

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
La audiencia de este lunes del juicio del expresidente Martín Vizcarra, acusado de recibir coimas de constructoras que ganaron obras durante su gestión como gobernador de Moquegua, se frustró debido a la inasistencia del perito de la defensa que iba a ser interrogado. Como consecuencia, la declaración se postergó hasta el próximo lunes, debido a que el tribunal solo hace una audiencia del juicio por semana.
Lo ocurrido, considerado por la fiscalía como una actuación “dilatoria” de la defensa, confirma que es prácticamente imposible que el juicio termine antes del próximo 4 de julio, fecha en la que vence la única restricción judicial que pesa sobre Martín Vizcarra: un impedimento de salida del país. Si bien el exmandatario niega cualquier intención de dejar el país, luego de esa fecha no tendría ningún obstáculo para hacerlo, mientras que su juzgamiento seguirá sin llegar a su resolución.
Newsletter Mientras Tanto

LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte vuelve a registrar 3% de aprobación, la más baja de su gestión
Para esta jornada, el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional tenía previsto el examen de Herbert David Jara Morales, un perito contable ofrecido por el abogado de Martín Vizcarra para intentar desbaratar la acusación del Ministerio Público.
Se trata del último de los peritos y testigos de la defensa que se presentará en juicio. Luego de él, se pasará a la fase análisis de prueba documental (documentos) y luego al tramo final del juicio, para culminar con la esperada sentencia, que puede ser de condena o de absolución.
El juzgado, que preside la jueza Fernanda Ayasta, había dispuesto que la audiencia sea presencial debido a que el tema a tratarse (una pericia contable) era complejo. Lo mismo se había hecho meses atrás con las peritos contables del Ministerio Público. Por ello, a la sede judicial acudieron el fiscal adjunto Osías Castañeda, la procuradora Karen Eléspuru, el propio Martín Vizcarra y su abogado, Erwin Siccha.
Sin embargo, apenas se inició la sesión, el juzgado informó que el perito Jara Morales había enviado días atrás un escrito para pedir la reprogramación de su citación por “motivos de salud”.
El abogado de Martín Vizcarra dijo luego al tribunal que el último martes, el perito les dijo que tenía una cita médica al día siguiente y que recién entonces iba a responder su asistencia a la audiencia de este lunes.
“Entiendo que ese mismo día por la tarde él se comunicó con la especialista (de audiencias) y le alcanzó un escrito, del cual no tenemos conocimiento, nos dijo que por cuestiones de cautelar su información de salud no nos indicó, pero que le habían programado una serie de exámenes médicos, para lo cual también adjuntó la programación de todos esos exámenes”, dijo el abogado.
Luego de revisar los documentos, el abogado de Martín Vizcarra indicó que hasta dos centros médicos habían determinado la “urgencia” de esos exámenes y que estos habían sido programados para este lunes, el mismo día de la audiencia. “Hoy también nos comunicamos y nos indicó que se estaba dirigiendo a ese lugar”, añadió. En esa línea, pidió que se reprograma su declaración.

Frente a lo ocurrido, el fiscal señaló que “no es la primera vez que existen esta clase de circunstancias claramente dilatorias”. “Esto ya ha pasado no solo con testigos ofrecidos por la defensa técnica, sino también con peritos (…) Para nosotros, no es una casualidad de que existan, justo en los días lunes, estas eventuales reprogramaciones”, dijo.
Por ello, el representante del Equipo especial Lava Jato del Ministerio Público pidió que no se acceda a reprogramar su declaración y, más bien, se prescinda de esta. La representante de la Procuraduría ad hoc del Caso Lava Jato manifestó la misma postura: “Que se prescinda de esta órgano de prueba para poder continuar”.
Finalmente, al abogado de Martín Vizcarra sostuvo que solo hubo una reprogramación por motivos de salud de una de sus testigos y negó una “conducta dilatoria” de su parte.
Mientras los jueces deliberaban respecto a la reprogramación, el juzgado informó que el perito había solicitado vía WhastsApp que su reprogramación para la próxima semana sea virtual. “Yo tampoco puedo atentar contra la salud del perito. Nosotros habíamos solicitado que esta diligencia sea presencial, pero creo que primero es la salud de las personas. En ese sentido, no tenemos ninguna oposición a dicha solicitud”, dijo el abogado al respecto.
El fiscal pidió que se respete la disposición para que la declaración sean presencial. “No es que nos opongamos a la salud de alguno de peritos ofrecidos por la defensa, sino que este Ministerio Público deja sentado que no es la primera vez que existe esta situación (…) Del documento que mostró la defensa técnica no existe ninguna reprogramación con la fecha de hoy, solo aparece ‘lunes de 8 a 12’”, dijo.

