Eduardo Salhuana firmó la autógrafa que restituye la detención preliminar en casos de flagrancia. (Foto: Congreso)
Eduardo Salhuana firmó la autógrafa que restituye la detención preliminar en casos de flagrancia. (Foto: Congreso)
Redacción EC

El presidente del Congreso, (Alianza para el Progreso), firmó hoy autógrafa de ley que restituye y modifica el literal a) del numeral 1 del artículo 261 del Nuevo Código Procesal Penal, referida a la en casos de no flagrancia.

El titular del Parlamento explicó que al tratarse de una insistencia, la autógrafa será enviada al Poder Ejecutivo y luego será publicada en el Diario Oficial El Peruano, en cumplimiento a lo que señala el artículo 108 de la Constitución.

LEE MÁS: Congreso aprueba restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia

Respecto a eventuales modificaciones a esa norma, el titular del Parlamento dijo que “toda ley es perfectible, la delincuencia muta, cambia y las leyes tiene que adecuarse a la realidad. Ya depende de cada parlamentario”.

El último jueves la representación nacional aprobó por 86 votos a favor, 6 en contra y cero abstenciones, aprobó el dictamen de insistencia de la referida autógrafa que había observada por la Presidencia de la República.

LEE MÁS: Presentan proyecto de ley para que todas las sesiones del Congreso sean presenciales

Sobre el tema, Salhuana Cavides aclaró que el presidente del Congreso no decide qué proyecto de ley ingresa a debate en el pleno. “Quiénes lo solicitan y quiénes priorizan los proyectos de ley son los portavoces”, precisó.

“Nosotros, la Presidencia del Congreso, sugerimos a los portavoces a que presenten un pedido de acta virtual, que yo autoricé, para que corran las firmas y entre a la agenda (del Pleno)”, agregó.

LEE MÁS: Eduardo Salhuana sobre detención preliminar: Nadie solicitó priorizar este tema en la Junta de Portavoces

Como se recuerda, el tema no había sido abordado en la última Junta de Portavoces, pese a la urgencia que amerita y a que el presidente del Congreso prometió en más de una ocasión que se le daría prioridad.

La norma había sido aprobada a principios de febrero pasado por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, pese al intento de la bancada de Perú Libre de dilatar y de incluir una nueva fórmula.

Contenido sugerido

Contenido GEC