

Culminó la sesión por el día de hoy.
La siguiente audiencia se realizará el día jueves a partir de las 9 am.
La directora de debates indica que serán 4 testigos los que se presentarán en cada audiencia
Culmina la participación del exministro Emilio Gustavo Bobbio como testigo en el juicio contra Pedro Castillo.
El exministro Bobbio dice que cuando el expresidente Pedro Castillo dio su mensaje a la nación, él pensó que iba a dar un mensaje al Congreso de conciliación, para trabajar en tranquilidad, pero luego se dio cuenta que el exmandatario temblaba y dio otro tipo de mensaje.
Se reanuda la audiencia. Ingresa el testigo Emilio Gustavo Bobbio, exministro de Defensa del gobierno de Pedro Castillo.
La audiencia entra en un receso de cinco minutos.
Aníbal Torres, por su parte, señala que se reserva a declarar "en otro estadío del proceso".
Magistrada pregunta a los acusados si es que van a declarar en esta audiencia: Pedro Castillo indica que rechaza el juicio, Betssy Chávez indica que por el momento guardará silencio, mientras que Willy Huerta, exministro del Interior, indica que sí prestará su declaración.
Pedro Castillo: "He rechazado este juicio desde un principio".
Se informa que el abogado de oficio Edgar Callahualpa Quispe renunció a la defensa pública de Pedro Castillo, por haberse "resquebrajado la confianza recíproca".
Pedro Castillo: "Estoy injustamente preso por no someterme a los grupos de poder y no firmar su hoja de ruta. Rechazo este juicio político disfrazado de jurídico, doctora".
Se reinicia la audiencia con la presencia de Pedro Castillo.
Debido a la huelga de hambre iniciada por Pedro Castillo, el lunes 10 de marzo, se ha dispuesto que pase por el médico legista. Se inicia un receso de 15 minutos hasta terminar esa diligencia.
Inicio el juicio oral contra Pedro Castillo y otros acusados por el delito de rebelión.
Pedro Castillo afirma que el 7 de diciembre de 2022 solo leyó un discurso sin validez legal, sin recurrir a la violencia. Sostiene que fue el pueblo quien pidió el cierre del Congreso y que, en realidad, el golpe de Estado fue en su contra.
Para Betssy Chávez, Willy Huerta, Aníbal Torres, Manuel Lozada y Jesús Venero, la fiscalía solicita 25 años de prisión.
Pedro Castillo aseguró que había prescindido de los otros tres abogados que había acreditado en este proceso: William Paco Castillo, Carlos Perea Pasquel y Juan Sifuentes Bustillos.
La semana pasada, Castillo se presentó sin abogado en la audiencia de instalación del juicio, realizada en una sala de audiencias adjunta al penal de Barbadillo, en Ate. En un intento por retirarse, recibió una advertencia del tribunal, que le recordó que está sometido a un proceso judicial con reglas claras y que podrían aplicarse “medidas coercitivas” en su contra.
Pedro Castillo deberá comparecer ante la sala en medio de una huelga de hambre que, según dijo, inició este lunes en señal de protesta contra lo que califica como un “juicio oral politizado”.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema evalúa el pedido del Ministerio Público de condenar a Pedro Castillo a 34 años de prisión por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.
Para la audiencia de este martes se espera la declaración de los primeros seis testigos de la fiscalía. En la lista figuran altos mandos militares y funcionarios del Ministerio de Defensa al momento de los hechos, entre los que destaca Emilio Gustavo Bobbio, extitular del sector.
El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 continúa este martes 11 de marzo desde las 9 a.m.
El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 continúa este martes 11 de marzo desde las 9 a.m.