La Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema rechazó un recurso excepcional que había interpuesto el , con lo cual se confirma que el caso seguido entorno a , ex embajador del Perú en Israel que fue destituido en 2018, vuelve a fojas cero y deberá tener un nuevo pronunciamiento por parte de la Cancillería.

MIRA: Mucho: “Ollanta Humala mató la minería grande con ‘Conga no va, oro no va, Tía María no va’”

En su resolución, el colegiado supremo optó finalmente por declarar improcedente el recurso de casación que había interpuesto el ministerio en mayo del año pasado, a través de su procurador público.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

Se advirtió que se pretendía una “revaloración de pruebas”, pese a la evaluación efectuada por las otras instancias y contraviniendo a la naturaleza excepcional del recurso de casación. En suma, no tenía fundamentos.

“Se evidencia que se presentó una argumentación genérica, como si se tratara de un recurso de apelación, verificándose que en lo que en el fondo se pretende es que este colegiado supremo efectúe una revaloración de pruebas, así como un nuevo estudio de cuestiones fácticas ya analizadas por la instancia de mérito, a fin de que se suma por válida la tesis postulada”, se indicó en la resolución.

“Lo cual resulta ajena a los fines casatorios, cuyo carácter extraordinario limita el ejercicio de este tribunal al debate de cuestiones eminentemente jurídicas que incidan en el sentido de la resolución recurrida; en ese sentido, lo propuesto en el recurso carece manifiestamente de fundamento”, se añadió.

El juez supremo Jorge Salas Arenas intevino como ponente de este caso.
El juez supremo Jorge Salas Arenas intevino como ponente de este caso.
El juez supremo Jorge Salas Arenas intevino como ponente de este caso.
El juez supremo Jorge Salas Arenas intevino como ponente de este caso.

El recurso de casación, ahora ya resuelto, era la última impugnación que quedaba pendiente en toda esta trama diplomática y que frenaba la ejecución de lo que dos instancias previas del Poder Judicial ya habían dispuesto. Es decir, que se retrotraiga todo el proceso administrativo que se siguió en el caso Fortunato Quesada y que terminó con su destitución “desde su inicio”.

En octubre del 2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores impuso la sanción de destitución del servicio diplomático del embajador Quesada Seminario por faltas graves, tras la difusión de unos audios. en diciembre, dando pase a su discusión en la vía legal.

En dos instancias, tanto en setiembre de 2023 como en abril de 2024, respectivamente, se ordenó que el proceso seguido en su contra debía retrotraerse “desde su inicio” y con garantías. Es decir, volver a fojas cero. Tras el reciente pronunciamiento de la Corte Suprema, esto debe ocurrir indefectiblemente.

Contenido Sugerido

Contenido GEC