

El Consejo de Ministros aprobó aumentar el sueldo de la presidenta Dina Boluarte de S/16.000 a S/35,568, un incremento de 125%, informó el titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
En conferencia de prensa, justificó la decisión al amparo de la Ley Servir y de la Ley de Presupuesto General de la República, aprobado en noviembre del 2024.
Newsletter Mientras Tanto

LEE MÁS: Tribunal de Transparencia da siete días hábiles a PCM para remitir expediente sobre sueldo de Dina Boluarte para resolver apelación
“En atención a una resolución de la presidencia de Servir, que formalizó un acuerdo del directorio, lo que se ha dado es cumplimiento a lo que establece el artículo 23 de la Ley de Presupuesto, aprobada en noviembre del año pasado, y también a la Ley de Servicio Civil, en relación con la remuneración del puesto de la Presidencia de la República”, expresó.
Explicó que se aplicó una metodología que hace una comparación de los salarios en dólares de los presidentes de 12 países de América Latina, además de tener en cuenta los ingresos más altos en el Ejecutivo, ministros y viceministros, principalmente.
LEE MÁS: Dina Boluarte: Revelan que el trámite para aumentarle el sueldo a más de S/35 mil se inició en su despacho
“Se ha establecido una metodología que hace una comparación de los salarios en dólares de presidentes de la república de 12 países de América Latina. En función de esta comparación, en dólares corregido por paridad de poder adquisitivo y conjuntamente tomando en cuenta los ingresos más altos en el Poder Ejecutivo –básicamente ministros y viceministros- se hizo una proyección de lo que sería el puesto que debería ocupar alguien encima de un ministro, que en este caso sería la presidenta de la república”, acotó.
“Tomando esto como referencia –el promedio ponderado de los sueldos de 12 presidentes y esta proyección de lo que sería una extensión de los cargos en el Poder Ejecutivo- es que se ha hecho un promedio ponderado y el resultado de ello surge el valor que ha sido aprobado el día de hoy, en un decreto supremo, de 35.568 soles mensuales”, agregó.
LEE MÁS: Autoridad nacional de transparencia: La calificación de “confidencial” al expediente de aumento de sueldo de Dina Boluarte es “inválida”
Pérez Reyes recalcó que la norma será publicada este jueves en el diario El Peruano y entrará en vigencia al día siguiente, de conformidad con la normativa vigente.
Negó acceso a documentos
Cabe indicar que la PCM declaró “confidenciales” los cuatro oficios que dieron origen al informe N°0034-2025-EF/53.07- a través del cual el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) determinó incrementar el sueldo de la presidenta.
LEE MÁS: Asesor jurídico del IPYS sobre negativa en acceso a información: “Es un claro caso de utilización perversa de la Ley de Transparencia”
Sin embargo, una opinión consultiva emitida por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ANTAIP), a solicitud de El Comercio, determinó que dicha calificación es “inválida”.
Dicha opinión se conoció luego de que este Diario en amparo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley N°27806) requiriera los documentos.
LEE MÁS: “Imprudente” y de “poca sensibilidad política”: Ex primeros ministros critican impulso desde el Despacho Presidencial a aumento de sueldo de Dina Boluarte
Por su parte, la Presidencia de la República justificó el incremento del salario de la mandataria señalando que dicho proceso tiene su fundamento en la Ley Servir del 2008.
“Desde entonces Servir ha venido implementando un política de ordenamiento de las remuneraciones en el sector público, bajo criterios de equidad y sostenibilidad fiscal, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas”, acotó.
LEE MÁS: Dina Boluarte asegura que el papa Francisco respaldó su gestión: “Me dijo que lo estoy haciendo bien”
Recordó que la remuneración de Boluarte Zegarra y de todos los funcionarios se encuentra publicada en la página web de transparencia del Estado y que cualquier ciudadano puede acceder a ella.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- JNJ abrió investigación contra FN, Delia Espinoza, por 30 días: ¿ Qué sigue en la pesquisa por denuncia de Juan José Santiváñez ?
- José Miguel Castro confirmó aportes millonarios de Odebrecht y OAS a campañas de Susana Villarán cuando declaró como investigado: los detalles de su testimonio
- Congreso da primer paso para inhabilitar a Betssy Chávez por 10 años: este es el camino que seguirá el caso
- José Miguel Castro, Andrea Vidal, Nilo Burga y otros más: testigos o piezas claves que perdieron la vida en extrañas circunstancias
- Minem: Viceministro de Minas registra más de 30 visitas de mineros informales
Contenido sugerido
Contenido GEC


Final explicado de “Ángela”: Angie ¿realmente imaginó todo? ¿Cuál es la verdad?
MAG.
Cómo ver “Kaiju No. 8” – Temporada 2: fecha de estreno, tráiler y lo que sabemos sobre el anime de Crunchyroll
MAG.
Crece el miedo: estos son los inmigrantes a los que Donald Trump plantea revocar la ciudadanía
MAG.
“Mi por siempre y para siempre”: Justin Bieber y el conmovedor detalle que tuvo con su esposa Hailey
MAG.