

Congresistas de diferentes bancadas criticaron la decisión del Ejecutivo de, ante el pedido de información que hizo El Comercio para conocer la documentación relacionada al trámite para aumentar el salario de Dina Boluarte como presidenta, se hayan negado a entregarla calificándola como “confidencial”.
Alejandro Aguinaga, de Fuerza Popular, recordó que ante este bloqueo desde el Gobierno hay medidas como el habeas data para solicitar información oficial pública como ocurrió con el acuerdo de Odebrecht.
Newsletter Mientras Tanto

LEE TAMBIÉN: Gobierno impide acceso a informes sobre aumento de sueldo de Dina Boluarte
“Cuando hay fondos del Estado, no hay reserva para nadie. Ahí ha habido una equivocación del señor premier y lo que tiene que haber es transparencia”, manifestó ante la prensa.
Patricia Chirinos, de Renovación Popular, exigió al Ejecutivo a que entregue esta información ya que no se trata de datos que pongan en riesgo la seguridad nacional.
“Un tema de aumento de la remuneración de la señora Boluarte es un tema que todos los peruanos queremos saber y queremos la información y el Gobierno está en la obligación de entregarla”, aseveró.
Gladys Echaíz, de Honor y Democracia, recordó que toda información relacionada a la remuneración de funcionarios públicos es pública, por lo que indicó que no se puede alegar que se debería mantener en secreto.
“Imagino que no quieren responder, pero las declaraciones juradas lo dicen, no necesitamos preguntarles a ellos”, comentó.
Roberto Chiabra, de Alianza Para el Progreso (APP), dijo que no es el momento para que se hable de un aumento de sueldo para Boluarte a pesar que un ministro no debería ganar más que la presidenta.
“Un ministro no puede ganar el doble que un presidente. Pero no es el momento. Eso es lo tienen que ver. Si se ha hecho el informe, ¿cuál es el problema que lo den a conocer? Lo dan a conocer, dicen cuáles son las circunstancias y el momento. El momento es lo que más molesta”, comentó ante la prensa desde Pasos Perdidos.
Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, calificó como una “falta de respeto” el secretismo desde el Ejecutivo sobre el intento de aumentar el sueldo de Boluarte.
“Es una falta de respeto. Cuando una persona entra a política, prácticamente no tiene secretos en su vida. La presidenta de la República tiene que decir cuánto gana”, indicó.
Similar comentario tuvo Juan Burgos, de Podemos Perú “Es un insulto a todos los peruanos. Lo primero que tendría que hacer la presidenta de la República es ser bien asesorada. El peruano de a pie tiene una remuneración inferior al mínimo vital”, manifestó ante la prensa.
Gobierno no entrega información a El Comercio
El Comercio, en amparo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley N°27806), solicitó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y al MEF los documentos que sustentan el pedido para que se aumente la remuneración de la presidenta Dina Boluarte S/16.000 a S/35,568.
Sin embargo, el Ejecutivo calificó estos expedientes como “confidenciales” en la respuesta que recibió este diario el último lunes a través de un correo electrónico.
TE PUEDE INTERESAR
- “Se va agravar en el año electoral”: Gremios advierten sobre el grave deterioro de la libertad de expresión en el Perú
- Abogado de Dina Boluarte niega que estén buscando la destitución de la fiscal de la Nación
- PJ acepta renuncia del juez Víctor Zúñiga Urday que estuvo a cargo del juicio por el Caso Cocteles
- Eduardo Arana rechaza denuncias constitucionales de la fiscalía contra Dina Boluarte: Hay “uso indebido de los mecanismos de justicia”
- Congreso autoriza viaje de Dina Boluarte a Ecuador el 24 de mayo para investidura de Daniel Noboa
Contenido sugerido
Contenido GEC


“Severance” lidera la lista: dónde ver las series nominadas a los premios Emmys 2025
MAG.
Daddy Yankee volvió a la música, pero con otro nombre: la razón que lo obligó a hacerlo
MAG.
Tu CURP Biométrica será obligatorio en México: evita multas y sanciones después de esta fecha
MAG.
La popular bebida consumida por millones que sería efectiva contra el estreñimiento, según un estudio
MAG.