Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Política
Política

Elecciones 2020: Los miembros del Congreso disuelto podrán postular

El Jurado Nacional de Elecciones resolvió por mayoría que el del próximo año se trata de un proceso extraordinario

(Foto: Fidel Carrillo / GEC)
(Foto: Fidel Carrillo / GEC)
Martin Hidalgo Bustamante

martin.hidalgo@comercio.com.pe

Actualizado el 12/11/2019 a las 07:00

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), conformado por cinco magistrados, resolvió habilitar a los miembros del Congreso disuelto para postular en el proceso electoral 2020. Esto en respuesta a un pedido de aclaración por parte del Jurado Electoral Especial (JEE) de Ica.

La consulta llegó al máximo ente electoral el pasado viernes 8. Ayer, los cinco magistrados del pleno se reunieron desde aproximadamente las 10:30 a.m.. Durante poco más de cinco horas escucharon los argumentos de su equipo técnico y debatieron sobre la situación de los miembros del Parlamento disuelto cuyas postulaciones ya han sido anunciadas por siete agrupaciones políticas.

Mientras se daba el debate, el primer ministro Vicente Zeballos refirió que, pese a que la posición del gobierno es que no se aplique la reelección, “la última palabra la tiene el JNE”.

“En principio, el pueblo peruano aprobó a través del referéndum la no reelección. Desde la perspectiva del gobierno, ratificamos lo que hemos anunciado en todo momento: la no reelección para el actual proceso de enero y el proceso del 2021; sin embargo, la última palabra la tiene el JNE”, afirmó Zeballos.

—Divididos—

El magistrado Jorge Rodríguez Vélez indicó que, si bien se tomó una decisión que se dio a conocer a través de un comunicado de prensa institucional, la resolución con los argumentos de fondo recién se publicará en los próximos días. Según explicó, el texto final debe pasar por la revisión de todos los miembros del pleno, quienes podrán realizar anotaciones.

“En aras de que se acabe la incertidumbre, se ha publicado la decisión final. Además falta notificar al Jurado Electoral Especial que hizo la consulta”, aseveró.

Este Diario consultó a Rodríguez Vélez si la decisión del pleno del JNE fue dividida; el magistrado asintió, pero se excusó de revelar detalles. Fuentes de El Comercio sostuvieron que la votación fue 3-2 a favor de la postulación de los miembros del Parlamento disuelto.

“La decisión del referido colegiado consideró que la regla establecida en el artículo 90-A de la Constitución Política no se puede aplicar al presente proceso electoral por su naturaleza extraordinaria”, señaló el máximo ente electoral a través de un comunicado de prensa.

—En manos del elector—

José Manuel Villalobos, presidente del Instituto Peruano de Derecho Electoral, explicó que la decisión del JNE representa la instancia final y no hay marcha atrás. Otros especialistas, como el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Iván Lanegra, y el politólogo Fernando Tuesta, saludaron que el organismo electoral haya acabado con la incertidumbre.

“Una de las cosas más importantes en un proceso electoral es la certeza en las reglas de juego”, afirmó Tuesta.

Lanegra enfatizó que ahora está en manos del elector definir si es que eligen a los miembros del Parlamento disuelto para completar el período hasta el 2021. “Es una tarea de la ciudadanía evaluar caso por caso”, refirió Lanegra.

En tanto, Villalobos y Tuesta coincidieron en señalar que lo más probable es que el número de miembros del Congreso disueltos en las listas de postulantes se incremente hasta el próximo 18 de noviembre, fecha límite para la inscripción de candidaturas.

“Los partidos quieren personas con figuración en sus listas, y los excongresistas de alguna manera lo son. Algunos no tienen sentido autocrítico de su desempeño. Otros han sido parte del grupo responsable del descrédito del Congreso. Toca a la ciudadanía elegirlos o no”, dijo Tuesta, politólogo de la PUCP.

Los tres especialistas también coincidieron en que todos los que formaron parte de este período congresal de cinco años que será completado a través de una elección extraordinaria, no podrían postular a una reelección en el 2021. Esto incluye a los miembros del Parlamento disuelto –los que logren elegirse ahora y los que no– y los nuevos parlamentarios que sean elegidos en el 2020.

