Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Justicia
Justicia

Juez admite la acusación fiscal contra Óscar López Meneses

Denuncia comprende a 12 oficiales PNP y alcalde de Surco. Ministerio Público pide penas de entre tres y diez años de prisión

Juez admite la acusación fiscal contra Óscar López Meneses
Juez admite la acusación fiscal contra Óscar López Meneses
Rodrigo Cruz

rcruz@comercio.com.pe

Actualizado el 21/10/2016 a las 10:27

El Caso López Meneses, uno de los mayores escándalos políticos durante el gobierno de Ollanta Humala, ha pasado desapercibido en la actual coyuntura, pero en el fuero judicial ha seguido su curso. El miércoles pasado se tomó una decisión que se estaba esperando desde hace seis meses.

Ese día, el juez Juan Carlos Sánchez, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Penal de Lima, aceptó la acusación que presentó el 31 de marzo la fiscal Nora Córdova, contra el ex operador montesinista Óscar López Meneses, a quien imputa como instigador del delito de peculado y pide que se le dé una pena de 8 años de cárcel.

La acusación, que es el resultado de más de dos años de investigación, es por el irregular resguardo policial que recibió la casa de López Meneses –entre mayo del 2012 y noviembre del 2013–, ubicada en la calle Batallón Libres de Trujillo, en Surco.

“Ya no hay manera de que esta acusación sea devuelta a la fiscalía”, dijo una fuente judicial. El próximo sábado, por la mañana, se llevará a cabo una última audiencia, en la que se subsanarán algunos detalles de la acusación, pero la decisión del magistrado no variará. Luego de ello, se fijará la fecha del inicio del juicio. 

Por este caso también han sido acusadas otras 13 personas, en su mayoría oficiales de la Policía Nacional. Entre ellas, destacan el actual alcalde de Surco, Roberto Gómez Baca, y los ex directores de la PNP Raúl Salazar y Jorge Flores Goicochea. La fiscal Córdova señala que ellos integraban la cadena de mando que dispuso la custodia para el domicilio de López Meneses.

Para Gómez Baca, la fiscal ha pedido 3 años y 4 meses de cárcel por peculado. En cambio, para Salazar, la pena solicitada es de 4 años y 2 meses, también por peculado. En tanto, para Flores Goicochea se pide 1 año y 4 meses por el delito de omisión de acto funcional.

La acusación también comprende a tres generales PNP en retiro: Aldo Miranda Soria, Carlos Gómez Cahuas y Luis Miguel Praeli. Este último fue jefe de la VII Región Policial de Lima.

La fiscal ha pedido 6 años de cárcel para Miranda y Gómez por peculado. Contra Praeli, en tanto, se ha requerido la pena más alta en este proceso: 10 años de cárcel. 

—¿Qué había en la casa?—
El ex congresista Juan José Díaz Dios, ex presidente de la comisión que investigó este caso, saludó la decisión del juez Sánchez. Sin embargo, reparó que aún es un misterio la razón por la que se dio este resguardo. “¿Qué era lo que se cuidaba en esa casa? Esa es una respuesta que deberá dar la fiscalía”, dijo.

Para que ello suceda, opinó el ex congresista, la Fiscalía de la Nación debería ampliarle las facultades a la fiscal Córdova para que investigue también si hubo una organización delictiva detrás del resguardo. “Con las facultades que tiene ahora la fiscal, solo puede limitarse a investigar la cadena de mando”, comentó Díaz Dios.

De ser así, añadió el ex congresista, las responsabilidades que se puedan determinar alcanzarían a personas cercanas a la gestión de Humala. “Todavía no se aclara por qué [Wilfredo] Pedraza, cuando fue advertido de este resguardo, no estableció una cadena de custodia, sino que dejó que pase el tiempo”. 

La comisión estableció algunas hipótesis. Por ejemplo, que la casa de López Meneses habría servido para almacenar oro de origen ilegal y que la orden del resguardo habría sido dada por el ex asesor Adrián Villafuerte, quien renunció a dos días de revelarse este caso.

—Protección policial—
Este Diario y Willax TV dieron cuenta, el 13 de noviembre del 2013, que agentes de la PNP, de diferentes divisiones, resguardaban la casa de Óscar López Meneses.

—Relevos y renuncia—
Como primera reacción, el gobierno de Ollanta Humala relevó de sus cargos a cuatro generales de la PNP. Dos días después, renunció el entonces ministro del Interior, Wilfredo Pedraza.

MÁS EN POLÍTICA... 

#APP toma "con tranquilidad" fallo a favor de #CésarAcuña ►https://t.co/VmoZGMyhkP (Por @GiovannaCP) pic.twitter.com/8F6ASqdVOE

— Política El Comercio (@Politica_ECpe) 21 de octubre de 2016

Tags Relacionados:

Caso López Meneses

Te puede interesar:
  • Editorial: Tres preguntas, tres informes y ninguna respuesta

    Editorial: Tres preguntas, tres informes y ninguna respuesta

  • Caso López Meneses: PJ amplió investigación por cuatro meses

    Caso López Meneses: PJ amplió investigación por cuatro meses

  • La náusea cívica, por Mariella Balbi

    La náusea cívica, por Mariella Balbi

  • La dilatada investigación del Caso López Méneses [CRONOLOGÍA]

    La dilatada investigación del Caso López Méneses [CRONOLOGÍA]

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Agencia Mundial Antidopaje castigó al deporte ruso con 4 años fuera de competencias, incluyendo Tokio 2020 y Qatar 2022

Agencia Mundial Antidopaje castigó al deporte ruso con 4 años fuera de competencias, incluyendo Tokio 2020 y Qatar 2022

Surco: balean a médico que se resistió al robo de costoso anillo | VIDEO

Surco: balean a médico que se resistió al robo de costoso anillo | VIDEO

Al menos 5 muertos y varios desaparecidos por la erupción del volcán más activo de Nueva Zelanda

Al menos 5 muertos y varios desaparecidos por la erupción del volcán más activo de Nueva Zelanda

LinkedIn: ¿qué, cómo y cuándo publicar en esta red social profesional?

LinkedIn: ¿qué, cómo y cuándo publicar en esta red social profesional?

“Quien golpea primero golpea dos veces”: nuestra crítica al libro de J.J Maldonado

“Quien golpea primero golpea dos veces”: nuestra crítica al libro de J.J Maldonado

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Hoy se inician interrogatorios en Brasil por Caso Lava Jato