

Un total de 2.078 personas condenadas por delitos de corrupción de funcionarios fueron registradas durante el 2024, como resultado de la labor de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a nivel nacional.
Así lo evidencia el balance estadístico de la Coordinación Nacional de dicho subsistema del Ministerio Público, donde se señala que -entre los 1.569 servidores y funcionarios públicos con mayor número de condenas- figuran: 23 fallos judiciales contra gobernadores regionales, 169 a gerentes, 179 a policías y 91 contra alcaldes, entre otros.
LEE MÁS: Dina Boluarte: “Este gobierno no es corrupto y no hay espacio para corruptos ni para corruptores”
Según dicho balance, los delitos más comunes fueron peculado doloso por apropiación, cohecho activo (coima) y negociación incompatible.
La labor fue desplegada a nivel nacional por los fiscales, peritos y personal administrativo de 150 despachos superiores, supraprovinciales y provinciales en los 34 distritos fiscales del Ministerio Público.
LEE MÁS: En apenas un año, 36 de los 130 congresistas fueron denunciados por la Fiscalía: ¿Quiénes son y de qué se les acusa?
Se informó también que, como parte de las investigaciones por corrupción de funcionarios, se obtuvieron 121 medidas de prisión preventiva y se ejecutaron 67 operativos y megaoperativos a nivel nacional, autorizados judicialmente.
Reparaciones civiles
Asimismo, a través de las sentencias condenatorias, se impusieron S/ 100′062,227.56 millones de reparación civil a favor del Estado.
LEE MÁS: Ministerio Público reitera peligros de Ley 32181 que les impide pedir detención preliminar en delitos graves
Cabe precisar que, entre los distritos fiscales con mayor número de condenas se encuentran Cusco-sede La Convención (90), Lima Norte (88) y Arequipa (56).
TE PUEDE INTERESAR
- Elecciones 2026: Estrategias partidarias, alianzas electorales, nuevos rostros y más | ANÁLISIS
- Minería ilegal del oro en Loreto: cómo el combustible usado por las dragas llega al Nanay, zona donde el negocio ilícito opera sin control
- Camilo Ferreira, investigador del Centro Wiñaq: “El 73,2% de peruanos se autopercibe mestizo”
- El historial del exfiscal de Junín que pasó de investigar la gestión de Vladimir Cerrón a asesorar a Perú Libre en el Congreso
- Congreso tramita nueva licitación para servicio de alimentación: ¿Cuál será el costo del nuevo ‘buffet parlamentario’?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Caso Aleska Génesis: la cuantiosa suma de dinero que tendría que pagar si es hallada culpable
MAG.
El nuevo requisito que ha propuesto USCIS para los solicitantes de residencia, ciudadanía y asilo
MAG.
Resultados de la encuesta más reveladora sobre la cultura de dar propina en Estados Unidos: “Se ha salido de control”
MAG.
El local de 7-Eleven donde se vendió el boleto de Mega Millions ganador de 3 millones de dólares
MAG.