Últimas noticias

Congreso: Convocan a Comisión Permanente para el lunes 30 de noviembre

La Mesa Directiva del Parlamento convocó a este grupo de trabajo para las 9 a.m. y la sesión se llevará a cabo de forma virtual.
Esta es la primera sesión de la Comisión Permanente bajo la actual Mesa Directiva del Parlamento presidida por Mirtha Vásquez. (Foto: GEC)

Redacción EC

Actualizado el 27/11/2020 05:37 p.m.

La Mesa Directiva del Congreso convocó a una nueva sesión de la Comisión Permanente para el próximo lunes 30 de noviembre.

La citación suscrita por el oficial mayor del Parlamento, Javier Ángeles, precisa que la sesión se realizará de forma virtual a través de la plataforma de Microsoft Teams desde las 9 a.m.

MIRA: Retiro de ONP: Junta de Portavoces definirá si incluye debate del proyecto de ley en próximo Pleno

Esta es la primera sesión de la Comisión Permanente bajo la actual Mesa Directiva del Parlamento escogida el pasado lunes 16 de noviembre tras las renuncias de Manuel Merino a la presidencia de la República, la del titular del Congreso, Luis Valdez, y la de los otros dos vicepresidentes luego de las protestas en contra de la vacancia de Martín Vizcarra que dejaron dos jóvenes muertos.

El exmandatario fue vacado por incapacidad moral permanente por el Congreso de la República el pasado 9 de noviembre. Dicha decisión fue adoptada por el pleno del Legislativo con 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones.

Según la agenda publicada en el portal web del Legislativo, la sesión del próximo lunes se realizará para oficializar la salida de Luis Roel Alva (Acción Popular) de la presidencia de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales debido a que actualmente ocupa el cargo de vicepresidente del Parlamento; en su lugar, será designado su colega de bancada Carlos Andrés Pérez Ochoa

(Documento: Congreso)

La anterior sesión de la Comisión Permanente se llevó a cabo el pasado viernes 6 de noviembre, en esta se aprobó otorgar un plazo de 15 días para que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales investigue al parlamentario Edgar Alarcón (Unión por el Perú) por las dos denuncias que fueron presentadas en su contra.

La Comisión Permanente también evaluó en dicha sesión la procedencia de las denuncias constitucionales que presentó la fiscal de la Nación contra los excongresistas Héctor Becerril (presunto tráfico de influencias agravado), Lizbeth Robles (presunta concusión y negociación incompatible), Clemente Flores (presunto cohecho pasivo impropio y tráfico de influencias) y Daniel Salaverry (presunto peculado doloso, falsedad ideológica y falsedad genérica).

Conforme a los criterios de

Saber más

VIDEO RECOMENDADO:

Congreso: aprueban ampliar miembros de Comisión de Ética

Google

News

Tags Relacionados:

Congreso

Comisión Permanente

Sigue a El Comercio en

Google

News

Te puede interesar:

Keiko Fujimori sobre composición de FP en Congreso disuelto: “Estoy asumiendo el costo político”

Ministro Elice afirma que le “tiene sin cuidado” eventual moción de censura en su contra

Congreso: Mirtha Vásquez saluda medidas para garantizar las Elecciones 2021

Abogado de Martín Vizcarra asegura que requisito para justificar su exclusión no está normado

Más en Congreso

Pleno extraordinario el 21 de enero para debatir dos proyectos observados por el Ejecutivo

Mesa Directiva del Congreso pide a parlamentarios respetar neutralidad en semana de representación

Bancada de Acción Popular aún no decide si apoyará o no eventual moción de censura contra Elice

Elecciones 2021: ¿Cuánto conoces de los candidatos a la presidencia, Congreso y Parlamento Andino?

UPP busca firmas para presentar moción de censura contra ministro del Interior

Cuenca sobre eventual moción de censura contra Elice: “No creo que las medidas extremas sean lo mejor”

Ver más de Congreso