La congresista Lucinda Vásquez fue denunciada en enero pasado por la Fiscalía de la Nación por presunto tráfico de influencias. (Foto: Congreso)
La congresista Lucinda Vásquez fue denunciada en enero pasado por la Fiscalía de la Nación por presunto tráfico de influencias. (Foto: Congreso)

La congresista (Bloque Magisterial) contrató a familiares en su despacho, denunció “Cuarto Poder” este domingo. Además, fue acusada de bajo diversas modalidades.

Según el dominical, la legisladora contrató a Jimmy Pinchi Pezo, su sobrino-nieto, como coordinador de su despacho.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

Pinchi es nieto de Elsa Vásquez Vela, hermana de la congresista. No registra ningún título universitario, pero recibe S/3.146 como remuneración.

LEE MÁS: Fiscalía de la Nación presenta denuncia constitucional contra congresista Lucinda Vásquez por presunto tráfico de influencias

Asimismo, su auxiliar, Edwar Rengifo Pezo, es también sobrino nieto de la parlamentaria. Su padre, Luis Rengifo Vásquez, sobrino directo de Lucinda, fue incluido en la declaración jurada de la legisladora.

A él se le ha asignado un sueldo de más de S/3.600 mensuales por desempeñarse como auxiliar en el despacho de su tía. Tampoco tiene grado académico registrado en la Sunedu.

LEE MÁS: Congreso: convocan a Junta de Portavoces para el lunes 12 de mayo

En tanto, Kenyi Castro Rivas es el tercer sobrino nieto de la congresista que trabaja en su despacho. Su madre es Cesit Rivas Vásquez y su abuela, Semira Vásquez Vela, la hermana de la congresista.

Kenyi Castro es bachiller en ingeniería agroindustrial y desde diciembre del 2023 también fue contratado como técnico en la misma oficina. Recibe una remuneración de S/7.200.

Más puestos

El hijo de la legisladora, Marti Frans Villacorta Vásquez, si bien no figura como trabajador del Congreso, actúa como si lo fuera, denunció “Cuarto Poder”.

Según el dominical, registra más de 139 visitas al despacho de su madre y cumple prácticamente un horario laboral.

Villacorta se encuentra inhabilitado por la OSCE para contratar con el Estado. Sin embargo, visita instituciones del Estado en las que se registra como personal del Congreso de la República.

LEE MÁS: PJ sobre extinción de dominio: “Nuestro país corre el riesgo de ser incluido en listas de alto riesgo económico y no acceder a la OCDE”

Recorte de sueldos

Walter Tello, quien fue asesor principal del despacho de Lucinda Vásquez, reveló que él y dos trabajadores más renunciaron al despacho por una serie de irregularidades, entre ellos el recorte de sueldos en diferentes modalidades.

LEE MÁS: Gustavo Adrianzén sobre mociones de censura en su contra: “Tengo una amplísima vocación de renuncia”

“Bueno, sí (le entregué dinero a la congresista). Efectivamente no solamente mi persona sino también dos trabajadores más hemos renunciado al despacho por una serie de irregularidades, entre ellos el recorte de remuneraciones en diferentes modalidades”, narró.

Lucinda Vásquez no solo habría convertido su despacho en un feudo familiar, también habría hecho de sus trabajadores una fuente de ingresos extras. De acuerdo con “Cuarto Poder”, les pedía dinero bajo la promesa de falsos préstamos que jamás devolvía.

LEE MÁS: Gustavo Adrianzén: Podemos Perú estima que existen los votos necesarios para censurar al primer ministro

El dominical accedió a chats y comprobantes de depósito solicitados por la misma congresista. Se trata de transferencias de dinero que iban directamente a cuentas de sus familiares, no solo a los que ya tenía colocados en su despacho, sino a otros más.

Por ejemplo, existe una conversación del 7 de julio de 2023 entre Lucinda Vásquez y un trabajador de su despacho. La legisladora envía la foto de un apunte en donde indica el número de cuenta, el banco y el nombre.

LEE MÁS: Eduardo Salhuana viaja a Estados Unidos en medio de crisis por secuestro y asesinato en Pataz

A los minutos el trabajador envía una foto del comprobante, S/350 enviados a Hugo Pinchi Vásquez, el sobrino de la congresista.

“En mi caso era una modalidad de préstamos para depositarse en cuentas de algunos familiares con la devolución posterior supuestamente, pero dichos montos nunca eran devueltos. Eran diversos montos. 500, 400 soles. En una oportunidad, de 2500 soles”, relató Walter Tello.

LEE MÁS: Dina Boluarte: presentan nueva denuncia constitucional contra la mandataria por presunto abandono del cargo

Otros comprobantes enviados directamente al WhatsApp de la parlamentaria dan cuenta que los depósitos también se hacían a las cuentas de Milagros Saldaña, cercana al hijo y técnica del despacho.

En el caso de Natalia Vásquez, fue contratada como asesora 2 en la oficina de la parlamentaria del Bloque Magisterial. Durante varios meses depositó más de S/2 mil de su sueldo a Kenyi Castro Rivas, sobrino nieto de la congresista. Todo quedó registrado en chats.

Se defiende

Sobre el tema, Lucinda Vásquez calificó de “totalmente falsa” la denuncia y negó haberle recortado los sueldos a sus trabajadores. “Nunca he hecho eso, señor”, enfatizó.

La parlamentaria también negó haber contratado a familiares suyos en su despacho, pese a las evidencias. Incluso se ofuscó cuando se habló del tema de su hijo, quien se presenta como trabajador del Congreso. “Están idiotas, están locos”, aseveró.

LEE MÁS: Dina Boluarte al Congreso: “El tema de Pataz no se va a solucionar sacando a Adrianzén o censurando ministros (...) no hagamos uso político”

Cabe indicar que Vásquez Vela es representante de la región San Martín. Ingresó al Congreso en las elecciones del 2021 con el partido Perú Libre, pero hoy es parte de la bancada Bloque Magisterial.

VIDEO RECOMENDADO

Contenido sugerido

Contenido GEC