El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, sustentó el dictamen que otorga amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y comités de autodefensa que lucharon contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000. (Foto: Congreso)
El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, sustentó el dictamen que otorga amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y comités de autodefensa que lucharon contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000. (Foto: Congreso)

El aprobó en primera votación un dictamen que plantea que participaron en la lucha contra el terrorismo entre el período 1980-2000.

Por 61 votos a favor, 44 en contra y 3 abstenciones, la representación nacional dio luz verde al documento sustentado por el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular).

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos
LEE MÁS: Comisión de Constitución aprueba dictamen que otorga amnistía a militares y policías por delitos en lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000

De acuerdo con el reglamento de ese poder del Estado, la norma aprobada será materia de segunda votación transcurridos siete días calendario.

Previamente, con 50 votos a favor, 58 en contra y 4 abstenciones, el pleno rechazó una cuestión previa presentada por la legisladora Sigrid Bazán (Bloque Democrático Popular) para que el documento retorne a la comisión.

LEE MÁS: Congreso aprueba votar nuevamente reelección de alcaldes y gobernadores regionales

Asimismo, con 44 votos a favor, 64 en contra y 2 abstenciones se rechazó otra cuestión previa planteada por Edgar Reymundo (Bloque Democrático Popular) para que el proyecto sea enviado a la Comisión de Justicia para un mejor análisis.

El texto sustitutorio precisa que la norma alcanza a quienes encuentren denunciados, investigados o procesados por hechos delictivos derivados u originados con ocasión de su participación en la lucha antiterrorismo en ese periodo de tiempo.

LEE MÁS: Congreso inhabilita por 10 años a Martín Vizcarra por disolución del Parlamento en 2019

“Los efectos de la presente ley no son aplicables a los denunciados o imputados por terrorismo o por delitos de corrupción de funcionarios, quienes deben ser objeto de los procesos penales correspondientes, de conformidad con las normas pertinentes”, agrega.

Durante el debate, Rospigliosi anunció que hubo una modificación en la propuesta, precisando que que se concederá amnistía de “carácter humanitario” a los adultos mayores de 70 años, miembros de las Fuerzas Armadas y de la PNP, y a los que hayan sido integrantes de los Comités de Autodefensa, que cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada o se encuentren en trámite de ejecución de sentencia, con pena privativa de libertad efectiva o suspendida.

LEE MÁS: Congreso: Subcomisión aprueba informes de calificación que declaran improcedentes seis denuncias constitucionales

El planteamiento anterior señalaba que los beneficiarios serían los mayores de 80 años. De este modo, podrán acogerse a dicho beneficio siempre y cuando no hayan sido condenados por delitos de terrorismo ni corrupción de funcionarios.

Cabe indicar que la votación en el grupo de trabajo encabezado por Fernando Rospigliosi concluyó con 15 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones en la sesión de dicho grupo de trabajo el último martes 10 de junio.

VIDEO RECOMENDADO

Contenido sugerido

Contenido GEC