Antauro Humala purgó condena por el "Andahuaylazo", que dejó cuatro policías y dos etnocaceristas muertos. (Foto: GEC)
Antauro Humala purgó condena por el "Andahuaylazo", que dejó cuatro policías y dos etnocaceristas muertos. (Foto: GEC)
Redacción EC

La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, instancia que ejecutará la sentencia que declara la ilegalidad del partido , vinculado al etnocacerista , no ha recibido el expediente desde la instancia superior.

Fuentes del Poder Judicial han señalado a El Comercio que hasta el día de hoy dicha instancia no ha recibido el documento de la Sala Suprema Civil Permanente, que en segunda y definitiva instancia confirmó la ilegalidad de dicha agrupación política.

LEE MÁS: Elecciones 2026: Frepap desmiente a Antauro Humala y asegura que no busca alianza electoral

Explicaron que la Sala Suprema, que el pasado 28 de enero dio a conocer su fallo, tiene que remitirles el expediente del caso para que puedan notificar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Recordaron que en este momento, el PJ se encuentra en periodo vacacional por lo que recién retornarán a sus funciones los primeros días de marzo.

LEE MÁS: Antauro Humala insiste en su discurso violentista: ¿es apología al delito? Claves tras el fallo que ilegalizó su partido

Asimismo, precisaron que, mientras no reciban el expediente, la Sala de Derechos Constitucional y Social Permanente no puede asumir competencia para continuar el trámite.

Como se recuerda, por unanimidad, la Sala Suprema Civil Permanente rechazó el recurso de apelación del partido del condenado por homicidio, secuestro y rebelión por el ‘Andahuaylazo’, con el que buscaba revertir la declaratoria de ilegalidad dada en primera instancia.

LEE MÁS: Presidenta del PJ rechaza declaraciones de Antauro Humala contra la Corte Suprema: “Son antidemocráticas”

La sala confirmó en todos sus extremos el fallo de primera instancia. Este había declarado ilegal a la alianza nacional, ordenando la cancelación de su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el cierre de todos sus locales partidarios.

Contenido sugerido

Contenido GEC