

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate, remarcó que el Gobierno no contribuirá a que el mecanismo de la colaboración eficaz se vea perjudicado, esto tras el proyecto aprobado en el Congreso de la República.
MIRA AQUÍ: Dina Boluarte tiene en sus manos cuestionada ley: todas las instituciones que rechazan norma sobre colaboración eficaz
“Lo que sí les puedo decir y garantizar es que el sector está en la línea de la lucha contra la corrupción y contra el crimen organizado, de ninguna manera nosotros vamos a facilitar o contribuir a que este instrumento tan importante, que es la colaboración eficaz, se vea perjudicado, además es la línea que también ha indicado la presidenta (Dina Boluarte) de lucha contra la corrupción y contra el crimen organizado”, manifestó el integrante del Gabinete Ministerial tras su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso.
Newsletter Mientras Tanto

Además, Maurate indicó que entre el miércoles y jueves de la próxima semana el área técnica del Minjusdh entregará el análisis de la norma, para luego ser debatido en el Consejo de Ministros y remitido, después de tres o cuatro días, a la presidenta Dina Boluarte.
LEE AQUÍ: Gobierno sigue sin fijar posición sobre ley que afecta la colaboración eficaz pese a pedidos públicos
“Eso ha llegado recién al sector, ya lo tenemos, estamos trabajando, las áreas técnicas, seguramente, en la próxima semana, que será miércoles o jueves, a más tardar, nos entregarán los informes, nosotros luego lo evaluaremos en el gabinete y tomaremos dos o tres días, quizás, para poder entregar el informe a la presidenta de la República”, manifestó.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos saludó las opiniones del Ministerio Público y de la Procuraduría General del Estado sobre el proyecto de ley de la colaboración eficaz.
TE PUEDE INTERESAR: José Williams a favor de que el Ejecutivo observe ley que limita la colaboración eficaz
La norma aprobada, el pasado 22 de junio, limita la colaboración eficaz, según advierten especialistas y diversas autoridades. El proyecto señala que desde la solicitud hasta la celebración del acuerdo de beneficios y colaboración eficaz o su denegación, se dará un plazo máximo de 8 meses. Por causas justificadas, el fiscal podría prorrogar este hasta por cuatro meses. Y en caso de crimen organizado, la prórroga sería hasta por 8 meses.
Además, establece que está prohibido corroborar la declaración de un aspirante a colaborador eficaz con la declaración de otros aspirantes.
REVISA AQUÍ: Ley del Congreso amenaza al menos 200 procesos de colaboración eficaz, entre ellos del caso Pedro Castillo | INFORME
El pleno del Parlamento también aprobó exonerar el proyecto de segunda votación. Con esa decisión, la autógrafa de ley queda en manos del Poder Ejecutivo.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Recibió cientos de paquetes de Amazon sin haberlos pedido: el insólito caso de una mujer en California
MAG.
Mireddys González se muestra con Raphy Pina en medio del regreso de Daddy Yankee a la música
MAG.
Es latina y trabaja en ICE deportando indocumentados en Texas: cuáles son sus funciones
MAG.
Solo las personas con vista de halcón encuentran el número 3 en 6 segundos
MAG.