
La Comisión Permanente del Congreso aprobó este miércoles el informe que acusa por infracción constitucional y delito de abuso de autoridad al exmandatario Francisco Sagasti y recomienda inhabilitarlo por diez años para ejercer la función pública. Esto por el pase al retiro -supuestamente de manera irregular- de un grupo de oficiales de la Policía Nacional cuando ejercía la presidencia de la República.
La decisión final estará en manos del pleno del Congreso. La acusación constitucional y la inhabilitación fueron aprobado por separado. En el primer caso fueron 18 a favor, 4 en contra, dos abstenciones. En el segundo caso fueron 22 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones.
La misma sanción fue aprobada contra el exministro del Interior José Elice. La comisión acusadora ante el pleno del Parlamento estará integrada por María Acuña (presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales) y Jorge Montoya.
Previamente, Sagasti expuso sus argumentos de defensa ante los congresistas y rechazó todas las imputaciones.
Mira aquí la sesión:

La denuncia constitucional impulsada por los congresistas Juan Burgos Oliveros (Podemos Perú) y José Cueto Aservi (Renovación Popular) plantea sancionar a Sagasti y sus exministros por haber emitido, de manera “arbitraria e ilegalmente”, las resoluciones de pase al retiro de oficiales de la Policía Nacional en 2020.
LEE TAMBIÉN: Juan José Santiváñez: Los detalles y el camino que seguirá en el Congreso su denuncia contra la fiscal de la Nación

El informe sindica al exmandatario por la presunta infracción a los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución y el supuesto delito de abuso de autoridad. Sobre este último punto, plantea que se levante el fuero para que el Ministerio Público actúe conforme a sus atribuciones.
Estas conclusiones fueron aprobadas en noviembre del año pasado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, por 15 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención. Si procede en la Comisión Permanente, la última palabra la tiene el pleno del Congreso.