Semanas atrás el partido Nuevo Perú eligió al dirigente aymara Vicente Alanoca como su precandidato presidencial para las elecciones del 2026. (Foto: @NuevoPeruMov / X)
Semanas atrás el partido Nuevo Perú eligió al dirigente aymara Vicente Alanoca como su precandidato presidencial para las elecciones del 2026. (Foto: @NuevoPeruMov / X)

El partido anunció que se sumará al llamado realizado por organizaciones políticas, sociales, líderes territoriales, comuneros, ronderos y el expresidente Pedro Castillo para impulsar una “unidad política del pueblo” de cara a las .

En un comunicado, la Comisión Política Nacional de dicha agrupación informó que el objetivo común es la “refundación” del Perú mediante una nueva Constitución “plurinacional” y “recuperar la soberanía” sobre nuestros recursos.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos
LEE MÁS: Alianzas electorales: Las conversaciones, trabas y plazos que se cocinan en los partidos políticos para las elecciones 2026

Refirió que el país vive momentos críticos y que en ese escenario las organizaciones políticas y sociales deben unirse para enfrentar a las “mafias” y no estar divididos.

“Todas las fuerzas al servicio de la patria y del pueblo, debemos unirnos para enfrentar a estas mafias. Por eso, nos sumamos al llamado que han hecho organizaciones políticas, sociales, líderes territoriales, comuneros, ronderos y el presidente Pedro Castillo, para impulsar una unidad política y recuperar el poder para el pueblo el 2026”, señaló.

LEE MÁS: Juntos por el Perú deja sin piso a Antauro Humala y confirma pacto solo con Pedro Castillo: ¿Es una alianza estratégica?

“El momento histórico exige unidad y desprendimiento. Poner a un lado los intereses particulares y ambiciones personales y trabajar unidos por un objetivo común: la refundación del Perú, mediante una Nueva Constitución plurinacional que permita enfrentar a los promotores del odio y la muerte, recuperar la soberanía sobre nuestros recursos y construir una verdadera democracia con justicia, igualdad y derechos para todos”, añadió.

Cabe indicar que días atrás el presidente del partido Juntos por el Perú, Roberto Sánchez, confirmó un pacto solo con Pedro Castillo y dejó de lado al etnocacerista Antauro Humala.

Alistan alianza

En mayo pasado cuatro agrupaciones de izquierda -Partido de los Trabajadores y Emprendedores del Perú (PTE-PERÚ), Voces del Pueblo, Nuevo Perú y Primero la Gente- firmaron un pronunciamiento político conjunto en el que expresan su voluntad de construir una alianza con miras a un gobierno “de ruptura”.

La alianza apunta a instaurar una asamblea constituyente que redacte una nueva Constitución. El pronunciamiento se titula “Unidad para vencer, pueblo para gobernar”. Es otro intento por reagrupar a la izquierda.

LEE MÁS: Cuatro partidos de izquierda anuncian alianza para una asamblea constituyente

No obstante, Primero la Gente ha sido cuestionado por denuncias de una presunta fábrica de firmas durante su proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Actualmente, la Fiscalía investiga a esta organización por presunto delitos de falsificación de documentos.

Posteriormente, en su II Consejo Nacional, que se llevó a cabo en Lima los días 24 y 25 de mayo, Nuevo Perú aprobó por unanimidad proclamar como su precandidato presidencial al dirigente aymara Vicente Alanoca.

LEE MÁS: Elecciones 2026: Nuevo Perú elige a Vicente Alanoca como su precandidato presidencial

En el evento también estuvo presente la excongresista Verónika Mendoza, quien reafirmó su decisión de no ser candidata a la Presidencia de la República en los comicios del 2026 y que expresó su total respaldo a Alanoca.

VIDEO RECOMENDADO

Contenido sugerido

Contenido GEC