
Escucha la noticia

informado

¿Quién es Jorge de Lama? el trabajador del Congreso que se presenta ante el Minem como representante del gremio de mineros informales
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
Un trabajador de la Oficina Legal y Constitucional del Parlamento se presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) como integrante de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) para asistir el 1 de julio a una reunión con el titular del sector, Jorge Montero.
Lee también | Castro, Andrea Vidal, Nilo Burga y otros más: testigos o piezas claves que perdieron la vida en extrañas circunstancias
Se trata de Jorge de Lama, quien actualmente se desempeña como profesional en la Oficina Legal y Constitucional del Parlamento, con un salario de S/10.968.95.
Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.
Según pudo verificar este Diario, el trabajador del Congreso se registró el 30 de junio y el 1 de julio en el libro de visitas del Minem como miembro de la Confemin para participar de las reuniones con Montero.
En esta última fecha, De Lama consignó- en el libro de visitas- su llegada a la sede del Minem a las 4:08 pm y permaneció en las instalaciones del sector por casi una hora y media.
También visitó el Minem el día anterior. En el registro aparece como integrante de la Confemin y la visita se desarrolló después de las 6 pm, fuera de su horario de trabajo. Ese día participó de la reunión con el ministro Montero junto con Martín Hernández Donayre, asesor principal de la parlamentaria Martha Moyano (Fuerza Popular), quien sí se registró como trabajador del Congreso.
Lee también | Congreso da primer paso para inhabilitar a Betssy Chávez por 10 años: este es el camino que seguirá el caso
La oficina en la que trabaja De Lama se encarga de brindar asesoría especializada en el ámbito jurídico a la alta dirección del Congreso y los Órganos del Servicio Parlamentario; y defender la constitucionalidad de las leyes emitidas por el Poder Legislativo en caso de demandas por inconstitucionalidad presentadas al Tribunal Constitucional. Entre sus funciones no está la de mediar en conflictos sociales ni abogar por gremios ajenos al Parlamento.
En diálogo con El Comercio, Ángel Delgado, jefe de dicha oficina, señaló que el abogado solicitó licencia sin goce de haber para el 1 de julio. No obstante, se mostró sorprendido de que el permiso fuera requerido para asesorar a los mineros informales.
Delgado calificó de “grave” la situación porque el funcionario estaría “violando el principio de neutralidad” y anunció que le enviará un memorándum. No descartó abrir un proceso disciplinario contra De Lama. Además, precisó que la Oficina Legal y Constitucional no tiene entre sus funciones mediar en conflictos mineros.
Lee también | José Miguel Castro confirmó aportes millonarios de Odebrecht y OAS a campañas de Susana Villarán cuando declaró como investigado
Antes de laborar en la Oficina Legal y Constitucional, De Lama se desempeñó como técnico del despacho del parlamentario Alejandro Muñante (Renovación Popular).
Fuentes cercanas a la agrupación celeste señalaron que el abogado es muy cercano al portavoz de la bancada celeste, incluso fue militante de dicho partido hasta diciembre del año pasado.
Consultado por este Diario, Muñante solo atinó a responder: “No trabaja en mi despacho hace varios meses”.
Lee también | Impunidad y prescripción: la nueva propuesta de Perú Libre que busca favorecer a altos funcionarios investigados
De Lama conducía un programa en Bethel TV, donde el congresista de RP también tiene un espacio.
En este medio de comunicación, el trabajador parlamentario no solo se desempeñaba como conductor sino que ahora participa como panelista en diversos programas, en los que se presenta como abogado especialista en derecho minero y se pronuncia abiertamente a favor de los mineros informales.
“Los peruanos no pueden ser extranjeros en su tierra: la minería no debe ser solo para los grandes”, dijo el abogado en uno de los espacios.

Lee también | Excanciller José Antonio García Belaunde recibe grado de Gran Oficial de la Comunidad Andina
De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), De Lama es abogado titulado por la PUCP. No obstante, no registra más grados académicos.
Antes de militar en las filas de Renovación Popular, intentó ser regidor distrital de La Molina por Fuerza Popular en las elecciones municipales y regionales del 2018.

