×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

En una audiencia reservada, la Sala Penal Permanente de la confirmó la condena contra Freddy Díaz Monago, excongresista desaforado, por el delito de violación sexual de persona en estado de inconsciencia; y decidió elevar hasta en cinco años la pena impuesta inicialmente. El exlegislador —recluido en el penal de Lurigancho— deberá pasar ahora 18 años en la cárcel.

MIRA: Nicanor Boluarte y los demás integrantes de la presunta red los “Waykis en la sombra” seguirán siendo investigados por organización criminal

En agosto pasado, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema había condenado a 13 años y 4 meses a Díaz Monago por el agravio a una trabajadora de su despacho, en julio de 2022. También se fijó como reparación civil la suma de más de S/352 mil, además de disponer que sea sometido a tratamiento terapéutico. Todas las partes del caso apelaron.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

Fue así como el expediente llegó a la Sala Penal Permanente. Según pudo conocer El Comercio, la sesión se efectuó de manera reservada el último martes 1 de julio.

La sala, que preside el juez supremo César San Martín, resolvió declarar fundado en parte los recursos de apelación interpuestos por la fiscalía y la defensa de la agraviada; e infundado el interpuesto por la defensa de Díaz Monago.

Así, confirmó la sentencia que condenaba al exparlamentario, quien fue desaforado del Congreso en enero de 2023, pero la revocaron en cuanto a la pena privativa de la libertad impuesta y respecto al monto de la reparación civil.

Las razones de la sala

La sala revisora determinó, según conoció este Diario, que la sentencia impuesta en agosto de 2024 está bien fundamentada y que no presenta vicios que ameriten su nulidad.

Además, señaló que el testimonio enfático y consistente de la víctima está respaldado y corroborado por otros elementos periféricos, como pericias y testigos, lo que permite desestimar la versión de Díaz.

“El material probatorio es suficiente, se valoró correctamente y se aplicaron las inferencias probatorias apropiadas”, se remarcó.

Se confirmó que la víctima estaba impedida de dar su libre consentimiento producto de la ingesta alcohólica y tampoco pudo poner resistencia, lo que fue aprovechado por el entonces congresista.

También que en caso del exlegislador no cabe la exención de responsabilidad, pues su capacidad de discernimiento no estaba plenamente afectada: tras cometer el acto, se alejó prestamente de su despacho, sin necesidad de ayuda alguna.

Para elevar la pena, la sala hizo referencia a su condición de congresista de la República cuando perpetró los hechos, así como el vínculo laboral que mantenía con su víctima.

En tanto, también se elevó el monto de la reparación civil por el daño causado, por cuanto se afectó gravemente el proyecto de vida de la víctima. Se fijó en S/500 mil, de los cuales S/440 mil corresponden al daño extrapatrimonial ocasionado.

“Uno de los elementos de agravación es la condición de subordinada de la víctima respecto del congresista. Y lo otro tiene que ver con que ha aprovechado su estado de ebriedad, que es un tema que ha quedado probado a lo largo de la investigación”, comentó a este Diario el abogado José Ugaz, defensa de la parte agraviada.

Explicó que, con esta decisión, ya la justicia en su máximo nivel ha señalado que la sentencia contra Díaz es correcta. Y que los recursos que se puedan interponer “son recursos excepcionales de muy poca viabilidad”.

Por su parte, el abogado de Díaz, Elio Riera, adelantó que recurrirán esta decisión ante el Tribunal Constitucional, a través de un habeas corpus.

“Vamos a interponer el respectivo habeas corpus a efectos de que el Tribunal Constitucional pueda determinar en última instancia que corresponde declarar la nulidad del juicio por falta de valoración de pruebas y debida motivación, comentó en diálogo con El Comercio.

Agregó que se trató de un adelanto de fallo, y que una vez notificada el íntegro de la resolución interpondrán el recurso “en el más breve plazo”.

Díaz fue desaforado del Poder Legislativo en 2023. En un primer momento, fue blindado por el Congreso al no alcanzarse los votos requeridos para aprobar el informe final que buscaba inhabilitarlo de la función pública por diez años.

Ante la ola de críticas, el Parlamento retrocedió y finalmente lo inhabilitó. Fueron 77 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones. El voto en contra fue del propio Díaz. Así, el congresista elegido como parte de la bancada de Alianza para el Progreso en 2021, fue desaforado del Congreso.

Contenido sugerido

Contenido GEC