Víctor Reyes Parra

El Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, liderado por la jueza Nayko Coronado, condenó a 15 años de prisión al expresidente y a la ex primera dama por lavado de activos en el caso de los aportes ilícitos al durante las campañas del 2006 y 2011. Ademas, ordenó su internamiento en dos penales hasta el 28 de julio del 2039.

Ollanta Humala sería trasladado en las próximas horas al penal de Barbadillo, donde también purga su condena el expresidente Alejandro Toledo; y prisión preventiva el ex mandatario Pedro Castillo. La lectura completa de la sentencia se realizará el 29 de abril y la decisión puede ser apelada.

A diferencia de Humala, Nadine Heredia no acudió a la audiencia. Se conoció que iba a seguir la lectura de la sentencia desde su casa, en Surco, pero hasta este momento no se ha confirmado su paradero.

Al dar lectura a la sentencia, la jueza ordenó “la emisión de órdenes de captura en su contra para ser ubicada y puesta a disposición del juzgado para su condena”.

La declaratoria de culpabilidad respecto a los aportes de Odebrecht fue por unanimidad de los tres jueces. La única decisión por mayoría (2 contra 1) fue sobre los aportes de Venezuela.

Mira aquí la audiencia y el análisis de la condena:

Sigue aquí los detalles de la jornada:

13:40 horas

El expresidente Ollanta Humala permanece detenido en el edificio Carlos Zavala del Poder Judicial. Se espera su traslado en breve. Se desconoce el paradero de Nadine Heredia, para quien se dictó orden de captura.

11:40 horas

El PJ condena al expresidente Ollanta Humala y a su esposa Nadine Heredia a 15 años de prisión por lavado de activos y ordena sus internamiento en penales hasta el 28 de julio del 2039.

“Al señor Ollanta Humala Tasso (se le impone) 15 años de pena privativa de libertad, la misma que debe ser ejecutada de manera provisional, en la que deberá considerarse el período de tiempo en el que fue privado de su libertad, debiendo ser cumplida en el establecimiento penitenciario que el INPE designe”, indicó la jueza Coronado.

11:30 horas

El juzgado determina que en el caso del Partido Nacionalista “se ha cometido el delito de lavado de activos agravado”. Con esto, se espera una condena para Ollanta Humala y Nadine Heredia.

Se determina el monto de reparación civil en 10 millones de soles y no se accede a anular la transferencia de departamenteo que hizo Ollanta Humala a favor de su hija mayor.

11:25 horas

El juzgado remarca que hubo un “modus operandi” respecto a los aportes ilícitos de las campañas del 2006 y 2011: aportantes falsos, movimientos financieros y origen de dinero en el extranjero (Venezuela y Brasil)

11:22 horas

El juzgado determina, respecto a la campaña nacionalista del 2011 y los aportes de Odebrecht, “en efecto, hubo una transferencia de dinero, (...) de Brasil a Perú de cerca de 3 millones de dólares”.

11:15 horas

Respecto a la campaña del 2011, el juzgado considera que la anulación de las sentencias a Odebrecht en Brasil, no quita la ilicitud del dinero que la constructora dio a la campaña del Partido Nacionalista.

11:05 horas

Por mayoría, el juzgado determina que hubo dinero de origen ilícito desde Venezuela que ingresó a la campaña del Partido Nacionalista para el 2006, al que los acusados (entre ellos Ollanta Humala y Nadine Heredia) quisieron dar legitimidad.

Sobre la campaña nacionalista 2006: “Lo que se intentó lavar, lo que hemos descrito, son hechos típicos y característicos de lavado de activos, que forjan una procedencia ilícita del país de Venezuela”.

11:00 horas

El juzgado concluye que hubo coordinaciones entre Nadine Heredia, Ollanta Humala, Rocio Calderón, Antonio Alarcón e Ilán Heredia para “dar legitimidad a un dinero de origen ilícito”, esto en torno a los hechos de la campaña del 2006.

