La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, anunció el retiró temporal del Ministerio Público de la mesa de trabajo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) . (Foto: Ministerio Público)
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, anunció el retiró temporal del Ministerio Público de la mesa de trabajo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) . (Foto: Ministerio Público)
Redacción EC

La se retiró temporalmente de la mesa de trabajo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) tras la admisión de su demanda ante el contra la Ley 32130.

Como se recuerda, dicha norma establece que la Policía Nacional del Perú (PNP) será responsable de la investigación preliminar del delito y llevará a cabo las diligencias correspondientes de acuerdo con sus leyes y reglamentos.

LEE MÁS: Ley de extinción de dominio: Presidenta del TC estima que en dos meses se tendría respuesta sobre norma

La Fiscalía de la Nación alega que la Ley 32130 vulnera la autonomía del Ministerio Público para dirigir, desde su inicio, la investigación del delito y también afectaría el principio de presunción de inocencia.

A través de un oficio enviado por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, al secretario técnico de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal del Minjusdh, Hugo Peñares, se dio a conocer la decisión.

LEE MÁS: Vladimir Cerrón: TC declara infundado recurso para que no se ejecute sentencia por caso Aeródromo Wanka

Espinoza Valenzuela señaló que la medida de retirarse temporalmente de la mesa de trabajo para el Protocolo de Actuación Interinstitucional de Investigación del Delito se adoptó para “guardar coherencia” con la pretensión del Ministerio Público.

Asimismo, remarcó que las actuales carencias de la PNP, como la falta de capacitación y preparación de sus funcionarios, así como la logística necesaria, le impiden afrontar la puesta en vigencia de la Ley 32130.

LEE MÁS: Pleno del Tribunal Constitucional analiza 16 casos y deja decisión al voto

“Asimismo, aprovechamos para resaltar las carencias institucionales en las que se encuentra la Policía Nacional del Perú frente a la puesta en vigencia de la Ley 32130, tales como la falta de capacitación y preparación de sus funcionarios, así como la insuficiencia presupuestaria para la implementación de logística necesaria a fin que las diversas unidades policiales puedan brindar atención oportuna frente a las denuncias que se puedan presentar”, sentenció.

Cabe indicar que según la norma, corresponderá al fiscal definir la estrategia jurídica, mientras que la PNP se encargará de la estrategia operativa en la investigación del delito.

LEE MÁS: Martín Vizcarra: Congreso defendió inhabilitación por cinco años contra el expresidente por caso CyM Vizcarra

La ley también especifica que los policías encargados de funciones de investigación deberán informar al Ministerio Público sobre las diligencias preliminares realizadas y colaborar con el Ministerio Público en la investigación preparatoria formalizada.

Contenido sugerido

Contenido GEC