El pleno del Congreso rechazó censurar al ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, por las reiteradas denuncias de alimentos en mal estado del programa Qali Warma. La destitución no prosperó debido a los votos en contra y en abstención que vinieron principalmente de las bancadas de APP y Fuerza Popular.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana (APP), puso la moción a debate a la 1 a.m. de este sábado, hora hasta la que se extendió la última sesión del pleno del año, que inició el viernes por la mañana. Luego de una media hora de debate, la propuesta se votó y obtuvo 64 a favor, 4 en contra y 15 abstenciones. Se requerían 66 a favor.
Adicionalmente, múltiples congresistas estuvieron ausentes o simplemente no respondieron al llamado para votar.
ASÍ VOTARON LAS BANCADAS
Bancada | A favor | En contra | Abstención |
---|---|---|---|
Fuerza Popular | 3 | 0 | 11 |
APP | 1 | 4 | 2 |
Podemos Perú | 5 | 0 | 1 |
Perú Libre | 7 | 0 | 0 |
Renovación Popular | 7 | 0 | 0 |
Acción Popular | 4 | 0 | 0 |
Bloque Magisterial | 6 | 0 | 0 |
Avanza País | 6 | 0 | 0 |
JP-Voces del Pueblo | 7 | 0 | 0 |
Somos Perú | 4 | 0 | 0 |
Bancada Socialista | 4 | 0 | 0 |
Honor y Democracia | 3 | 0 | 0 |
Bloque Democrático Popular | 2 | 0 | 0 |
No agrupados | 5 | 0 | 1 |
TOTAL | 64 | 4 | 15 |
Durante el debate, los congresistas Juan Burgos (Podemos Perú), Guido Bellido (Podemos Perú), Flavio Cruz (Perú Libre), Héctor Valer (Somos Perú), Alex Flores (Bancada Socialista) se manifestaron a favor de la censura. Lo señalaron como el responsable en las denuncias de entrega de productos en mal estado en el programa Qali Warma.
A su turno, Arturo Alegría (Fuerza Popular) dijo que compartía las críticas al ministro Julio Demartini. Sin embargo, aseguró que la responsabilidad de los ministros y del “gobierno de izquierda” de Dina Boluarte era de las bancadas de izquierda. “No podemos caer en el juego de quienes solo intentan desestabilizar el país”, añadió.
La moción, que fue sustentada por Jaime Quito (Bancada Socialista), sostenía que el ministro debía ser censurado “por su falta de idoneidad y capacidad para el ejercicio del cargo”. El mismo legislador y Héctor Valer luego presentaron reconsideraciones a la votación, pero estas tampoco alcanzaron los 66 votos requeridos.
Tal como lo informó El Comercio, el pedido de destitución del ministro lleva las firmas de 42 congresistas de la Bancada Socialista, Podemos Perú, Acción Popular, Bloque Magisterial, Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, Somos Perú, Honor y Democracia, Bloque Democrático, Alianza para el Progreso, Perú Libre y no agrupados.
La Junta de Portavoces del Parlamento acordó el jueves que la moción se debatirá por una hora, distribuida proporcionalmente entre todos las bancadas, mientras que los congresistas no agrupados tendrán un minuto para fijar su posición. Luego, la solicitud será sometida a votación.