

El Parlamento Nacional gastó más de S/5 millones en una obra paralizada, el Museo del Congreso y de la Inquisición, que en la actualidad luce abandonado, según reveló “Cuarto Poder”.
Según el dominical, la intervención al Museo del Congreso estuvo pendiente durante años. Fue la Mesa Directiva del congresista José Williams (Avanza País) la que dio luz ver para la restauración, en octubre del 2022.
Newsletter Mientras Tanto

LEE MÁS: Congreso cierra legislatura este 15 de junio: Voto de investidura, reconsideraciones y polémicos proyectos que figuran en la agenda
Toda la obra al 100% demandaría casi S/14 millones. El proyecto debía concluir, en principio, a mediados del 2024. Sin embargo, incluso después de haberse vencido ese plazo, los avances no cuadraban.
A setiembre del 2024 el proyecto de restauración del museo estaba apenas en casi 34% y el gasto ascendía a casi S/5 millones del dinero público, administrado por el Parlamento.
LEE MÁS: Congreso programa tres sesiones del pleno para esta semana en la que el gabinete de Eduardo Arana pedirá voto de confianza
En el tiempo, los plazos de entrega se ampliaron, pero en febrero de este año entró en paralización continua, según el portal de la Contraloría. Dos años y medio después de iniciado el proceso de restauración se dieron cuenta que no se podía continuar con la obra.
Además, la mesa de Alejandro Soto (Alianza para el Progreso) autorizó el primer adicional valorizado en S/800 mil, mientras que la de Eduardo Salhuana (también de APP), 4 adicionales más por cerca de S/489.605. En total, un millón 200 mil soles en una obra de restauración que solo llegó a casi 34% de ejecución.
LEE MÁS: ¿El Congreso podría o no dar marcha atrás en dictamen que permite a los parlamentarios hacer campaña durante semana de representación?
El 29 de abril de este año, la Mesa Directiva de Salhuana Cavides acordó resolver el contrato con la empresa restauradora del museo llamada Qhapaq Ñan S.A.C.
Entre los argumentos, citó un estudio elaborado por la arquitecta María Córdova que concluía que “la ejecución de la obra en su estado actual generaría riesgos estructurales y patrimoniales irreversibles”.
Desconocen qué pasará con obra
“Cuarto Poder” se comunicó con la arquitecta en mención, pero prefirió no pronunciarse. Hoy el museo está paralizado, con evidentes sectores inconclusos, no hay trabajadores ni restauradores.
Quien sí habló fue la gerente general de la empresa ejecutora, Erika Anticona, quien señaló que existían “problemas técnicos” de la propia obra en ejecución como tal.
LEE MÁS: Reelección inmediata de alcaldes y gobernadores vuelve a naufragar en el Congreso: ¿quiénes votaron a favor y quiénes en contra?
“Cuando hace una restauración de un edificio histórico, siempre habrá preponderantes que no se conciben en un expediente. Entonces, hay hallazgos históricos, hallazgos arqueológicos y todo eso siempre modifica ciertas intervenciones. Por ejemplo, muros, pisos, una cripta antigua”, alegó.
Según su versión, los hallazgos influyeron en la paralización del museo, aunque prefiere no extenderse en detalles. Otros expertos, más bien señalan, que, por tratarse del Centro Histórico, aquello era totalmente previsible con los estudios correctos.
LEE MÁS: ¿Ventaja en pleno periodo electoral? Dan primer paso para que congresistas puedan hacer campaña en la semana de representación
Tanto José Williams como Alejandro Muñante (Renovación Popular) y Martha Moyano (Fuerza Popular), quienes integraron la Mesa Directiva en el periodo 2022-2023, dijeron desconocer sobre lo ocurrido con la obra.
“Es una pena porque tenemos una joya arquitectónica que debe estar puesta al servicio de la comunidad, sobre todo para los estudiantes. Nosotros encaminamos la gestión, pero no la culminamos, porque se acabó nuestro periodo”, manifestó Muñante.
LEE MÁS: Congreso no alcanza los 87 votos para permitir la reelección de alcaldes y gobernadores
Por su parte, Cecilia Ruiz, abogada especialista en contratos públicos, aseveró que la obra podría convertirse en un “elefante blanco” si se queda inconclusa y eso genera un perjuicio económico al Estado.
“Ya estamos ante un perjuicio económico. Para empezar, el país no va poder contar con esta buena muestra en nuestro centro histórico. El mayor riesgo es que se quede ahí por largos años. Un elefante blanco”, aseveró.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- El papel de la abogada vinculada a ‘Cuchillo’: su contacto con otros criminales, el dinero que manejaba y todo lo que se halló en su celular y oficina
- Fiscalía presenta 126 testigos y casi 700 pruebas documentales en nueva acusación contra Ollanta Humala y Nadine Heredia: ¿quiénes figuran en la lista?
- “Sí existe peligro de que el investigado Juan José Santiváñez pueda rehuir a la justicia”: las razones del PJ para dictar impedimento de salida del país
- Fuerza Popular se aferra a una nueva candidatura de Keiko Fujimori: ¿Sin su lideresa, el fujimorismo podrá o no afrontar las elecciones de 2026?
- El despacho de Guillermo Bermejo recibió casi 300 visitas de afiliados al partido Voces del Pueblo: ¿Cuándo se dieron las reuniones y con qué fechas importantes coincidieron?
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.