, Chile… ¿y el Perú?