La Comisión de Energía y Minas presidida por Paul Gutiérrez recibirá opiniones de cuatro ministros de Estado sobre la nueva Ley MAPE este jueves 19 de junio. (Foto: Congreso)
La Comisión de Energía y Minas presidida por Paul Gutiérrez recibirá opiniones de cuatro ministros de Estado sobre la nueva Ley MAPE este jueves 19 de junio. (Foto: Congreso)

La Comisión de Energía y Minas del Congreso invitó a su sesión de este jueves 19 de junio a cuatro ministros de Estado para que se pronuncien sobre el de la ley que regula el régimen especial para la pequeña minería y minería artesanal .

Se trata de Jorge Luis Montero (Energía y Minas), Raúl Pérez Reyes (Economía y Finanzas), Juan Carlos Castro (Ambiente) y Fabricio Valencia (Cultura).

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos
LEE MÁS: Director del Minem asistió a reunión como “asesor” de gremio de mineros informales

Se trata de la cuarta sesión extraordinaria de dicho grupo de trabajo, que se llevará a cabo este jueves 19 a las 10:00 a.m. de manera virtual y presencial.

Un informe de este Diario reveló, días atrás, que el predictamen emitido por la Comisión de Energía y Minas del Congreso para la nueva ‘Ley MAPE’ contiene graves riesgos y apunta ser, en la práctica, una extensión e incluso una “perpetuación” de las condiciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

LEE MÁS: “Están creando un nuevo Reinfo”: advierten graves riesgos en predictamen del Congreso sobre nueva ‘Ley Mape’

Así lo advirtieron especialistas consultados por El Comercio luego de revisar el texto del grupo de trabajo presidido por el legislador Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial). Cabe indicar que el Reinfo expirará el próximo 30 de junio.

El texto propuesto busca establecer los conceptos de “pequeño productor minero” (PPM), “productor minero artesanal” (PMA) y “productor minero tradicional”.

LEE MÁS: Gobierno retira del puesto de viceministro de Minas a Henry Luna Córdova, quien estuvo en el cargo casi 17 meses

Además, al término “minería tradicional” se adjunta también el término “ancestral”. Ese así que el dictamen apunta a crear el Registro Nacional de la Pequeña Minería, Minería Artesanal y Minería Tradicional Ancestral (Renapmat), encargándoselo al Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Según el dictamen, “el inicio o reinicio de actividades de explotación, beneficio, labor general o transporte en pequeña minería, minería artesanal o minería tradicional se habilita mediante la inscripción en el Registro Nacional de la Pequeña Minería, Minería Artesanal y Minería Tradicional - Renapmat, a cargo del Ministerio de Energía”.

LEE MÁS: Contrabandos y aportes desnaturalizados: propuesta del Minem para la nueva ‘Ley Mape’ bajo la lupa

Una vez registrados en el Renapmat, los pequeños mineros, mineros “tradicionales” y artesanales podrían operar bajo su protección.

En ese nuevo registro también serían “automáticamente inscritas” las personas que hoy figuran en el Reinfo, para seguir con “su proceso de formalización minera” bajo esta nueva ley.

Contenido sugerido

Contenido GEC