—Para tener en cuenta—

  • Los magistrados del JNE son Jorge Rodríguez Vélez, Raúl Chanamé, Luis Arce, Ezequiel Chávarry y Víctor Ticona, quien preside el organismo electoral.
  • José Manuel Villalobos, del Instituto Peruano de Derecho Electoral, recordó que el próximo año cuatro magistrados culminan su mandato. Un pleno renovado deberá definir la aplicación de la prohibición de reelección para el 2021.
  • El 25% de los candidatos de un partido político puede ser invitado, según las normas electorales.

Tags Relacionados:

Elecciones 2020

JNE

Congreso de la República

VEA TAMBIÉN

Secretario de Solidaridad Nacional: “A Rosa Bartra le hemos pedido que no sea confrontacional”

Secretario de Solidaridad Nacional: “A Rosa Bartra le hemos pedido que no sea confrontacional”

PPK fue internado de emergencia por problemas cardíacos

PPK fue internado de emergencia por problemas cardíacos

Elecciones 2020: Solo cinco partidos pidieron apoyo a la ONPE para elecciones internas

Elecciones 2020: Solo cinco partidos pidieron apoyo a la ONPE para elecciones internas

Comisión Permanente sesiona este miércoles para continuar con análisis de decretos de urgencia

Comisión Permanente sesiona este miércoles para continuar con análisis de decretos de urgencia

Zeballos sobre miembro del JNE: “Si hubiera responsabilidad funcional tendría que dar un paso al costado”

Zeballos sobre miembro del JNE: “Si hubiera responsabilidad funcional tendría que dar un paso al costado”

Los audios de Víctor Ticona y Luis Arce, miembros de JNE, con César Hinostroza

Los audios de Víctor Ticona y Luis Arce, miembros de JNE, con César Hinostroza

Vicente Zeballos: Ratificamos apoyo a labor de fiscales del equipo especial Lava Jato

Vicente Zeballos: Ratificamos apoyo a labor de fiscales del equipo especial Lava Jato

Manuel Masías: “La pérdida de un buen cuadro [como Susel Paredes] va a causar una merma”

Manuel Masías: “La pérdida de un buen cuadro [como Susel Paredes] va a causar una merma”

Caso Odebrecht y arbitrajes: fiscalía sustentó pedido de comparecencia con restricciones para Horacio Cánepa

Caso Odebrecht y arbitrajes: fiscalía sustentó pedido de comparecencia con restricciones para Horacio Cánepa

Cinco claves del proceso contra Pedro Chávarry por el que declaran los fiscales Pérez y Vela

Cinco claves del proceso contra Pedro Chávarry por el que declaran los fiscales Pérez y Vela

Elecciones 2020: Frente Amplio presentará sus candidatos al Congreso este martes

Elecciones 2020: Frente Amplio presentará sus candidatos al Congreso este martes
Te puede interesar:
  • ¿Dónde votar ONPE? Todo sobre las Elecciones Congresales 2020

    ¿Dónde votar ONPE? Todo sobre las Elecciones Congresales 2020

  • Elecciones 2020: Unión Europea enviará misión de observación para los comicios de enero

    Elecciones 2020: Unión Europea enviará misión de observación para los comicios de enero

  • Elecciones 2020: solo el 51% de postulantes al Congreso tiene título universitario

    Elecciones 2020: solo el 51% de postulantes al Congreso tiene título universitario

  • Elecciones 2020: Nueve candidatos registran sanciones vigentes

    Elecciones 2020: Nueve candidatos registran sanciones vigentes

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Keiko Fujimori: fiscal incorpora nuevos elementos a pedido de prisión preventiva

Keiko Fujimori: fiscal incorpora nuevos elementos a pedido de prisión preventiva

Junior Firpo, lateral del Barcelona: “Messi seguirá marcando ‘hat tricks’ hasta que él decida”

Junior Firpo, lateral del Barcelona: “Messi seguirá marcando ‘hat tricks’ hasta que él decida”

WhatsApp y el truco para cambiar de color todas tus conversaciones de la app

WhatsApp y el truco para cambiar de color todas tus conversaciones de la app

Con este truco nunca más saldrás “en linea” en WhatsApp

Con este truco nunca más saldrás “en linea” en WhatsApp

Quién es Sanna Marin, la primera ministra más joven de Finlandia y del mundo

Quién es Sanna Marin, la primera ministra más joven de Finlandia y del mundo

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos abre investigación contra Jorge del Castillo