Últimas noticias

Gobierno

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Cuestión de confianza: acta del Consejo de Ministros oficializa interpretación del Ejecutivo

  • Congreso: Esdras Medina anuncia que moción de suspensión contra Pedro Castillo se presentará este lunes 28
  • “Esta sí es una amenaza real, y el Congreso debe defender sus fueros”
De acuerdo con el acta del Consejo de Ministros, rechazo del Parlamento a pedido de Aníbal Torres constituye una “crisis total del Gabinete”. El documento implica una posible infracción constitucional, según la oposición parlamentaria.
Pedro Castillo dijoo mensaje a la nación que la decisión de la Mesa Directiva del Congreso fue un “rehusamiento expreso de la confianza”.

Martín Calderón

28/11/2022 13H26 - ACTUALIZADO A 28/11/2022 13H26

La decisión del Ejecutivo de interpretar que el Congreso le negó la primera cuestión de confianza el pasado jueves 24 fue oficializada mediante el acta de una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros realizada ese mismo día.

El documento señala que la Mesa Directiva del Congreso se equivocó “groseramente” en el análisis que realizó para rechazar de plano la cuestión de confianza.

El documento revela que el Consejo de Ministros, entonces presidido por Aníbal Torres, sostuvo “de manera categórica” que la decisión de la Mesa Directiva “constituye, a todas luces, una negación de la cuestión de confianza”, por lo que la consecuencia fue la crisis total del Gabinete.

MIRA: Arrestan a jefe de la DINI, José Fernández, por presunto encubrimiento

El acta también evidencia el rol del canciller César Landa en la decisión del Ejecutivo.

De acuerdo con el documento, Landa, quien fue presidente del Tribunal Constitucional, señaló que corresponde interpretar que la decisión de la Mesa Directiva, “al no estar dotada de justificación, debe ser reputada como arbitraria y, por lo tanto, como una forma de denegatoria de la confianza”.

r.s. 284-2022-Pcm y Antecedentes .PDF (2) by Diario El Comercio on Scribd

Ello pese a que la Ley 31355 señala que solo el Congreso puede interpretar el sentido de su decisión.

Landa también señaló que el reglamento del Congreso debe ser interpretado junto con la Constitución para respetar el principio de balance de poderes.

En diálogo con TV Perú, la primera ministra Betssy Chávez avaló los argumentos que figuran en el acta. Además, dijo que no puede obligar a los congresistas a que le den la confianza al Gabinete que ahora preside.

Un rechazo a la confianza al nuevo Gabinete sería interpretado por el presidente Castillo como la segunda negativa. La Constitución señala que el mandatario puede disolver el Congreso si le niegan la confianza a dos gabinetes.

La primera vicepresidenta del Parlamenta, Martha Moyano, señaló que el acta muestra una violación a la Constitución y sirve como prueba para confirmar que han interpretado la decisión de la Mesa Directiva. “La denegación fáctica no existe. Acá estamos, de pie”, añadió.

El tercer vicepresidente del Parlamento, Alejandro Muñante, dijo: “La abierta violación constitucional en acta del Consejo de Ministros [...] coloca al gobierno a un paso de ser un régimen de facto”.

El legislador Wilson Soto, de Acción Popular, señaló que “la decisión de estar preparando un cierre del Congreso no solo sería una infracción constitucional, sino también un delito de premeditación por pretender obstruir la labor del parlamento”, como establece el artículo 117 de la Constitución.

El abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi señaló que el acta justifica la interposición de la demanda competencial que anunció el Congreso contra el Ejecutivo.

El acta no fue firmada por la entonces ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, quien no asistió a la sesión extraordinaria del Consejo de Ministros.

Boluarte también se ausentó de la sesión anterior en la que el consejo acordó presentar la cuestión de confianza.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Poder Ejecutivo

|Betssy Chávez

|Aníbal Torres

|Congreso

TE PUEDE INTERESAR

  • De Aníbal a Betssy. ¿Ahora qué sigue? Crónica de Fernando Vivas
  • Congreso: Esdras Medina anuncia que moción de suspensión contra Pedro Castillo se presentará este lunes 28
  • Hugo Chávez: imágenes muestran a exgerente de Petro-Perú cruzando frontera hacia Bolivia
  • La ley de la calle. Una crónica de Fernando Vivas sobre marchas y colectivos

Te puede interesar:

Gobierno publica guía para combatir riesgos contra la integridad pública en el Estado

Poder Ejecutivo da por concluidas designaciones de subprefectos distritales en 23 regiones del país

Minsa: designan a María Elena Aguilar como viceministra de Salud Pública

Defensoría del Pueblo insta al Congreso a priorizar proyecto de adelanto de elecciones ante crisis social

Más en Gobierno

Hambre Cero 2023 | Cómo consultar saldo, Beneficiarios y cuándo cobrar

Resultados Lotería de Cundinamarca, último sorteo del 30 de enero de 2023

Adelanto de elecciones: Congreso posterga para las 4 pm inicio de sesión plenaria

Protestas en el Perú, EN VIVO | Sigue el paro nacional, marchas en Lima, desbloqueos de carreteras, heridos y más

Ecuador vs. Brasil sub 20 en vivo: dónde ver el partido y hora del partido por Sudamericano sub 20

Partidos de hoy, 31 de enero: programación TV, hora y dónde ver fútbol en vivo

Ver más de Gobierno
Do Not Sell My Info
Privacy Settings