

El Ministerio del Interior aseguró que lo sostenido por la fiscalía durante la audiencia de impedimento de salida del país contra su titular, Juan José Santiváñez, es “absolutamente falso”.
A través de un comunicado, señaló que el Ministerio Público no ha podido exponer ningún medio probatorio que corrobore que Santiváñez Antúnez habría intercedido en la emisión de la resolución sobre Marcelo Salirrosas en la Segunda Sala del Tribunal Constitucional.
LEE MÁS: Juan José Santiváñez habría cobrado 20 mil dólares para influir en el TC, asegura la fiscalía
“Es más, resulta sorprendente que el Ministerio Público haya pretendido sorprender al magistrado de la Corte Suprema alegando la supuesta existencia de medios sin ninguna cadena de custodia y mucho menos con elementos que los acrediten, convirtiéndolas desde ya en pruebas irregulares y altamente manipulables”, señaló.
“Cabe referir al respecto que el señor ministro del Interior no conoce de manera personal al tribuno Gustavo Gutiérrez y no mantiene relación personal alguna; reconociéndolo solo por su destacada labor y contribución académica al país”, agregó.
LEE MÁS: Harvey Colchado: “Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a pasar lo mismo que a mí”
Asimismo, lamentó que la “conducta procesal y fraudulenta” del Ministerio Público se sostenga en el “ataque” a la integridad de las personas, así como a su trayectoria, sin contar, mínimamente, con actos de corroboración manifiestos como garantía de un debido proceso.
“Finalmente, resulta controversial y llama poderosamente la atención que estos ataques y cuestionamientos infundados a la integridad de las autoridades se dicte previamente a la emisión de la resolución del Tribunal Constitucional, que deberá resolver la controversia sobre la legalidad de la norma que dispone la restitución de facultades a la Policía Nacional del Perú; habiéndose cuestionado en la misma semana la visita del señor viceministro del Interior y, hoy, la supuesta mención, al mismo magistrado constitucional”, sentenció.

Según testimonios de testigos protegidos revelados por el Ministerio Público, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, habría cobrado al menos 20 mil dólares para ejercer influencias a favor de clientes ante el TC, así como el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia.
El fiscal Luis Alberto Ballón detalló que cuenta con “más de mil mensajes de WhatsApp, 77 audios y 34 imágenes y archivos PDF” que habría intercambiado Santiváñez con una tercera persona vinculada al interno Miguel Marcelo Salirrosas.
LEE MÁS: Fiscal de la Nación sobre denuncias en el Congreso: “Si me pretenden sancionar, pido que haya motivación”
Por su parte, la abogada del ministro del Interior, Virginia del Pilar Nava, cuestionó el pedido de impedimento de salida del país porque aseguró que no se cumplían con los presupuestos exigidos por la norma pero, adicionalmente, porque todas las pruebas mostradas por la fiscalía eran ilegales.
TE PUEDE INTERESAR
- Comisión de Constitución aprueba el uso de una sola cédula de votación: ¿qué riesgos podría generar en los comicios del 2026?
- Testigo confirma que Pedro Castillo sí dio órdenes a la PNP para ejecutar su mensaje golpista y revela detalles de su detención
- Un despacho del Congreso para Pedro Castillo: este legislador utiliza recursos y personal para promover partido del encarcelado expresidente
- Congreso reparte más de S/276 millones al año en pagos extras para sus trabajadores
- Lourdes Flores: “Keiko podría ser una cabeza de lista del Senado extraordinaria”
Contenido sugerido
Contenido GEC


Casas, autos y un lujoso regalo a sus padres: las compras más caras de Edwin Castro con su premio de Powerball
MAG.
Ganó $1 millón en Mega Millions y aún no lo sabe: buscan al comprador de boleto vendido en gasolinera de Missouri
MAG.
Lista de actores y personajes de “Yo no soy Mendoza”: quién es quién en la nueva serie de Netflix
MAG.
“Beben demasiado y no se quieren ir”: Revelan la llamada al 911 en el arresto de William Levy
MAG.