

La bancada de Fuerza Popular se reunió la noche de este martes para abordar la situación del bloque de 10 legisladores —encabezado por Kenji Fujimori— que se abstuvo en la votación sobre la vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), que fue finalmente rechazada en el pleno del Congreso el pasado 21 de diciembre.
Precisamente Kenji Fujimori no estuvo en la sesión llevada a cabo en el local partidario en el centro de Lima, pues mantiene una suspensión de 120 días como parte de un segundo proceso disciplinario. Sin embargo, a través de un mensaje en Twitter, acusó: “Ante la incomprensión y la violencia verbal injustificada, de manera respetuosa pero firme, mis colegas optaron por retirarse de la sesión de bancada de hoy. Hacemos votos para que nuestros colegas de Fuerza Popular puedan reflexionar”.
Efectivamente, a su salida, Maritza García indicó a la prensa que en la reunión en la que la facción kenjista explicó su decisión hubo “lo mismo de siempre”. “Tienes a 10 contra 61, es obvio que la reunión es dura. Eso molesta, incomoda, porque son ataques y ataques”, manifestó.
Fuentes de El Comercio indicaron más temprano que el bloque insistió en su postura de que “fue un voto de conciencia”. “[La permanencia en la bancada] depende de la sanción que nos den”, dijo a su turno Bienvenido Ramírez.
Días atrás, desde Fuerza Popular se habló incluso de iniciar un proceso disciplinario contra el bloque de Kenji, pues se abstuvo en la votación, a pesar de un acuerdo en la bancada para respaldar la vacancia.
Y esto finalmente se concretó. Tras la reunión, la bancada informó a través de Twitter: "Pleno de la bancada aprobó por unanimidad abrir proceso disciplinario a 10 congresistas por transgredir reglamento del grupo parlamentario".
—Niegan ataques—
De parte del bloque de Keiko Fujimori, ex candidata presidencial, el legislador Francesco Petrozzi, indicó antes de que se conociera la decisión que es falso que se haya atacado a la facción de Kenji. “Ellos fueron muy breves, utilizaron un término de voto de conciencia, que no sé a qué se refieren”, sostuvo. Acotó que le ha molestado ver a “nuevas estrellas mediáticas que han aparecido en los medios a despotricar sobre nosotros que nada les hemos hecho”.
A su lado estuvo Tamar Arimborgo, quien afirmó aludiendo al indulto humanitario al líder histórico de su partido, Alberto Fujimori, producido a días de que PPK superara la vacancia: “Nosotros tenemos claro de que detrás de todo ello hubo una negociación”.
Quien también se pronunció, pero vía Twitter, fue Leyla Chihuán, quien descalificó el mensaje de Kenji Fujimori: "¿Incomprensión? ¿Violencia verbal? He sido la primera en hablar y nos aseguramos que no existiera nada de eso".