Jorge Salas Arenas es acusado por presuntas actuaciones como juez supremo del Poder Judicial. (Foto: Congreso)
Jorge Salas Arenas es acusado por presuntas actuaciones como juez supremo del Poder Judicial. (Foto: Congreso)

La aprobó el informe final que propone acusar al juez supremo por la llamada telefónica que tuvo con Walter Ríos, uno de los principales involucrados del caso Los Cuellos Blancos del Puerto, para supuestamente pedir que contrate a alguien de su entorno.

La denuncia que había sido presentada por el exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena fue aprobada por mayoría con 13 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos
LEE TAMBIÉN: Comisión Permanente confirma archivo de denuncia constitucional contra Dina Boluarte por caso Rolex

Según la acusación original, Salas Arenas habría buscado determinar que Ríos se interese en la contratación de Pavel Cárdenas Peña a través de una llamada telefónica en noviembre del 2017, algo que se concretó tras este contacto.

El congresista Héctor Ventura, de Fuerza Popular, sustentó su informe al mencionar la denuncia original de este caso presentada por el propio Walter Ríos, y al hecho que Jorge Salas renunció al antejuicio político.

En representación del expresidente del JNE se presentó su abogado, Eli Vidal Córdova, quien ante la Comisión Permanente cuestionó que el informe solo haya tomado en cuenta la acusación de Walter Ríos y no los descargos, tanto de Salas Arenas como de Pavel Cárdenas quienes negaron haber presionado por la contratación.

Asimismo, resaltó que la denuncia de Walter Ríos fue presentada luego que Jorge Salas Arenas votara a favor de confirmar la prisión preventiva del implicado en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, y quien también calificó a su defendido como su “enemigo”.

presuntamente instigar el delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, según el artículo 399 del Código Penal.

Contenido sugerido

Contenido GEC