
El Gobierno de Dina Boluarte sigue dilatando la entrega de los cerca de S/ 1.000 millones solicitados por los organismos electorales para los comicios del 2026. Así lo han dado a conocer los titulares del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Ello pese a que la jefa del Estado tiene hasta el 12 de abril para convocar a elecciones generales.
LEE TAMBIÉN | Pericia revela que Martín Vizcarra retiró montos mínimos de su cuenta tras presuntas coimas
Debido a ello, el presidente del JNE, Roberto Burneo, solicitó el martes 4 de febrero al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, una reunión para conversar sobre el presupuesto del próximo proceso electoral.
En el oficio enviado a Salardi, subrayó que se aproximan las elecciones generales del 2026 y que desde diciembre pasado se han desarrollado coordinaciones con su cartera a fin de que se pueda habilitar al sistema electoral el presupuesto para dichos comicios.
“Asimismo, consideramos oportuno precisar que nuestro marco constitucional regula salvaguardas para garantizar el normal desarrollo de los procesos electorales, como lo regulado en el artículo 117 de la Constitución Política del Perú. En este sentido, agradeceremos me conceda fecha para llevar a cabo una reunión de trabajo estimando que la misma pueda realizarse a la brevedad”, pidió Burneo en el documento.
El JNE dijo a este Diario que a la fecha no han tenido respuesta del MEF.
LEE TAMBIÉN | Inicio del juicio a Susana Villarán se dilata por los efectos de una ley del Congreso
Posteriormente, en diálogo con RPP, Burneo señaló que, incluso, ha solicitado una reunión de urgencia con la mandataria para expresar su preocupación por el retraso y explicarle la necesidad de garantizar el financiamiento de las elecciones del 2026.
“El cambio de ministro de Economía ha dilatado la aprobación. Ya hemos solicitado una reunión con la presidenta de la República para conversar de nuestras preocupaciones y la necesidad de que se aprueben los recursos. Estamos hablando de poco más de 1.000 millones de soles en recursos para todas las entidades (Reniec, Jurado Nacional de Elecciones y ONPE)”, dijo Burneo.
Burneo señaló que, luego de realizar la solicitud y sustentación del presupuesto, correspondía que el Poder Ejecutivo, a través del MEF, les hiciera el abono. Sin embargo, todavía no han recibido el dinero.
Agregó que, con el cambio de titular del MEF, el panorama se ha complicado. Como se recuerda, el último viernes, el Gobierno de Boluarte designó a Salardi como nuevo ministro de Economía, en reemplazo de José Arista.
El JNE detalló a El Comercio que sostuvo una reunión con el MEF el pasado 12 de enero, cuando Arista aún seguía en el cargo. Ese día Burneo le solicitó el dinero que se requería para los procesos electorales del 2025 y los gastos preliminares de este año para los comicios del 2026.
A fines de enero, en una entrevista con El Comercio, el presidente del JNE también había expresado su preocupación por el presupuesto para las elecciones del 2026.
“Lo que necesitamos es el presupuesto para las elecciones, que aún no se nos ha habilitado ni un sol. El presupuesto que hemos planteado se divide en tres: para los procesos electorales complementarios, para las revocatorias, que son cuatro y podrían ser cinco, y para el proceso general de 2026. Para esto último, necesitamos alrededor de S/958 millones y solo para el 2025″ ″, expresó a este Diario a finales de enero.
LEE TAMBIÉN | Pedro Castillo en el banquillo de los acusados: Todo sobre el inicio del juicio oral por el golpe de Estado
Además, precisó que todo el sistema electoral (ONPE, Reniec y JNE) está pidiendo alrededor de S/1.000 millones para cubrir todos estos procesos electorales.
Por otro lado, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detalló a este Diario que, para las elecciones del 2026, han requerido un presupuesto de S/ 86,9 millones que “aún no han sido otorgados”.
Además, en diálogo con RPP, la jefa del Reniec, Carmen Velarde, señaló que esta situación genera complicaciones en la actualización del padrón electoral.