Este Diario buscó recoger los comentarios de De Lama, pero al cierre de este informe no respondió.
Lee también | JNJ abrió investigación contra Espinoza: ¿ Qué sigue en la pesquisa por denuncia de Santiváñez ?
Renovación Popular evita pronunciarse
En tanto, Renovación Popular, que tiene como líder al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, guarda silencio con respecto a Máximo Franco Bequer, militante de la agrupación y presidente de la Confemin, cuyos integrantes acampan en los exteriores del Congreso para exigir la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sin condición alguna y han tomado carreteras al interior del país.
Franco Bequer y por lo menos otros seis miembros del gremio integran las filas de la agrupación celeste desde el año 2024.
Cabe resaltar que a fines de noviembre de ese mismo año, la bancada de RP respaldó de forma unánime la extensión del Reinfo y la censura de Rómulo Mucho como ministro de Energía y Minas. Ese era el pedido que motivó la movilización de gremios de mineros informales, iniciada a mediados de ese mes y en la que la Confemin participó activamente.
Según investigaciones de El Comercio, el Reinfo es usado por mineros informales e ilegales.


Desde el lunes, mineros de la Confemin presionan al Poder Ejecutivo y el Parlamento para que accedan a sus demandas. En el Legislativo cuentan con el respaldo de diversos parlamentarios tanto de izquierda como de derecha.
Ni el líder de RP ni sus parlamentarios- entre los que está la actual secretaria general del partido, Norma Yarrow- se han pronunciado por lo que viene ocurriendo en los exteriores del Palacio Legislativo.
En tanto, Fabiola Morales, ex secretaria general de la agrupación, se expresó en contra de los mineros informales y dijo que espera que RP “tome una medida” contra ellos lo más pronto posible.
Una fuente de Renovación Popular detalló a este Diario que hay divisiones al interior del partido por este tema. Señalan que Yarrow está en contra de los mineros informales y que el respaldo a este gremio viene del propio López Aliaga y Muñante.
“Para esto sí están de acuerdo con Perú Libre y Podemos. Aquí no hay extrema derecha ni extrema izquierda”, comentó la fuente.
Lee también | ¡El Congreso viene por ti! Crónica de Fernando Vivas sobre la reciente ley que impone contenidos a medios
Mineros presionan
Este Diario dio a conocer en un anterior informe que el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, Ronald Ibarra, se reunió con 31 mineros informales en la última semana de junio.
Dos de los tres encuentros ocurrieron antes de que el Gobierno de Dina Boluarte oficializara la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de este año.
Ibarra recibió en su despacho a los integrantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) los días 24, 26 y 30 de junio.
Además, solo el lunes por la mañana, diecisiete integrantes de la Confemin sostuvieron reuniones con tres legisladores. Esto ocurría mientras la Comisión de Economía ampliaba su agenda para debatir un predictamen que plantea que el Banco de la Nación comercialice el oro proveniente de la “minería artesanal”.
Finalmente, el referido proyecto no fue abordado en dicha sesión debido a la lluvia de críticas en las redes sociales. No obstante, la iniciativa sigue pendiente de ser debatida.
El 30 de junio, los mineros informales se reunieron con los congresistas Guido Bellido (Podemos Perú), Segundo Quiroz (Bloque Magisterial) y Margot Palacios (No agrupados). Los dos últimos son integrantes de la Comisión de Energía y Minas.
Lee también | Las promesas incumplidas de Salhuana
En tanto, la Confemin sigue alardeando en sus redes sociales sobre el respaldo de diversos parlamentarios. En el pasado, se atribuyó, por ejemplo, la censura del exministro Rómulo Mucho, a quien señalaron como pieza clave de la Sociedad Nacional de Minería.
En una de sus últimas publicaciones en Facebook, alardean de tener de su lado al congresista Montalvo.
“Hoy Lunes 30 de junio, todos los dirigentes nacionales acompañados del congresista Segundo Montalvo, se encuentran camino a la Presidencia del Consejo de Ministros. ¡Que vivan los mineros del Perú! ¡Que viva CONFEMIN PERÚ!”, se lee en la publicación.
También agradecieron a los congresistas Segundo Quiroz (Bloque Magisterial), Segundo Montalvo (Perú Libre) y a un asesor de la congresista Martha Moyano (Fuerza Popular).
Este miércoles, en diálogo con Canal N, Franco Bequer se pronunció a favor del predictamen de la Comisión de Economía que busca que el Banco de la Nación comercialice el oro de la minería artesanal.
- El jefe de la Dirección de Formalización Minera, Máximo Gallo, detalló que la reunión del último martes con la Confemin sirvió para que los mineros presentaran formalmente sus pedidos concretos de cambios en la legislación minera.
- “Se acordó que el Ministerio las evaluaría con detenimiento y daría una repuesta hoy [miércoles]”, señaló.
Video recomendado