La presidenta Dina Boluarte durante la firma de un convenio del programa Llamkasun Perú con alcaldes en Palacio de Gobierno el pasado 15 de mayo. (Foto: Presidencia)
La presidenta Dina Boluarte durante la firma de un convenio del programa Llamkasun Perú con alcaldes en Palacio de Gobierno el pasado 15 de mayo. (Foto: Presidencia)
/ Ricardo Cuba

Decenas de alcaldes de los distritos más alejados del país fueron condicionados a acudir a para no perder proyectos y promover la imagen del gobierno de la presidenta , denunció “Punto Final” este domingo.

Un total de 144 alcaldes tuvieron que venir a Lima solo para firmar un papel. Se trató de una puesta en escena de los supuestos logros del Ejecutivo, señaló el dominical.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos
LEE MÁS: El papa León XIV y la presidenta Dina Boluarte sostuvieron audiencia en Basílica de San Pedro

Los hechos involucran al programa Trabaja Perú, hoy llamado Llamkasun Perú, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que hace convenios con municipalidades y entrega recursos para la ejecución de programas de empleo temporal.

LEE MÁS: Dina Boluarte evita hablar con la prensa en el Vaticano y suma 210 días sin declarar públicamente

Cada año los alcaldes van a las 22 oficinas zonales del mencionado programa, distribuidas en todo el país, para firmar el convenio respectivo. Sin embargo, este año las cosas cambiaron.

El lunes 12 de mayo, casi a las 6 de la tarde, los 144 alcaldes recibieron un oficio del Ministerio de Trabajo en el cual se les invitó a la ceremonia de firma de convenios para el día jueves 15 en el local de dicho portafolio, en la avenida Salaverry.

LEE MÁS: Diez peruanos retenidos cerca del Vaticano con carteles de protesta contra Dina Boluarte

El dominical presentó los testimonios de algunos de los alcaldes de las zonas más alejadas de Lima que mostraron su descontento debido al costo que implica trasladarse desde sus distritos hasta Lima. Por seguridad, prefirió mantener sus nombres en reserva.

“Tengo que salir en ruta, en carro de carga, porque no hay movilidad. Gasto en movilidad nos va a generar más de S/3.500 ida y vuelta, [más] la estadía. Es un promedio de S/5 mil solamente para ir a firmar”, dijo uno de los burgomaestres.

LEE MÁS: Dina Boluarte: Denuncias constitucionales de la Fiscalía de la Nación se basan en especulaciones, según Eduardo Arana

“Es un problema para nosotros, porque a la hora de la hora nos han dicho para viajar, el problema es que estamos con las carreteras interrumpidas y de repente no podemos llegar a tiempo. No tenemos plata, señor”, alegó otro.

Niega coacciones

La funcionaria Jessica Tumi Rivas es la jefa de Llamkasun Perú desde setiembre del 2023. Está afiliada al partido Alianza para el Progreso (APP), de César Acuña. En la campaña del 2021 fue coordinadora de esa agrupación para Lima.

LEE MÁS: Dina Boluarte: Presentan otra denuncia constitucional por supuestamente facilitar huida de Vladimir Cerrón en el ‘cofre’

En declaraciones a Punto “Final”, dicha funcionaria afirmó que no se obligó a nadie a venir a Lima, pero la invitación enviada a los alcaldes señala que se solicita su participación “con el fin de dar inicio al proceso de transferencia financiera a favor de su comuna”.

“Nosotros lo que hemos hecho es cursar la invitación, no se ha obligado a ninguna autoridad”, aseveró.

LEE MÁS: Dina Boluarte: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra la presidenta por omisión de funciones por el caso cirugías

La abogada Cecilia Ruiz, especialista en contratos públicos, indicó que con esa lectura, podría interpretarse como que si no vienen a la capital para la firma, no hay inicio a la trasferencia financiera.

“Es irregular, es ilegal porque tal condición no está escrita en la letra de la ley. La ley por supuesto no lo dice (que tienen que venir a la ceremonia para darles el dinero)”, manifestó.

LEE MÁS: Dina Boluarte: Fiscalía de la Nación presenta nueva denuncia por enriquecimiento ilícito y omisión en declaraciones en documentos

Al día siguiente de enviar la invitación, se envió una versión modificada en la que se añadía un cambio importante: la ceremonia ya no se llevaría a cabo en el Ministerio de Trabajo, sino en Palacio de Gobierno.

Contenido sugerido

Contenido GEC