Pedro Castillo cumple prisión preventiva mientras afronta el juicio por el golpe de Estado. (Foto: Julio Reaño / @photo.gec)
Pedro Castillo cumple prisión preventiva mientras afronta el juicio por el golpe de Estado. (Foto: Julio Reaño / @photo.gec)

Lo blindan. La rechazó la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra el expresidente por el uso de helicópteros del Ejército para realizar viajes con fines personales.

La votación se realizó en la sesión de este viernes 6 de junio, luego que el personal técnico de la subcomisión planteara que este caso fuera declarado procedente y sea admitido a trámite, ya que cumplía con todos los requisitos formales.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos
LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo: PJ rechaza pedido del expresidente para apartar a jueza del juicio por golpe de Estado

El informe fue rechazado con 7 votos en contra, 6 a favor y ninguna abstención.

Los votos en contra del informe vinieron de Fuerza Popular (Nilza Chacón, Víctor Flores, Martha Moyano), así como de los representantes de las bancadas Perú Libre, Bloque Magisterial, Juntos por el Perú - Voces del Pueblo y la Bancada Socialista.

Acusación de Delia Espinoza contra Pedro Castillo

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, había presentado esta acusación por el presunto delito de peculado de uso contra Castillo Terrones por el .

Según este caso, el entonces presidente usó estas aeronaves para trasladarse tanto él como familiares suyos a San Luis de Puña, en Cajamarca, donde viven sus padres y otros miembros de su familia.

Estos traslados supuestamente irregulares se realizaron los días 19 y 20 de febrero, 15 y 17 de abril y el 27 de junio del 2022.

Otros casos debatidos por la subcomisión

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales evaluó la admisión a trámite de otros cuatro casos que habían sido incluidos en agenda y cuyos informe sí fueron aprobados por los miembros de este grupo de trabajo.

LEE TAMBIÉN: Subcomisión admite a trámite denuncias de congresistas contra Delia Espinoza, Juan Carlos Villena y Pablo Sánchez

La denuncia 338 de la congresista Kelly Portalatino contra el expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y todos los miembros de su gabinete; por las muertes durante las protestas del 2022, fue rechazada como improcedente.

Otro caso que fue declarado como improcedente fue la número 502, una acusación presentada por Alex Morón Lara contra jueces supremos por presunta organización criminal, prevaricato, abuso de autoridad y falsedad ideológica.

Las dos acusaciones que sí fueron admitidas a trámite por la subcomisión fueron la plantada por Tomás Gálvez contra los siete exmiembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) pero solo por infracciones constitucionales, dejando de lado los cargos penales.

La segunda, presentada por Patricia Chirinos, Edgar Tello, Luis Aragón, Luis Cordero Jon Tay, Ilich López y José Jerí contra el exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena, lo acusan de delitos como abuso de autoridad, prevaricato y amenaza contra un poder del Estado.

Contenido sugerido

Contenido GEC