Delia Espinoza, fiscal de la Nación, ha exigido desde hace semanas que se restituya la detención preliminar. (Foto: Ministerio Público)
Delia Espinoza, fiscal de la Nación, ha exigido desde hace semanas que se restituya la detención preliminar. (Foto: Ministerio Público)
Redacción EC

El advirtió que desde diciembre del 2024 no se puede usar la , que sirve para proteger a las víctimas y a la sociedad, mientras en el Congreso aún no se define la fecha de la sesión plenaria para restituir ese mecanismo.

Precisa que con la Ley 32181, promulgada en diciembre del 2024, no se puede solicitar la detención preliminar por delitos graves como corrupción, trata de personas, feminicidio y secuestro.

LEE TAMBIÉN: Detención preliminar: Gobierno plantea excluir 88 delitos, incluyendo corrupción y crimen organizado

Entre otros ilícitos también resaltan el cohecho, la colusión, el peculado y la aportación ilícita a campañas políticas.

Con esto, advierten que se requieren herramientas eficaces para combatir “todos los delitos, sin excepciones”.

En una publicación por redes sociales este viernes 7 de febrero, y luego de mencionar que la lucha contra la criminalidad no puede detenerse, la institución señaló que “la detención preliminar ayuda a proteger a las víctimas y a la sociedad”.

LEE TAMBIÉN: Frustran maniobra de Perú Libre: Comisión de Justicia aprueba insistir en restitución de detención preliminar

“Asimismo, garantiza que los responsables enfrenten la justicia”, agregan.

Este jueves, la Comisión de Justicia del Congreso descartó las observaciones que hizo el Gobierno de Dina Boluarte y decidió aprobar por insistencia la ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia.

La siguiente legislatura inicia el primer día de marzo, .

Contenido sugerido

Contenido GEC