“Lo ideal es [que la transferencia del presupuesto sea] para ayer, pero el Estado peruano siempre tiene sus demoras. Para nosotros sería ideal que pueda entregarse este mes de febrero o, a más tardar, en marzo”, expresó.
LEE TAMBIÉN | “Se advierten hechos ilícitos que ameritan investigación”: Las razones del PJ para confirmar el impedimento de salida contra Fredy Hinojosa
En tanto, en diálogo con El Comercio, la ONPE señaló que sostuvo una reunión con el MEF para explicar la importancia de contar con los recursos necesarios para los comicios del 2026.
“El monto que requiere la ONPE [en principio] es de 610′997.757 soles”, indicó.
Sin embargo, precisó que ayer (miércoles) estaría cerrando la revisión de ese presupuesto para realizar ajustes en base a las modificaciones en materia electoral hechas por el Poder Legislativo que tienen impacto en las próximas elecciones del 2026 como la bicameralidad, la modificación del financiamiento, entre otras.
“Con ello, el día mañana [jueves] el JNE estará recibiendo formalmente lo requerido por la ONPE para el trámite correspondiente”, añadió.
Vía X (antes Twitter), el MEF comunicó que no ha recibido aún un pedido formal del JNE sobre el presupuesto para las elecciones generales.
LEE TAMBIÉN |Pericia revela que Martín Vizcarra retiró montos mínimos de su cuenta sueldo en meses posteriores a presuntas coimas
Opiniones
En diálogo con El Comercio, Fernando Tuesta Soldevilla, exjefe de la ONPE y politólogo de la PUCP, y el especialista en temas electorales José Manuel Villalobos consideraron que la entrega del presupuesto es urgente.
Por su parte, Jose Naupari, también especialista en derecho electoral, tuvo una postura contraria.
“Es urgente porque hubo cambios que impactan en la organización y desarrollo del proceso electoral. Esto requiere que el dinero llegue en la cantidad solicitada y el momento oportuno… porque si no es así [pones a los organismos electorales] en una situación difícil”, resaltó Tuesta.
A su juicio, es importante que la presidenta convoque de una vez a elecciones porque, de esa manera, se aceleraría la transferencia del presupuesto a los entes electorales. “Hay que pedir que se convoque porque una vez que se haga, inmediatamente entrega el presupuesto electoral”, subrayó el exjefe de la ONPE.
LEE TAMBIÉN | Tribunal Constitucional admite demanda competencial del Ejecutivo contra el Ministerio Público y Poder Judicial
Para Villalobos, pese a que la ley establece que el presupuesto se habilita dentro de los 7 días posteriores a la convocatoria, el Gobierno debería proporcionarlo. Advirtió que si no lo entrega podría, incluso, ser causal de vacancia por impedir el funcionamiento de los entes electorales.
“Lo que puede hacer el MEF es adelantar el presupuesto que está solicitando el sistema electoral para desarrollar sus actividades. No entregárselo pone en riesgo estas actividades [...] con lo cual el desarrollo de la elección va a verse perjudicado [...] Algún congresista podría usar esta situación porque podría ser una causal para destituirla”, manifestó.
Agregó que debe tomarse en cuenta que esa norma es antigua y que no contempla que, en la actualidad, los procesos electorales tienen diversos pasos que se inician antes de la convocatoria. “Por ejemplo, el padrón electoral que está en proceso de depuración”, dijo.
LEE TAMBIÉN | Eduardo Salhuana: “Es preferible que ninguna autoridad adjetive el trabajo de otros”
Naupari discrepó. El especialista remarcó que la norma establece que el presupuesto debe otorgarse luego de que se convoquen las elecciones.
“No se puede pedir plata para un proceso que todavía no se convoca. El artículo 83 de la Ley Orgánica de Elecciones dice que dentro de los 7 días de convocado el proceso el Ejecutivo tiene que entregar el presupuesto”, expresó.
Además, indicó que el Reniec puede seguir trabajando sobre un padrón electoral que ya está cerrado. “Va a tener que correr, sin lugar a dudas, pero sí se va a poder hacer”, añadió.
Finalmente, descartó que esta situación genere una causal de vacancia a la mandataria Boluarte.