
La presidenta Dina Boluarte incrementó su patrimonio en 547 mil 815 soles entre el 2021 y el 2024. Así lo revelan sus declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas, presentadas ante la Contraloría General de la República.
En su última declaración - del ejercicio presupuestal 2024 - reportó bienes por S/ 379 mil, mientras que en el rubro “otros” el monto llegó a S/ 792,177. Es decir, su patrimonio declarado supera el millón de soles.
En tanto, en el 2021, cuando ejerció como ministra de Desarrollo e Inclusión Social y vicepresidenta de la República, durante el gobierno de Pedro Castillo, dio cuenta de bienes por S/ 462,968, y en la categoría “otros” consignó un total de S/ 160,415. Es decir, su patrimonio declarado fue de S/ 623,383.
DECLARACIONES DE PATRIMONIO DE DINA BOLUARTE:
AÑO | INGRESOS MENSUALES | BIENES | OTROS | TOTAL (CONSIDERA BIENES Y “OTROS”) |
---|---|---|---|---|
2024 | S/ 16,000 | S/ 379,020.64 | S/ 792,177.99 | S/ 1,171,198.63 |
2023 | S/ 16,000 | S/ 462,968.34 | S/ 593,347.31 | S/ 1,056,315.65 |
2022 | S/ 30,000 | S/ 462,968.34 | S/ 389,519.23 | S/ 852,487.57 |
2021 | S/ 30,000 | S/ 462,968.34 | S/ 160,415.06 | S/ 623,383.4 |
En el primer rubro en mención se consideran los bienes muebles e inmuebles. También se debe reportar allí las joyas, pinturas, objetos de arte y antigüedades mayores a dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT); equivalente a S/ 10,300 en el 2024. Esto de acuerdo con la resolución de la contraloría Nº 328-2015-CG.
En tanto, la categoría “otros” incluye ahorros, colocaciones, depósitos e inversiones en el sistema financiero, así como “otros bienes e ingresos”, según detalla la misma resolución.
“Boluarte tiene que justificar el incremento”
El exprocurador Luis Vargas Valdivia señaló que la presidenta debe justificar a qué responde su incremento patrimonial.
“La Fiscalía ya le ha iniciado una investigación por enriquecimiento ilícito. [...] Ella tendría que justificar ese incremento. ¿A qué se debe? Aparentemente no queda claro de sus declaraciones juradas. Esto ya es un elemento, es un indicio razonable para iniciar una investigación, más aún cuando en su caso tenemos el antecedente de los relojes [Rolex] y joyas, por más que ella y su ‘wayki’ hayan querido justificar que en realidad eran préstamos”, dijo en diálogo con El Comercio.
La fiscalía ya culminó una investigación contra Boluarte por presunto enriquecimiento ilícito. En su línea de investigación, contempló un presunto incremento en sus cuentas bancarias por S/ 432,932.25, depósitos de origen desconocido realizados a sus cuentas bancarias entre el 29 de julio de 2021 y agosto de 2022; y por no haber declarado tres relojes Rolex cuyo valor aproximado en total sería de S/120,000.
Aún está por verse si la Fiscalía de la Nación presentará una denuncia constitucional contra Boluarte por supuesto enriquecimiento ilícito o archivará el caso.
Niega supuesto desbalance
El primer ministro Gustavo Adrianzén salió en defensa de la presidenta el miércoles pasado. Negó un supuesto desbalance patrimonial.
“La señora presidenta de la República es una funcionaria de larga data en la administración pública y ha tenido, a lo largo de esos años, una conducta de gestión impecable. [...] Ha presentado sus declaraciones juradas con absoluta rigurosidad y todo lo contenido en esas declaraciones juradas ella puede documentarlo y probarlo”, dijo en conferencia de prensa.
De acuerdo con Adrianzén, “no existe ningún tipo de desbalance patrimonial, ni mucho menos –como se pretende insinuar- algún tipo de enriquecimiento ilícito”.
No reportó una cuenta bancaria
La contraloría concluyó a fines del año pasado que, entre el periodo febrero del 2022 y febrero del 2024, “no se han identificado indicios de un presunto incremento patrimonial no justificado” por parte de Boluarte.
No obstante, también identificó que la presidenta no consignó al menos una cuenta bancaria en la documentación que les remitió.
Con ello - señaló - la mandataria incumplió lo estipulado en el artículo 3 de la Ley N° 27482. Este señala que la declaración jurada debe contener todos los ingresos, bienes y rentas debidamente especificados y valorizados.
Así lo consignó en el Informe de Fiscalización Específica N° 017-2024-CG/FIS-FEDJ, al que accedió El Comercio amparado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
ESTE ES EL INFORME DE FISCALIZACIÓN ESPECÍFICA
El informe fue elaborado en la gestión del actual contralor, César Aguilar Surichaqui, quien, como establece la norma, fue elegido por el Congreso de la República a propuesta del Poder Ejecutivo en julio pasado.
Aguilar sucedió en el cargo a Nelson Shack, quien previamente informó que la contraloría había detectado un presunto desbalance patrimonial de Boluarte.
Shack aseguró en entrevista con RPP, el 15 de julio del 2024, que Boluarte reportó en sus declaraciones juradas menos cuentas de las que posee. Desde el Ejecutivo respondieron que se trataba de cuentas “cuyos montos son ínfimos”.
Información a la que accedió este Diario muestra que la Contraloría había detectado nueve cuentas no declaradas. Por eso dispuso que se realice una “fiscalización específica”, que se concretó cuando Shack ya estaba fuera de la Contraloría.
Descargos
El abogado Juan Carlos Portugal, defensor legal de la presidenta, dijo a El Comercio que la cuenta bancaria no consignada en el 2023 ya fue reportada. Agregó que tiene un saldo pequeño.
“[...] Esa cuenta consultada del año 2023 fue comunicada durante el proceso de fiscalización del año 2024. No fue comunicada en su momento dada la insignificante materialidad económica que representaba a nivel de su saldo. Por ello, bajo esa interpretación, no se comunicó. El monto de esa cuenta forma parte de la conclusión acerca de la inexistencia del desbalance patrimonial de mi clienta”, dijo a El Comercio.
Portugal añadió que el proceso de fiscalización de la Contraloría es de naturaleza estrictamente administrativa, “no penal ni fiscal ni tanto menos jurisdiccional”.