Patricia Chirinos y otros congresistas de Renovación Popular esperan investigar aportes de USAID desde el Congreso. (Foto: Congreso)
Patricia Chirinos y otros congresistas de Renovación Popular esperan investigar aportes de USAID desde el Congreso. (Foto: Congreso)
Redacción EC

Congresistas de la bancada presentaron una moción para crear una comisión investigadora que se dedique a detectar a los beneficiarios de los aportes de en el Perú.

El documento fue presentado por el despacho de Patricia Chirinos y cuenta con el respaldo de otros seis miembros de su bancada.

LEE TAMBIÉN: Revelan que Perú recibió 157 millones de USAID durante el 2022

La moción busca que se constituya un grupo d trabajo multipartidario para investigar e identificar a beneficiarios d la USAID desde el 2015 hasta la fecha.

Asimismo, determinar si hubo un direccionamiento “de manera irregular para la implementación de agendas político - ideológicas”.

Moción de Renovación Popular para investigar USAID en el Perú.
Moción de Renovación Popular para investigar USAID en el Perú.

La propuesta es que esta comisión pueda actuar por un plazo de 120 días calendario desde su instalación para presentar un informe con sus conclusiones.

La moción de Renovación Popular se basa en información difundida por medios de comunicación sobre un supuesto financiamiento de dos millones de dólares que habría provenido de la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a favor de instituciones estatales como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Lugar de la Memoria (LUM).

También s menciona la decisión del gobierno de EE.UU. con Donald Trump a la cabeza de proceder con el cierre de la USAID a propuesta de Elon Musk ya que lo considera como un “despilfarro”.

Por esto, indican que es necesario que la comisión investigadora multipartidaria determine qué personas naturales y/o jurídicas recibieron este financiamiento de USAID.

Específicamente, “si este financiamiento se encontraba alineado con nuestra Constitución Política y nuestro ordenamiento jurídico interno en materia de la defensa de nuestros derechos elementales, nuestras libertades, nuestra institucionalidad democrática, y finalmente se determine si existió un desvío de fondos para financiar agendas políticas ajenas al concepto de financiamiento brindado por USAID”.


Contenido sugerido

Contenido GEC