Thalía Cadenas

La Comisión Permanente del Congreso aprobó este miércoles la acusación constitucional contra el expresidente por los presuntos delitos de organización criminal, concusión, negociación incompatible, tráfico de influencias, colusión agravada, cohecho pasivo propio y falsificación de documento. Esto por un caso relacionado con el Vacunagate.

El informe final fue aprobado por 22 a favor, 1 en contra y 2 abstenciones. Esta decisión deberá ser ratificada por el pleno del Congreso. Con ese objetivo se designó a una comisión acusadora, integrada por María Acuña (APP) y Jorge Montoya (Honor y Democracia).

Se acusa a Vizcarra Cornejo por presuntamente haberse vacunado contra la Covid-19 de manera irregular y beneficiar a la empresa china Sinopharm.

“El presidente Vizcarra tenía influencias reales y se benefició con la dosis de Sinopharm (...) Además, quedó demostrado que nunca fue registrado como voluntario de los ensayos”, aseveró la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña en su exposición.

“Fabricó un documento con la intención dolosa de engañar a la opinión pública y, de ese modo, ocultar su delito”, exclamó.

Se trata de la denuncia presentada en el 2021 por los entonces congresistas María Teresa Cabrera Vega (Podemos - ahora miembro de la Junta Nacional de Justicia) y Jesús Orlando Arapa Roque y Rubén Ramos Zapana (Nueva Constitución).

Sobre Martín Vizcarra, pesan ya dos inhabilitaciones del Congreso: La primera de abril del 2021 por 10 años y por el “Vacunagate” y la segunda de mayo del 2022 y por 5 años, por sus vínculos con empresas privadas cuando fue ministro de Transportes.

Contenido Sugerido

Contenido GEC