

El Congreso de la República gastó más de S/1 millón en la contratación de personal de la unidad que se encarga de implementar los nuevos ambientes para el retorno a la bicameralidad, según reveló “Punto Final”.
Según el dominical, dicha unidad aprobó alquilar –por contratación directa- el sexto piso de un edificio por S/480 mil por un año. Es decir, S/40 mil mensuales, todo aprobado por la Mesa Directiva del Parlamento.
Newsletter Mientras Tanto

LEE MÁS: Congreso: Parlamentarios tendrán semana de representación del 23 al 27 de junio
La cantidad de personal contratado en esa oficina llegaba a las 46 personas. En febrero fueron contratados 9 funcionarios y el costo ascendió ese mes a S/132.062. En marzo ya eran 10 contratados el gasto ascendió a S/186.957; en abril, sin que se haya hecho una contratación más, el gasto igual se elevó a S/191.289.
En mayo la cifra de personas contratadas ya era de 46 personas y el gasto se elevó a S/557.278. Sin contar el mes de junio, se ha llevado a cabo un desembolso de S/1’067,587. A marzo del próximo año la cifra va a ascender más de S/2.5 millones, solo en sueldos del personal.
LEE MÁS: La buena noticia para los trabajadores del régimen CAS en junio del 2025: así lo determinó la Comisión de Presupuesto del Congreso
Cabe indicar que la Unidad Ejecutora del Congreso de la República, encargada de implementar el funcionamiento del próximo parlamento bicameral, funciona en el piso 6 del edificio ubicado en la avenida San Luis y fue creada en diciembre del 2024.
Las áreas que funcionan en esta unidad ejecutora van desde su dirección ejecutiva hasta su propia unidad de recursos humanos, de logística, de tecnologías de la información, oficinas de gestión de proyectos, de infraestructura entre otras.
LEE MÁS: Dina Boluarte y el Caso Cirugías: las claves del informe final de la Comisión de Fiscalización que recomienda evaluar una vacancia presidencial
El director de la unidad es Enrique Fernández Paniagua, quien trabajó como director en Legado y, según se informó, el Gobierno lo destituyó por no concluir las obras de los Juegos Bolivarianos 2024.
Incluso, en una resolución de febrero de este año, le negaron su solicitud de defensa legal en el proceso que se le abrió. Lo extraño y sospechoso son las diversas renuncias que se han producido en esta unidad ejecutora.
TE PUEDE INTERESAR
- Renovación Popular propone exhortar a la JNJ que “evalúe y disponga” la destitución de integrantes de la Junta de Fiscales Supremos
- Arana sobre informe de Comisión de Fiscalización en Caso Cirugías: “Sus recomendaciones no tienen valor en la esfera judicial”
- Excluyen varios delitos de corrupción en casos de detención sin flagrancia: el nuevo dictamen de la Comisión de Justicia del Congreso
- Canciller Schialer se presenta ante el Congreso para explicar el Tratado de Altamar: los argumentos y entretelones de la sesión
- Dina Boluarte: ¿Qué opinan los congresistas sobre peritaje a su firma presentada por clínica de Mario Cabani?
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Error en “El juego del calamar”?: Netflix podría haber traducido mal la verdadera historia del jugador 388
MAG.
La nueva medida migratoria de Trump que pocos esperaban: ¿qué pasará con los detenidos?
MAG.
¿Tienes green card? Evita estos viajes para no perder tu residencia, advierten expertos
MAG.
Estados Unidos sube costo de la visa con nueva “tasa de integridad”: Cuánto te costará ahora y conoce si estás exonerado
MAG.