César Hinostroza permanece prófugo de la justicia peruana desde el 2018. (Foto: Archivo GEC)
César Hinostroza permanece prófugo de la justicia peruana desde el 2018. (Foto: Archivo GEC)
Redacción EC

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria rechazó imponer 36 meses de prisión preventiva al prófugo exjuez supremo y en su lugar le dictó comparecencia con restricciones en la investigación que afronta por el presunto delito de .

En este caso, Hinostroza Pariachi estará sometido a diversas reglas de conducta, como la obligación de participar en todas las diligencias y citaciones, además de la prohibición de comunicarse con su coinvestigada, la fiscal Elizabeth Peralta.

No es el única imputación que afronta César Hinostroza. El destituido exmagistrado -quien fugó del país en octubre del 2018 con destino a España- es investigado por la fiscalía como presunto líder de una red criminal en el Caso Cuellos Blancos del Puerto. Las pesquisas son por los supuestos delitos de organización criminal, cohecho activo específico, tráfico de influencias, patrocinio ilegal y negociación incompatible.

LEE MÁS: JNJ aprobó nueva destitución contra César Hinostroza como juez supremo

“Estas reglas de conducta deben ser cumplidas bajo apercibimiento de revocarse la medida de comparecencia con restricciones e imponerse prisión preventiva”, señaló el juzgado en su resolución.

A Peralta Santur se le atribuye ser instigadora del delito de tráfico de influencias agravado, dado que como fiscal provincial mixta titular de Yauyos, en el año 2015 habría solicitado favores a César Hinostroza.

LEE MÁS: César Hinostroza: Prófugo exjuez ahora se acoge a ley del Congreso y pide archivo del delito de crimen organizado

Según la fiscalía, la finalidad era que interceda ante los entonces miembros del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para que la favorezcan en el concurso público para cubrir vacantes de fiscales superiores a nivel nacional.

A cambio de ello, la fiscal Elizabeth Peralta habría prometido someter sus actividades a disposición de la organización criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”. Como prueba, el Ministerio Público presentó el registro de llamadas entre ambos.

Decisión judicial sobre César Hinostroza. (Foto: Poder Judicial)
Decisión judicial sobre César Hinostroza. (Foto: Poder Judicial)

En su resolución el juzgado indicó que no se proporcionan elementos de convicción graves y fundados que evidencien que, en el 2015, existía dicha organización y que los imputados hayan pertenecido a la misma en ese año.

Asimismo, reconoce que Elizabeth Peralta se encuentra cumpliendo prisión preventiva por el plazo de 18 meses; medida dictada en otro proceso judicial, siendo evidente que bajo esas circunstancias, no le será posible abandonar el país ni permanecer oculta.

LEE MÁS: Caso Andrés Hurtado: Poder Judicial impone prisión preventiva a la fiscal Elizabeth Peralta por 18 meses

Cabe indicar que la medida de comparecencia con restricciones por 18 meses también alcanza a la fiscal, quien está prohibida de comunicarse con César Hinostroza.

Contenido sugerido

Contenido GEC