

Dina Boluarte y sus cirugías: El camino y posible impacto del informe que recomienda evaluar la vacancia de la presidenta
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función solo para suscriptores
Este contenido está disponible solo para suscriptores. Escucha las noticias en audio y mantente informado sin interrupciones.
La Comisión de Fiscalización del Congreso, presidida por Juan Burgos (Podemos Perú), aprobó el informe preliminar que concluye que correspondería evaluar la vacancia de la presidenta Dina Boluarte por el presunto abandono del cargo a raíz de una intervención quirúrgica.
- Lee también | Ollanta Humala y Nadine Heredia lavado de activos: así reacciona la prensa extranjera a sentencia de 15 años | FOTOS
La decisión se tomó con 12 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones [mirar recuadro]. No participaron en la votación los parlamentarios David Jiménez, Vivian Olivos (licencia), Héctor Ventura y Magally Santisteban. Todos ellos son integrantes de la bancada de Fuerza Popular.
El informe inicialmente recomendaba que se evalúe solo la suspensión temporal de la presidenta, pero - a solicitud del legislador Carlos Zeballos (Bloque Democrático)- se varió a solicitar la vacancia de la mandataria por incapacidad moral permanente.

Tras la votación, Burgos exigió al titular del Parlamento, Eduardo Salhuana, que se les otorgue las facultades de comisión investigadora, para seguir investigando este tema y la probable infracción constitucional que habría cometido la jefa del Estado.
“Boluarte Zegarra habría cometido omisión de funciones grave, por ser ella la primera funcionaria del Perú”, dijo.

