

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó este martes 1 de julio el informe final que plantea inhabilitar por un plazo de 10 años de la función pública a Betssy Chávez, ex presidenta del Consejo de Ministros de Pedro Castillo, por su papel en el golpe de Estado perpetrado el 7 de diciembre del 2022.
Ahora, la denuncia constitucional deberá ser evaluado en la Comisión Permanente y, de ser aprobado, pasará al pleno del Congreso.
Newsletter Mientras Tanto

El informe se elaboró en base a la denuncia constitucional 351 planteada por la congresista Patricia Chirinos, de Renovación Popular. En la sesión extraordinaria, la sustentación estuvo a cargo de Jorge Montoya, de Honor y Democracia, quien estuvo a cargo del caso.
LEE TAMBIÉN: Golpe de Estado: Abogado de Betssy Chávez recibe “último llamado de atención” tras cuestionar a jueces
En total votaron a favor 12 miembros de la subcomisión, 3 en contra y 2 en abstención. Votaron en rojo Jorge Coayla (Juntos por el Peru - Voces del Pueblo), Pasión Dávila (Bloque Magisterial) y Edgardo Reymundo (Bloque Democrático Popular).
Francis Paredes (Podemos Perú) y Segundo Quiroz (Bloque Magisterial) votaron en abstención.
Agenda de la Subcomisión: “Sustentación, debate y acuerdo de la propuesta de Informe Final de la DC 351, interpuesta por la congresista Patricia Rosa Chirinos Venegas, contra la ex presidenta del Consejo de Ministros Betssy Betsabeth Chávez Chino, por la posible infracción a los artículos 38, 39 y 45 de la Constitución”.
La denuncia considera que Chávez Chino, tal y como reportó el Ministerio Público, habría actuado de forma concertada con Pedro Castillo y otros investigados en la realización del golpe de Estado de Pedro Castillo.
Por esto, la acusación atribuye a la exministra haber incurrido en infracción a los artículos 38, 39, 45 y 46 de la Constitución, incluyendo deberes para con la patria, la labor de los funcionarios públicos y donde se precisa que nadie le debe obediencia a un gobierno usurpador.
TE PUEDE INTERESAR
- Impunidad y prescripción: la nueva propuesta de Perú Libre que busca favorecer a altos funcionarios investigados
- Segundo Montalvo se compromete a presentar ley a favor de mineros informales frente al Congreso
- José Miguel Castro: ¿cómo influye su fallecimiento en el juicio contra Susana Villarán?
- Juntos por el Perú deja sin piso a Antauro Humala y confirma pacto solo con Pedro Castillo: ¿Es una alianza estratégica?
- Gobierno de Dina Boluarte amplía el Reinfo hasta fines de este año: ¿Realmente puede dar cierre al proceso de formalización minera?
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Te pueden deportar siendo residente permanente con green card? Requisitos legales del gobierno de EE.UU. en 2025
MAG.
No es estafa: los cheques que llegan a casi 600 mil personas en Illinois sin trámites
MAG.
¿Agentes de ICE en los refugios? La preocupación de los inmigrantes en la temporada de huracanes en Florida
MAG.
¿Error en “El juego del calamar”?: Netflix podría haber traducido mal la verdadera historia del jugador 388
MAG.