

La Asociación Civil Transparencia advirtió que el Congreso busca “censurar y amedrentar” a los medios de comunicación y a la sociedad civil con normas que restringen la libertad de prensa.
En su comunicado este 15 de marzo, aseguran que el Parlamento está actuando con la “intención deliberada de silenciar las voces que defienden la democracia en el país”.
LEE TAMBIÉN: Congreso aprueba nueva ‘ley mordaza’: los detalles del dictamen que representa una amenaza contra la prensa
En primer lugar, destacan la aprobación en primera votación del dictamen que busca agravar condenas por delitos de calumnia y difamación.
El pleno del Congreso, este jueves, aprobó cambios en las condenas por delitos de calumnia y difamación y modifica el ejercicio del derecho de rectificación en una iniciativa cuestionada por la Sociedad Nacional de Radio y Televisión.
El texto plantea modificar los artículos 131 y 132 del Código Penal, Decreto Legislativo 635, para elevar las penas de los delitos de calumnia y difamación. Además, faculta a los jueces a imponer una reparación civil en favor del querellante. Actualmente está pendiente de ser sometido a una segunda votación.
Transparencia también cuestiona la promulgación de una le que impone una mordaza sobre las organizaciones no gubernamentales (ONG) “en nombre de la transparencia” pero siguiendo el mismo modelo de dictaduras como Nicaragua o Venezuela.
“Entre otras cosas, la norma prohíbe el uso de fondos de la cooperación internacional para denunciar abusos del Estado y los sanciona con el posible cierre de instituciones, hechos completamente arbitrarios y sujetos a la discrecionalidad del poder político”, resaltan.
LEE TAMBIÉN: Congreso aprueba modificar legislación sobre la supervisión y fiscalización de las ONG
Según la asociación, ambas normas vulneran derechos constitucionales fundamentales y no se adecúan a estándares internacionales, por lo que dejan en evidencia “el profundo desprecio por normas democráticas básicas” por parte del Congreso.
TE PUEDE INTERESAR
- Geiner Alvarado: Subcomisión aprueba informe que recomienda inhabilitar a exministro de Pedro Castillo por 10 años
- Harvey Colchado: “Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a pasar lo mismo que a mí”
- Equipo de la fiscalía contra la corrupción del poder investiga a más de 500 personas
- SIP, SNRTV y gremios periodísticos internacionales advierten que ley sobre rectificación afecta libertad de prensa
- Juan José Santiváñez habría cobrado 20 mil dólares para influir en el TC, asegura la fiscalía
Contenido sugerido
Contenido GEC


Ganó $3 millones en Mega Millions, pero aún no aparece: dónde se vendió el boleto y hasta cuándo puede cobrar
MAG.
¿Te cuesta dormir y recurres a pastillas para conciliar el sueño? No lo sigas haciendo por el bien de tu salud
MAG.
¿Quién es Raymond Burke, el cardenal favorito de Donald Trump para suceder al Papa Francisco?
MAG.
“The Last Of Us Temporada 2″: ¿Pedro Pascal volverá a aparecer en más episodios de la serie de HBO?
MAG.