Luego, el propio perito se conectó a la audiencia de forma virtual para reiterar su pedido e indicar que estaba en un centro médico para distintos análisis y exámenes vinculados a cardiología. Añadió que “estoy desde de febrero, marzo, con un tratamiento de la la rodilla. Tengo unos problemas de cartílago (…) Estoy con una terapia de rodilla y no puedo estar parado mucho tiempo”.
Consultado por el juzgado, precisó que sí podía movilizarse y aseguró que no iba tener una cita similar el próximo lunes. Con todo ello, los magistrados accedieron al pedido de reprogramación para una audiencia presencial el día 23 de junio, con la advertencia de que si no asiste, se prescindirá de su testimonio.
Contra el calendario
De esta forma, el examen del perito se realizará recién el próximo lunes 23 de junio, a solo once días de que expire el impedimento de salida del país que pesa sobre Martín Vizcarra.
Tal como advirtió El Comercio en un informe previo, al expresidente se le impuso la prohibición de salir del territorio peruano hasta este 4 de julio bajo el cálculo que para esa fecha el juicio ya habría terminado. Sin embargo, el juicio no ha avanzado con la velocidad esperada debido a que solo se realice una audiencia por semana.
A la luz de la dilación generada esta semana, ya es casi un hecho que no habrá una sentencia antes de esa fecha. Además del examen de este perito quedan por analizarse las pruebas documentales, el interrogatorio del acusado, los alegatos de cierre de todas las partes y la última palabra del expresidente, todo ello antes del anuncio de la sentencia.
Tal como expresó el fiscal Osías Castañeda en la audiencia, El Comercio pudo conocer que el Ministerio Público considera que hay una “voluntad dilatoria” por parte de Martín Vizcarra, la cual buscaría a que se llegue a la fecha 4 de julio sin sentencia en el juicio y sin ninguna restricción judicial.
El otro aspecto que ha llevado a este panorama es el ritmo de trabajo del juzgado. Fuentes judiciales apuntaron que el tribunal está próximo a emitir su sentencia en otro juicio emblemático a su cargo: el de las presuntas coimas de Odebrecht por el Metro de Lima, cuyo veredicto se conocería a inicios de julio. En esa línea, se buscaría evitar la emisión de dos sentencias complejas al mismo tiempo.
Ya en una audiencia previa, la jueza Fernanda Ayasta rechazó un pedido de la fiscalía para que se realice más de una audiencia por semana, alegando su alta carga de casos con una docena de juicio que dirigen en paralelo.
En este panorama y con la fecha del 4 de julio cada vez más cerca, la fiscalía puede pedir en los próximos días una ampliación del impedimento de salida del país u otra medida para asegurar que el expresidente siga sujeto al proceso hasta que sea sentenciado. Por otro lado, también se insistiría en el pedido para que el tribunal del cargo del juicio haga audiencias diarias o, al menos, más de una por semana.
Incluso luego de que el Ministerio Público solicite la medida, un juez de investigación preparatoria todavía tendría que programar una audiencia para evaluar el pedido y emitir una resolución, todo ello antes de que venza el plazo.

En declaraciones previas a El Comercio, el abogado de Martín Vizcarra comentó que el expresidente no tiene ningún riesgo de fuga, que no tiene intención de salir del país, y que el juicio podría durar hasta agosto o septiembre.
Incluso dijo que se allanarían ante un eventual pedido para ampliar su impedimento de salida del país, debido a que están convencidos de su inocencia y de que el juicio terminará con su absolución.
La fiscalía acusa a Martín Vizcarra de haber recibido S/ 2.3 millones de las constructoras peruanas Obrainsa e ICCGSA por la adjudicación de las obras Lomas de Ilo y Ampliación del Hospital de Moquegua. El expresidente y su defensa niegan la acusación
La fiscalía acusa a Martín Vizcarra de haber recibido S/ 2.3 millones de las constructoras peruanas Obrainsa e ICCGSA por la adjudicación de las obras Lomas de Ilo y Ampliación del Hospital de Moquegua. El expresidente y su defensa niegan la imputación.
En el juicio, que comenzó el 28 de octubre del 2024, representantes de las empresas y su examigo José Manuel Hernández han confesado haber sido parte del esquema de pagos, que se habría extendido hasta agosto del 2016, cuando Martín Vizcarra ya era ministro y vicepresidente. Luego, fue presidente del Perú entre 2018 y 2020, cuando fue vacado por el Congreso ante la revelación de la investigación fiscal por estos hechos, que hoy son las base del juzgamiento en desarrollo.