La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, es una de las procesadas en el juicio oral por el Caso Cócteles. (Foto: Archivo GEC)
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, es una de las procesadas en el juicio oral por el Caso Cócteles. (Foto: Archivo GEC)
Redacción EC

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional dejó al voto la apelación presentada por el Ministerio Público y la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Lavado de Activos contra el a Keiko Fujimori y otros procesados en el .

Durante la audiencia, que se prolongó por cerca de tres horas, los magistrados escucharon los argumentos de todas las partes.

El tribunal, integrado por los jueces superiores César Sahuanay Calsín (presidente), Rafael Sologuren Anchante y Edgar Medina Salas, indicó que su decisión será dada a conocer en el plazo de ley.

El caso “pasa a su etapa deliverativa y la decisión se comunicará a través de los correos electrónicos de las partes”, se anunció desde el tribunal antes de concluir la sesión.

El pasado 13 de enero el Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional anuló el juicio oral contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y otros procesados por los presuntos aportes ilícitos a las campañas electorales del 2011 y 2016.

Mira aquí la audiencia:

El fiscal Rafael Vela sustentó los argumentos del Ministerio Público. Luego, hizo lo propio la representante de la Procuraduría.

A nombre de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, expuso su abogada Giulliana Loza.

LEE MÁS: Keiko Fujimori: qué pasará ahora con el “Caso Cocteles” tras la decisión de anular el juicio oral y las razones del PJ

También se notificó de la causa a los jueces superiores César Sahuanay Calsín y Javier Sologuren Anchante, en mérito a una resolución administrativa que dispuso la reconformación de la Segunda Sala Penal de Apelaciones.

LEE MÁS: Keiko Fujimori: PJ anula juicio oral contra lideresa de Fuerza Popular y otros acusados por “Caso Cócteles”

Según la tesis fiscal, Fujimori Higuchi lideró una organización criminal que lavó más de US$ 17,307,359.72 y S/ 18,000. Se presume que uno de los aportes de un US$ 1 millón sería de la constructora brasileña Odebrecht, lo que ha sido negado por la defensa de la excongresista.

El fiscal José Domingo Pérez acusó a la lideresa de Fuerza Popular de los presuntos delitos de lavado de activos, organización criminal, obstrucción a la justicia, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo.

LEE MÁS: Keiko Fujimori: la historia y claves del “Caso Cócteles”, cuyo juicio acaba de ser anulado por el Poder Judicial

Por ello, la Fiscalía pidió 30 años de prisión para la también excandidata presidencial y 15 años y 5 meses de inhabilitación. Para el juicio oral, que se inició en julio del 2024, había presentado una lista de 1,031 testigos.

El caso también incluye a Jaime Yoshiyama, Efraín Goldenberg Schreiber, Adriana Tarazona Martínez, Pier Figari, Ana Herz, Luis Brussy Barboza Vivanco, Augusto Bedoya Camere, Mark Vito Villanella, Vicente Silva Checa, Antonietta Ornela Gutiérrez y las personas Jurídicas Fuerza Popular y Mvv Bienes Raices S.A.C.

Contenido sugerido

Contenido GEC