Antes de que se inicie el debate de la Comisión de Constitución sobre el futuro del voto preferencial, su presidente, Fredy Otárola, dijo que tenía fe en que hoy se elimine este mecanismo electoral. Sin embargo, los congresistas de Perú Posible, Fuerza Popular y de Concertación Parlamentario se oponen a ello.
El legislador peruposibilista José León Rivera consideró “una impertinencia” el intento de aprobar la eliminación del voto preferencial a 20 semanas de que se realicen las elecciones para la Presidencia y el Parlamento. Incluso, afirmó que en este punto difiere de la posición expresada por el líder de su partido, el ex presidente Alejandro Toledo.
“El hecho de que el propio líder de mi partido esté a favor de la eliminación, eso y lo que ahora estoy planteando si es un hecho que fortalece la democracia interne, me permite discrepar públicamente con el líder de mi partido. Ese es el debate político que fortalece a las instituciones y no, necesariamente, la discusión de hoy”, refirió.
León indicó que la comisión no debe someter a votación el pre dictamen que deja sin efecto el voto preferencial.
En Twitter, el ex secretario general de Perú Posible, Luis Thais, le recordó a León que el partido de Toledo acordó votar a favor de la norma.
Tras ello, la congresista nacionalista Ana María Solórzano acusó que ciertos partidos políticos tienen un doble discurso respecto a la reforma electoral.
“Doble discurso entre líder de partidos y congresistas sobre eliminación del voto preferencial. Nosotros si apoyaremos la reforma electoral”, tuiteó.
Doble discurso entre Líderes de Partidos y congresistas sobre eliminación de voto preferencial. Nosotros si apoyaremos Reforma Electoral.
— Ana María Solórzano (@AMSolorzanoF) noviembre 3, 2015
La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, también uso su cuenta de Twitter para pronunciarse sobre el tema: “eliminación del voto preferencial ayudará a fortalecer a partidos y evitar tránsfugas”.
Eliminación del voto preferencial ayudará a fortalecer partidos y evitar tránsfugas https://t.co/gzrKQi0xdS
— Nadine Heredia (@NadineHeredia) noviembre 3, 2015
“El transfuguismo es por falta de liderazgo”
Durante otro momento del debate en la Comisión de Constitución, el parlamentario fujimorista Alejandro Aguinaga indicó que la instalación del voto preferencial se dio para evitar que solo lleguen al Legislativo los dirigentes que copaban el poder dentro de ciertos partidos. Añadió que el transfuguismo se da por la falta de liderazgo.
“El transfuguismo está condicionado a la falta de liderazgo, a la falta de concordancia de las ideas que lleva adelante un partido político”, refirió, para luego recordar que la bancada nacionalista ha perdido a 20 de sus integrantes.
Tras ello, el fujimorista Héctor Becerril aclaró que la lideresa de su partido, Keiko Fujimori, está a favor de dejar sin efecto este mecanismo.
Héctor Becerril tuvo que aclarar que la lideresa de Fuerza Popular es Keiko Fujimori y que ella está por eliminar el voto preferencial
— Gerardo Caballero (@gcaballeror) noviembre 3, 2015
A su turno, la legisladora Lourdes Alcorta señaló que establecer una lista cerrada “implica que solo los privilegiados o los allegados [a la cúpula de los partidos] sean los que tengan derecho [a llegar a ocupar una curul]”. “Yo he sido parte de una elección interna, ya conozco la historia, no me digas que la ONPE va a dirigir una interna”, exclamó.
Por último, el congresista aprista Mauricio Mulder cuestionó que la ONPE solamente quiera supervisar las elecciones internas de los partidos. “¿Por qué no supervisan las elecciones en la Confiep?”, acotó.
LEE TAMBIÉN...
. @eduardoroygates: "Poco más y a @NadineHeredia la culparán de los estragos de El Niño" ►https://t.co/f4x2xAifTN pic.twitter.com/Cp2r7gjpxt
— Política El Comercio (@Politica_ECpe) noviembre 3, 2015
NO TE PIERDAS