
El reciente cambio de tres ministros en el Gabinete Ministerial eleva a 61 el total de altos funcionarios de Estado que acumula el gobierno de Dina Boluarte en poco más de dos años de gestión. Esto no solo mantiene la mala racha de inestabilidad ministerial que surgió desde 2016, sino que nos coloca en mala posición frente a otros países de nuestra región.
En promedio, la presidenta Dina Boluarte ha cambiado un ministro cada 13 días. Entre 2016 y 2015, este promedio solo tuvo peor racha durante el gobierno de Pedro Castillo que, en apenas 16 meses de gestión, acumuló hasta 80 ministros.
Pero la racha actual de Boluarte también nos coloca en una mala posición entre los países de la región. Solo tomando a los pares de la Alianza del Pacífico, Perú (61 ministros en 793 días) supera a Colombia (43 ministros en 915 días), Chile (49 ministros en 1064 días) y México (40 ministros en los 2130 días del gobierno de Antonio López Obrador). Incluso Chile cuenta con mayor número de ministerios que el resto, y el presidente colombiano Gustavo Petro afronta una serie de críticas por la alta rotación mostrada y por las discrepancias al interior de su gabinete, las mismas que se revelaron en la transmisión en vivo de una sesión.
“No es lo mismo, pero se está cerca del extremo en el que se convirtió Colombia, donde el sentido y la falta de control político lleva a que, sin dirección o liderazgo, los ministros hayan presentado el peor espectáculo que le pueden dar a la opinión pública: desdecirse, criticarse, atacarse y renunciar”, explica el analista político Enzo Elguera.
El panorama negativo se repite con otros países con un número similar de ministerios al de Perú (19). Tanto Ecuador (20 ministerios, 442 días de gestión) y Bolivia (17 ministerios, 1552 días de gestión) registran apenas 28 ministros.
Lee también: Algo se pudre en el Midis, por Fernando Vivas
Para Elguera, es notorio que en el actual gobierno de Boluarte, los ministros llegan por recomendaciones antes que por perfiles. “Ante ello la debilidad del ministro es obvia: pues esto hace que muchas veces una crítica o un chisme, antes que una crisis sectorial, sean suficientes para la pérdida de confianza y por ende, estemos ante cambios constantes y sin parar; y la complicidad efectiva o defensa férrea sea el requisito para sobrevivir, pues en el fondo no tienen una política sectorial y mucho menos podrían plantear reformas ministeriales, peor las transversales”, sostuvo el CEO de Imasolu.
—A nivel viceministerial—
La inestabilidad también ha empezado a tener efecto a nivel viceministerial, donde se vuelve cada vez más difícil conseguir funcionarios que acepten dichos cargos. Encontramos dos ejemplos en sectores claves como Economía y Energía y Minas.
En 2023, el sector Energía y Minas se demoró cinco meses en nombrar un viceministro de Hidrocarburos; y en 2024, el sector Economía demoró dos meses en encontrar un viceministro de Hacienda.
Para el analista político Enzo Elguera, cada vez se vuelve más difícil encontrar a personas que quieran ser ministros o viceministros en un escenario de resquebrajamiento del sistema político, de la ausencia de liderazgo, de la debilidad institucional y presidencial.
Lee también: Tensión en la frontera: a 30 años del Cenepa, el último conflicto bélico de la región
Mientras que para el analista político José Carlos Requena, desde la época de Vizcarra -y con excepción de la breve gestión de Francisco Sagasti- los presidentes han asumido al Estado como una extensión de su propiedad y en esa medida toman decisiones que han debilitado la institucionalidad de sus Gabinetes Ministeriales. “Que un ministerio tradicionalmente sólido e institucional como el MEF cambie así su cabeza o la de sus viceministerios es preocupante”, añadió Requena.
De igual manera, Requena advirtió que hay cambios a otros niveles institucionales que no son tan visibles, como la reciente designación como miembro del consejo directivo de Indecopi a una amiga de la presidenta Dina Boluarte y además testigo del caso “Rolex”.
El 82% de peruanos considera que la presidenta Dina Boluarte debió cambiar a todo el Gabinete Ministerial, según la última encuesta de Datum para El Comercio.