10:52 horas

El juzgado adelanta que dos acusados serán absueltos: el excongresista Santiago Gastañadui y Maribel Arévalo Vela. No sé logró acreditar su vínculos con una intención de lavar dinero.

El por los presuntos aportes del gobierno de Venezuela y de Odebrecht a las campañas nacionalistas del 2006 y 2011. Por ello, pide 20 años de condena para el expresidente y 26 años y medio para su esposa. La procuraduría requiere el pago de S/ 20 millones como reparación civil.

10:35 horas

Juzgado también concluye que hubo contratos ficticios de Nadine Heredia con las empresas Daily Journal y Palma Aceitera. Lo consideran otro mecanismo “por el que dinero en disposición de personas ajenas” a dichas empresas depositan dinero a la ex primera dama.

10:20 horas

Sobre Nadine Heredia y Apoyo Total: “Hay medios probatorios que sustentan esta dinámica, que hay una pretensión que vaya un dinero de uno y que vuelva a través del sistema financiero, es evidente una pretensión de dar legitimidad a un dinero que no lo tenía”

10:15 horas

Juzgado determina que hubo aportes fraudulentos en las campañas del Partido Nacionalista.

Al tribunal le “llamó la atención” que 57 aportantes de la campaña 2006 y 55 aportantes del 2011 declararon no haber realizado los aportes que les consignaron ante ONPE.

10:00 horas

Con una hora de retraso inicia la lectura de la sentencia a cargo del Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, liderado por la jueza Nayko Coronado.

09:45 horas

09:15 horas

Si bien la audiencia se había convocada para las 9 de la mañana, aún no inicia. Fuentes de El Comercio indican que la demora es por disposición de la propia sala.

08:50 horas

Llega el expresidente Ollanta Humala a la sede judicial para escuchar su sentencia.

08:20 horas

Según conoció El Comercio, Nadine Heredia no acudirá presencialmente a la sala, sino que seguirá la lectura de forma virtual. Quien sí llegara en breve a la sede judicial es el expresidente Ollanta Humala

07:30 HORAS

y niegan que el Partido Nacionalista haya recibido esos aportes desde Venezuela o Brasil.

También niegan que, en caso de que esos aportes hubiesen ocurrido, ello constituya el delito de lavado de activos. El resto de acusados también rechaza la imputación y pide que se les absuelva.

PENAS REQUERIDAS POR LA FISCALÍA

AcusadoPena solicitada
Ollanta Humala Tasso20 años de prisión
Nadine Heredia Alarcón26 años y 6 meses de prisión
Ilán Heredia Alarcón20 años de prisión
Antonio Alarcón CubasAntonio Alarcón Cubas
Rocío Calderón Vinatea26 años y 6 meses de prisión
Mario Torres Aliaga10 años de prisión
Carlos Arenas Gómez Sánchez8 años de prisión
Eladio Mego Guevara10 años de prisión
Santiago Gastañadui Ramírez10 años de prisión
Maribel Arévalo Vela10 años de prisión
Partido Nacionalista PeruanoDisolución y liquidación
Todo Graph (empresa)Disolución y liquidación

La : inició el 21 de febrero del 2022 y el adelanto de sentencia se conocerá este 15 de abril del 2025. Previamente, la investigación fiscal se realizó entre el 2015 y el 2019. La acusación se presentó en mayo de este último año y pasó por control judicial hasta diciembre del 2021, previo a su pase a juicio.

Especialistas consideran que la sentencia de Ollanta Humala y Nadine Heredia es clave para el futuro del Caso Lava Jato en Perú: será la primera que se pronuncia por una acusación de lavado de activos ligada a presuntos aportes de campaña. Otro expresidente, Alejandro Toledo, ya fue condenado como parte del Caso Odebrecht, pero su caso fue por presuntas coimas a cambios de la concesión de una obra, la Carretera Interoceánica Sur.

donde sí se le imputa haber recibido coimas. Sin embargo, ese caso recién está por entrar a control de acusación. El expresidente tiene otra investigación por el Caso Gasoducto Sur, el cual también incluye a su esposa, Nadine Heredia.

Contenido Sugerido

Contenido GEC