

La presidenta Dina Boluarte afirmó, en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza (Francia), que Perú firmará hoy mismo el Tratado de Alta Mar, adoptado en 2023 para proteger la biodiversidad en aguas internacionales pero que todavía no cuenta con las ratificaciones necesarias para su entrada en vigor.
“Me complace anunciar que esta tarde el Perú firmará el Acuerdo sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales (Acuerdo BBSJ, en inglés)”, dijo Boluarte desde Niza, durante la primera sesión plenaria de la Cumbre de Océanos.
Newsletter Mientras Tanto

LEE MÁS: Dina Boluarte rinde homenaje a alférez Ashley Vargas: “Su partida enluta a todo el Perú”
Más de cien países han firmado este acuerdo, adoptado por la ONU que regula las actividades humanas en alta mar y permite la protección mediante áreas marinas protegidas, entre otros, pero solo 29 países lo han ratificado y se necesitan sesenta para su entrada en vigor.
De momento, Perú anuncia su firma y adhesión, con lo que Boluarte considera que “se suma a los esfuerzos colectivos por establecer un marco jurídico multilateral que garantice la protección de la biodiversidad en alta mar”.
LEE MÁS: Abogado de Dina Boluarte califica informe que recomienda su vacancia como “ridículo”
“Esta decisión no solo reafirma nuestro compromiso con la gobernación global del océano sino también con el principio de equidad intergeneracional porque las áreas situadas más allá de las jurisdicciones nacionales deben ser espacios de responsabilidad compartida”, apuntó la presidenta.
Además, Boluarte, cuyo país cuenta con más de 3.500 kilómetros de litoral costero, presentó “19 nuevos compromisos elaborados en un amplio diálogo en diversos sectores del país” de Perú con el océano.
LEE MÁS: Dina Boluarte en discurso por el Día de la Bandera: “Llamo a todas las fuerzas políticas a mantener la unidad”
Así, entre otros compromisos, Perú trabajará “en la identificación de nuevas áreas marinas protegidas” para acercarse a la meta de salvaguardar el 30 % de su biodiversidad marina para 2030, y dispondrán “dispositivos de separación de tráfico marino para proteger la ruta migratoria de ballenas jorobadas”, que hacen su ruta por la costa pacífica para aparearse todos los años.
Dina Boluarte aseguró que Perú “participa activamente en las negociaciones de un tratado para enfrentar la contaminación por plástico” y aspira a ser coanfitrión de la cumbre donde sea adoptado.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Pedidos de desafiliación se incrementaron hasta en 140 veces: las cifras históricas alcanzadas y todo lo que hay detrás
- PPK intentó viajar a los EE.UU. y provocó un impedimento de salida del país: Los argumentos de la jueza y del fiscal
- ‘Chamba como cancha’: La historia de las hermanas colocadas por APP en el Congreso sin tener el perfil adecuado
- Fiscalía presenta 126 testigos y casi 700 pruebas documentales en nueva acusación contra Ollanta Humala y Nadine Heredia: ¿quiénes figuran en la lista?
- El papel de la abogada vinculada a ‘Cuchillo’: su contacto con otros criminales, el dinero que manejaba y todo lo que se halló en su celular y oficina
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.