Posteriormente, en diálogo con los medios de comunicación, Burgos afirmó que enviará el documento al Ministerio Público sin pasar por el pleno del Congreso, pues no cuentan con las facultades de comisión investigadora.
“Fiscalía nos ha pedido. Esto va ir al Ministerio Público, es uno de los acuerdos que se han tomado. Vamos a continuar indagando. Hoy el señor Alberto Otárola ha vuelto a señalar algunas cosas más [...] Por ejemplo, podemos incluir si el juez Juan Carlos Checkley le da la autorización al doctor Mario Cabani de revelar algunos detalles sobre la historia clínica”, expresó.
Además, explicó que, desde fines de enero, apunta a contar con estas facultades para profundizar la investigación sobre las supuestas contrataciones como intercambio de favores que se habrían dado en el marco de la cirugía.
- Lee también | Mario Vargas Llosa: cómo su propuesta liberal y candidatura presidencial marcaron un antes y un después en la política peruana
Congresista | Bancada | Voto |
---|---|---|
Juan Burgos | Podemos Perú | A favor |
Héctor Acuña | Honor y Democracia | A favor |
Pasión Dávila | Bancada Socialista | A favor |
Patricia Chirinos | Renovación Popular | A favor |
Héctor Valer | Somos Perú | A favor |
Isaac Mita | Perú Libre | A favor |
Ariana Orué | Podemos Perú | A favor |
Margot Palacios | No agrupada | A favor |
Hilda Portero | Acción Popular | A favor |
Edgard Reymundo | Bloque Democrático | A favor |
Norma Yarrow | Renovación Popular | A favor |
Carlos Zeballos | Bloque Democrático | A favor |
Elizabeth Medina Hermosilla | Bloque Magisterial | En contra |
- Lee también | Nadine Heredia: PJ emite orden de captura en su contra tras condena por lavado de activos
Entre los puntos más relevantes del documento, al que accedió El Comercio, se señala que la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra habría incurrido en múltiples faltas a la verdad, que en conjunto reflejan una conducta reiterativa, dolosa y encubridora.
“El cúmulo de estas mentiras, sumado a los actos de posible corrupción, represión desmedida y ocultamiento de la verdad, lo cual configuraría una clara situación de incapacidad moral permanente, conforme al artículo 113.2 de la Constitución”.
En ese contexto, dice el texto, hay “una clara incapacidad” de la presidenta para continuar desempeñando el cargo “de manera íntegra y transparente”, por ello, conforme a lo establecido en la Constitución “resulta jurídicamente procedente y políticamente legítima la declaración de la vacancia de la presidenta por incapacidad moral permanente”.
Además, concluye que, conforme al análisis de los hechos, las diligencias preliminares realizadas y los informes de investigación periodística recientemente difundidos, se puede “afirmar con alto grado de certeza que la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, se sometió a una intervención quirúrgica de rinoplastía y otros procedimientos faciales que, más allá de cualquier posible justificación funcional, revisten un carácter eminentemente estético”.
- Lee también | Wilfredo Pedraza califica de “excesiva” la ejecución inmediata de sentencia contra Ollanta Humala y Nadie Heredia
El informe se sustenta en reportajes de medios de comunicación, como el semanario “Hildebrandt en sus trece”, documentos, declaraciones de especialistas y exfuncionarios invitados a la comisión, el audio de Patricia Muriano, entre otros.
De acuerdo con el documento, la intervención que se realizó Boluarte a fines de junio del 2023 no habría estado estrictamente relacionada con una necesidad médica impostergable.
La mandataria habría generado un período de incapacidad temporal de entre 2 a 12 días en el ejercicio de sus funciones. El sustento de esto, precisan, se revela del reporte operatorio difundido públicamente, por lo que se habría afectado la continuidad del mando y la toma de decisiones en la más alta magistratura del país.
Otra de las conclusiones del informe sostiene que se ha determinado de manera objetiva y veraz que la presidenta no informó al Congreso sobre la posible incapacidad temporal para el ejercicio de sus funciones presidenciales, derivada de las intervenciones quirúrgicas realizadas.
También establece que, conforme a la información contenida y analizada, se ha llegado a determinar que Boluarte habría permanecido internada en una clínica por un período de dos días y una mañana, sumando a ello los días de descanso médico (7 a 12 días) que habría requerido para la recuperación de este tipo de cirugías.
Todo ello, según el documento, evidenciaría “un abandono de cargo sin justificación constitucional”, al no haberse activado el mecanismo de sucesión presidencial establecido en el artículo 115 de nuestra Carta Magna, lo cual configuraría una posible infracción de los artículos 114, 115 y 118 de la Constitución Política del Perú.
- Lee también | Fiscal Germán Juárez: “Hoy la justicia nos está dando la razón y se está demostrando que no existe persecución política”
El documento resalta la necesidad de esclarecer el impacto real de dichos procedimientos quirúrgicos en el desempeño normal de las responsabilidades gubernamentales de la presidenta de la República mediante una comisión con facultades de investigación.
De otro lado, recomienda remitir copias del informe a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y la Fiscalía de la Nación.
Finalmente, pide que se modifique el reglamento del Congreso para que la Comisión de Fiscalización cuente de manera permanente con facultades de investigación sobre asuntos de interés público y no tenga que pedirlas al pleno.
Cabe recordar que la Comisión de Fiscalización solicitó a fines de enero que se le otorguen facultades de comisión investigadora por este caso y recién en marzo el Consejo Directivo dispuso que el tema pase a orden del día. Sin embargo, la moción no ha sido debatida hasta el momento.
- Esta trama se dio a conocer en mayo del 2024 por el semanario “Hildebrandt en sus trece”. El medio de comunicación reveló que la jefa de Estado se ausentó de la presidencia luego de realizarse una cirugía estética a fines de junio del 2023. Boluarte optó primero por guardar silencio e ironizar sobre la información.
- Posteriormente, la información cobró fuerza tras las declaraciones que dio su exprimer ministro Alberto Otárola a la Comisión de Fiscalización del Congreso. Tras ello, la fiscalía le abrió una investigación por la presunta omisión de actos funcionales y abandono de cargo. En respuesta, Boluarte admitió en un mensaje a la Nación que se sometió a una intervención médica. Sin embargo, argumentó que fue por razones de salud y descartó que se tratara de un procedimiento estético.
- En las últimas semanas, han salido a la luz nuevos detalles y personajes vinculados a la intervención quirúrgica a la se sometió la mandataria Dina Boluarte en la Clínica Cabani. Entre ellos, el audio atribuido a su exasistenta Patricia Muriano y un reporte médico de la clínica del doctor Mario Cabani que revelaría que Boluarte se sometió a cuatro procedimientos estéticos. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
El camino y posible impacto
El exoficial mayor del Congreso José Cevasco y el especialista en temas parlamentarios Alejandro Rospigliosi consideraron que sí correspondería que el informe sea remitido a la Junta de Portavoces para que determine si lo pone en la agenda del pleno.
Sin embargo, Rospigliosi estimó que, así como pasó con la moción sobre las facultades investigadoras, el tema será prolongado y, aunque lo pongan en la agenda del pleno, es probable que permanezca ahí hasta que termine el mandato de este Parlamento.
Indicó, además, que otra opción sería que un parlamentario recoja los argumentos de este informe para elaborar una moción de vacancia. Sin embargo, consideraron que ello requiere voluntad política.
- Lee también | Comisión aprueba informe que concluye que correspondería evaluar suspensión temporal de Boluarte
Cevasco dijo, por su parte, que una vez que el documento se eleve al pleno deberá debatirse si aprueban o no las conclusiones y recomendaciones. “Las cuáles deben aplicarse de acuerdo a lo que dice el trámite de una suspensión o una vacancia. El simple hecho de que el pleno apruebe esas conclusiones y recomendaciones no significa que eso se va a realizar así”, puntualizó.
- Alberto Otárola, expresidente del Consejo de Ministros, se presentó por segunda vez ante la Comisión de Fiscalización.
- En la sesión, detalló que la presidenta Boluarte no informó ni “formal ni informalmente” al Gabinete o a él cuando se sometió a una operación a fines de junio del 2023.
- “¿La señora Boluarte informó formal o informalmente al Consejo de Ministros o al presidente del Consejo de Ministros la realización de este procedimiento médico? La respuesta es contundente: No, no lo hizo. No solo lo digo yo, sino que así lo ha manifestado la señora Dina Boluarte en sede del Ministerio Público", aseveró.
- El exprimer ministro destacó, luego, que durante los días de la cirugía de Dina Boluarte desarrolló sus funciones aunque la presidenta no tuvo reuniones presenciales con él y que la mandataria, cuando le preguntó sobre su salud, le dijo que “atravesaba una fuerte afección respiratoria”.
Mira aquí la sesión de la Comisión de Fiscalización:
