HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Política
Política

Martín Vizcarra: El TC devuelve a ciudadanos el derecho de estar informados

El presidente Martín Vizcarra se pronunció luego que el TC declarara como inconstitucional la ley que aprobó por insistencia el Congrso

Presidente Martín Vizcarra saludó la decisión que tomó el TC para anular la ley que prohibía la publicidad estatal. (Foto: Agencia Andina)
Presidente Martín Vizcarra saludó la decisión que tomó el TC para anular la ley que prohibía la publicidad estatal. (Foto: Agencia Andina)
Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 11/10/2018 a las 15:29

El presidente de la República, Martín Vizcarra, saludó la decisión que tomó el Tribunal Constitucional (TC) al declarar como nula la ley que prohíbe la publicidad estatal en medios de comunicación privados que fue aprobada por insistencia por el Congreso.

"El TC le devuelve hoy a los ciudadanos el derecho de estar informados de las acciones que realiza el Estado en su beneficio", escribió Martín Vizcarra en su cuenta de Twitter.

El TC se pronunció a favor de la denuncia de inconstitucionalidad que habían presentado, tanto el Gobierno como un grupo de parlamentarios, por considerar que la ley que había presentado Mauricio Mulder y que fue aprobada en el pleno del Congreso, atentaba contra la Constitución.

El Tribunal Constitucional le devuelve hoy a los ciudadanos el derecho de estar informados de las acciones que realiza el Estado en su beneficio.

— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) 11 de octubre de 2018

En ese sentido, el presidente agregó que esta norma finalmente le permitirá al Estado poder hacer llegar una serie de acciones que la población debía conocer.

“No solo ministerios o gobierno nacional, sino que gobiernos regionales o locales no podían trasmitir una serie de acciones que es necesario que la población conozca. […] Necesitábamos los medios de comunicación, porque si no cómo vamos a poder hacer campaña a los hábitos de alimentación”, dijo el presidente en una conferencia de prensa.

Por seis votos a favor de la demanda y solo uno en contra, el TC declaró que la norma atenta contra los derechos de los ciudadanos de informarse y del Estado de comunicarse con la población.

Una vez que se publique la resolución que tomaron los magistrados del TC, la ley contra la publicidad estatal dejará de estar en vigencia. El plazo máximo será de siete días hábiles, el cual se vence el 22 de octubre.

Tags Relacionados:

Martín Vizcarra

Ley Mulder

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

The Game Awards 2019 EN VIVO: sigue aquí EN DIRECTO la entrega de los ‘Óscar de los videojuegos’

The Game Awards 2019 EN VIVO: sigue aquí EN DIRECTO la entrega de los ‘Óscar de los videojuegos’

¿Quién es Patricio Loustau, el árbitro argentino que dirigirá la final entre Alianza Lima y Binacional?

¿Quién es Patricio Loustau, el árbitro argentino que dirigirá la final entre Alianza Lima y Binacional?

EE.UU. impone sanciones a Rafael Ortega, hijo del presidente de Nicaragua

EE.UU. impone sanciones a Rafael Ortega, hijo del presidente de Nicaragua

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE y dónde votar en las Elecciones Congresales 2020?

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE y dónde votar en las Elecciones Congresales 2020?

Arequipa: estas son las cinco playas aptas paro los veraneantes

Arequipa: estas son las cinco playas aptas paro los veraneantes

Verano 2020: 7 destinos peruanos para realizar tu primer viaje por carretera | FOTOS

Verano 2020: 7 destinos peruanos para realizar tu primer viaje por carretera | FOTOS

VEA TAMBIÉN

Relatoría para la Libertad de Expresión saluda decisión del TC

Relatoría para la Libertad de Expresión saluda decisión del TC

Violeta: “Prevaleció el derecho de la ciudadanía frente al abuso del poder”

Violeta: “Prevaleció el derecho de la ciudadanía frente al abuso del poder”

Mulder anuncia proyecto para regular publicidad estatal y asesorías

Mulder anuncia proyecto para regular publicidad estatal y asesorías

TC declaró “inconstitucional” ley que prohíbe publicidad estatal

TC declaró “inconstitucional” ley que prohíbe publicidad estatal
Te puede interesar:
  • Editorial: Urgencias taquilleras

    Editorial: Urgencias taquilleras

  • Pedro Olaechea: Que el Parlamento elija al presidente y así nos evitamos problemas

    Pedro Olaechea: Que el Parlamento elija al presidente y así nos evitamos problemas

  • Martín Vizcarra: “El descontento popular se está canalizando por la vía democrática”

    Martín Vizcarra: “El descontento popular se está canalizando por la vía democrática”

  • El enemigo indeterminado

    El enemigo indeterminado

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

The Game Awards 2019 EN VIVO: sigue aquí EN DIRECTO la entrega de los ‘Óscar de los videojuegos’

The Game Awards 2019 EN VIVO: sigue aquí EN DIRECTO la entrega de los ‘Óscar de los videojuegos’

¿Quién es Patricio Loustau, el árbitro argentino que dirigirá la final entre Alianza Lima y Binacional?

¿Quién es Patricio Loustau, el árbitro argentino que dirigirá la final entre Alianza Lima y Binacional?

EE.UU. impone sanciones a Rafael Ortega, hijo del presidente de Nicaragua

EE.UU. impone sanciones a Rafael Ortega, hijo del presidente de Nicaragua

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE y dónde votar en las Elecciones Congresales 2020?

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE y dónde votar en las Elecciones Congresales 2020?

Arequipa: estas son las cinco playas aptas paro los veraneantes

Arequipa: estas son las cinco playas aptas paro los veraneantes

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Gasoducto: Cinco hechos sospechosos para la fiscalía coinciden con pagos de Odebrecht