Raúl Pérez Reyes y Eduardo Arana fueron citados por la Comisión de Fiscalización por sueldo de Dina Boluarte. (Foto: PCM)
Raúl Pérez Reyes y Eduardo Arana fueron citados por la Comisión de Fiscalización por sueldo de Dina Boluarte. (Foto: PCM)
/ Carla_Pat

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana y el titular de Economía y Finanzas, , no acudieron a la citación de la Comisión de Fiscalización del Congreso. Ambos debían responder por el aumento del sueldo de .

Según se informó al inicio de la sesión, argumentaron actividades ya programadas.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

Al respecto, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos (Podemos Perú), cuestionó la actitud de los ministros. Puntualizó que “venir a comparecer ante el Congreso no es una cortesía”, sino una obligación constitucional.

“Son pretextos infundados (la recargada agenda). La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales en su estado de derecho”, exclamó.

LEE TAMBIÉN: Vocero de Fuerza Popular: Aumento de sueldo de Dina Boluarte “es inoportuno y una cachetada a la realidad de los peruanos”

En primer lugar, se había convocado a Pérez Reyes a las 10 a.m. de este viernes 4 de julio. Eduardo Arana fue citado para la misma sesión para las 10:30 a.m., luego del ministro de Economía.

Eduardo Arana, así como el ministro Raúl Pérez Reyes, fueron citados por el aumento del sueldo de Dina Boluarte.
Eduardo Arana, así como el ministro Raúl Pérez Reyes, fueron citados por el aumento del sueldo de Dina Boluarte.

Ambas invitaciones eran con “carácter de urgente” y se sustentan en los “cuestionamientos públicos y políticos” que han generado con el anuncio del aumento del sueldo de Dina Boluarte.

Cuando cursó las citaciones, Burgos había indicado que esperaba que ambos expliquen sobre la legalidad y razonabilidad de esta decisión “en un escenario económico marcado por restricciones presupuestarias, desaceleración del crecimiento y persistente desigualdad socioeconómica.

Contenido sugerido

Contenido GEC